Efecto de la aplicación de nitrógeno, fósforo y potasio sobre el rendimiento de la cebolla ocañera en suelos de La Playa y El Carmen.
Se trató de determinar las dosis económicamente justificables de elementos mayores para la zona cebollera de Ocaña y alrededores. Los 2 suelos donde se realizaron los ensayos presentaron textura que variaba de arenosa a arcillo-arenosa, neutros, contenidos de materia orgánica bajos, contenido bajo d...
| Autor principal: | |
|---|---|
| Formato: | book part |
| Lenguaje: | Español |
| Publicado: |
Instituto Colombiano Agropecuario
2018
|
| Materias: | |
| Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/20.500.12324/22609 |
| id |
RepoAGROSAVIA22609 |
|---|---|
| record_format |
dspace |
| spelling |
RepoAGROSAVIA226092023-11-03T14:45:52Z Efecto de la aplicación de nitrógeno, fósforo y potasio sobre el rendimiento de la cebolla ocañera en suelos de La Playa y El Carmen. Quintero Durán, R. Fertilización - F04 Fertilizantes Rendimiento Hortalizas y plantas aromáticas Se trató de determinar las dosis económicamente justificables de elementos mayores para la zona cebollera de Ocaña y alrededores. Los 2 suelos donde se realizaron los ensayos presentaron textura que variaba de arenosa a arcillo-arenosa, neutros, contenidos de materia orgánica bajos, contenido bajo de Al intercambiable y relación Ca:Mg normales. No se encontraron diferencias significativas entre tratamientos. Sin embargo la respuesta al N mostró una tendencia lineal hasta 75 kg/ha, junto con 100 y 50 kg/ha de P2O5 y K2O, respectivamente. Con respecto al P las producciones medias de cebolla comercial fueron mayores con dosis de 50 kg/ha de K2O, con la dosis de 100 kg/ha de P2O5. La respuesta al K fue muy variable, indicando que dosis altas de P requieren del acompañamiento de dosis relativamente altas de K. En el segundo ensayo, no hubo respuesta a las aplicaciones de N y K, pero hubo una respuesta de tendencia lineal a las aplicaciones de P2O5 usando la dosis de 27 kg/ha de K2O Cebolla de bulbo-Allium cepa 2018-09-12T00:40:00Z 2018-09-12T00:40:00Z 1982 book part Capítulo http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:eu-repo/semantics/bookPart https://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/22609 1423 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa 23 29 Informe anual de progreso 1981B-1982A, Programa Nacional de Hortalizas Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf application/pdf Norte de Santander Colombia Instituto Colombiano Agropecuario Ocaña, (Colombia) |
| institution |
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria |
| collection |
Repositorio AGROSAVIA |
| language |
Español |
| topic |
Fertilización - F04 Fertilizantes Rendimiento Hortalizas y plantas aromáticas |
| spellingShingle |
Fertilización - F04 Fertilizantes Rendimiento Hortalizas y plantas aromáticas Quintero Durán, R. Efecto de la aplicación de nitrógeno, fósforo y potasio sobre el rendimiento de la cebolla ocañera en suelos de La Playa y El Carmen. |
| description |
Se trató de determinar las dosis económicamente justificables de elementos mayores para la zona cebollera de Ocaña y alrededores. Los 2 suelos donde se realizaron los ensayos presentaron textura que variaba de arenosa a arcillo-arenosa, neutros, contenidos de materia orgánica bajos, contenido bajo de Al intercambiable y relación Ca:Mg normales. No se encontraron diferencias significativas entre tratamientos. Sin embargo la respuesta al N mostró una tendencia lineal hasta 75 kg/ha, junto con 100 y 50 kg/ha de P2O5 y K2O, respectivamente. Con respecto al P las producciones medias de cebolla comercial fueron mayores con dosis de 50 kg/ha de K2O, con la dosis de 100 kg/ha de P2O5. La respuesta al K fue muy variable, indicando que dosis altas de P requieren del acompañamiento de dosis relativamente altas de K. En el segundo ensayo, no hubo respuesta a las aplicaciones de N y K, pero hubo una respuesta de tendencia lineal a las aplicaciones de P2O5 usando la dosis de 27 kg/ha de K2O |
| format |
book part |
| author |
Quintero Durán, R. |
| author_facet |
Quintero Durán, R. |
| author_sort |
Quintero Durán, R. |
| title |
Efecto de la aplicación de nitrógeno, fósforo y potasio sobre el rendimiento de la cebolla ocañera en suelos de La Playa y El Carmen. |
| title_short |
Efecto de la aplicación de nitrógeno, fósforo y potasio sobre el rendimiento de la cebolla ocañera en suelos de La Playa y El Carmen. |
| title_full |
Efecto de la aplicación de nitrógeno, fósforo y potasio sobre el rendimiento de la cebolla ocañera en suelos de La Playa y El Carmen. |
| title_fullStr |
Efecto de la aplicación de nitrógeno, fósforo y potasio sobre el rendimiento de la cebolla ocañera en suelos de La Playa y El Carmen. |
| title_full_unstemmed |
Efecto de la aplicación de nitrógeno, fósforo y potasio sobre el rendimiento de la cebolla ocañera en suelos de La Playa y El Carmen. |
| title_sort |
efecto de la aplicación de nitrógeno, fósforo y potasio sobre el rendimiento de la cebolla ocañera en suelos de la playa y el carmen. |
| publisher |
Instituto Colombiano Agropecuario |
| publishDate |
2018 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/22609 |
| work_keys_str_mv |
AT quinteroduranr efectodelaaplicaciondenitrogenofosforoypotasiosobreelrendimientodelacebollaocaneraensuelosdelaplayayelcarmen |
| _version_ |
1808107091470057472 |