La huerta casera.
Se presentan algunas prácticas y métodos de cultivo. Una maceta o pote de barro se puede considerar la mínima superficie para cultivar una planta hortícola. Las cajas en que se empacan tomates y frutas sirven para sembrar algunas hortalizas. Un barril de madera o caneca vieja, suministran el espacio...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | book part |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Instituto Colombiano Agropecuario
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/20.500.12324/22601 |
id |
RepoAGROSAVIA22601 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
RepoAGROSAVIA226012022-01-26T15:52:00Z La huerta casera. Higuita Muñoz, Fabio Cultivo - F01 Hortalizas Huertos familiares Siembra Siembra en maceta Plagas Hortalizas y plantas aromáticas Se presentan algunas prácticas y métodos de cultivo. Una maceta o pote de barro se puede considerar la mínima superficie para cultivar una planta hortícola. Las cajas en que se empacan tomates y frutas sirven para sembrar algunas hortalizas. Un barril de madera o caneca vieja, suministran el espacio suficiente para tres o cuatro hortalizas de raíces profundas, si la base no está rota deben abrirse agujeros para que salga el agua. El interior se llena con una mezcla con 4 partes de tierra buena, 2 partes de gallinaza ya seca y curada y una parte de arena fina lavada de río. A la mezcla se le pueden agregar 20 gr de abono químico granulado. En el patio de ropas se puede preservar un borde de un metro de ancho pegado a los muros para sembrar en ellos varias hortalizas. La siembra puede ser directa o por transplante, como se explica en el capítulo de semilleros. Cuando se necesite transplantar se recomienda destinar una zona de la huerta donde llegue bastante sol para el semillero, será suficiente con uno o dos metros de largo para unas 7 hortalizas. Las hortalizas requieren agua con frecuencia, el exceso puede atraer plagas y ocasionar pudriciones. Los enemigos de las hortalizas son las babosas, los gusanos de tierra, del follaje, para los cuales se recomienda insecticidas caseros. Las enfermedades de la huerta aparecen cuando falta el agua, cuando no hay abono orgánico o cuando se siembra seguido la misma planta 2018-09-12T00:39:09Z 2018-09-12T00:39:09Z 1983 book part Capítulo http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:eu-repo/semantics/bookPart https://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/22601 1412 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa 17 24 22601 ; Hortalizas Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf application/pdf Cundinamarca Bogotá Colombia Instituto Colombiano Agropecuario Bogotá (Colombia) |
institution |
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria |
collection |
Repositorio AGROSAVIA |
language |
Español |
topic |
Cultivo - F01 Hortalizas Huertos familiares Siembra Siembra en maceta Plagas Hortalizas y plantas aromáticas |
spellingShingle |
Cultivo - F01 Hortalizas Huertos familiares Siembra Siembra en maceta Plagas Hortalizas y plantas aromáticas Higuita Muñoz, Fabio La huerta casera. |
description |
Se presentan algunas prácticas y métodos de cultivo. Una maceta o pote de barro se puede considerar la mínima superficie para cultivar una planta hortícola. Las cajas en que se empacan tomates y frutas sirven para sembrar algunas hortalizas. Un barril de madera o caneca vieja, suministran el espacio suficiente para tres o cuatro hortalizas de raíces profundas, si la base no está rota deben abrirse agujeros para que salga el agua. El interior se llena con una mezcla con 4 partes de tierra buena, 2 partes de gallinaza ya seca y curada y una parte de arena fina lavada de río. A la mezcla se le pueden agregar 20 gr de abono químico granulado. En el patio de ropas se puede preservar un borde de un metro de ancho pegado a los muros para sembrar en ellos varias hortalizas. La siembra puede ser directa o por transplante, como se explica en el capítulo de semilleros. Cuando se necesite transplantar se recomienda destinar una zona de la huerta donde llegue bastante sol para el semillero, será suficiente con uno o dos metros de largo para unas 7 hortalizas. Las hortalizas requieren agua con frecuencia, el exceso puede atraer plagas y ocasionar pudriciones. Los enemigos de las hortalizas son las babosas, los gusanos de tierra, del follaje, para los cuales se recomienda insecticidas caseros. Las enfermedades de la huerta aparecen cuando falta el agua, cuando no hay abono orgánico o cuando se siembra seguido la misma planta |
format |
book part |
author |
Higuita Muñoz, Fabio |
author_facet |
Higuita Muñoz, Fabio |
author_sort |
Higuita Muñoz, Fabio |
title |
La huerta casera. |
title_short |
La huerta casera. |
title_full |
La huerta casera. |
title_fullStr |
La huerta casera. |
title_full_unstemmed |
La huerta casera. |
title_sort |
la huerta casera. |
publisher |
Instituto Colombiano Agropecuario |
publishDate |
2018 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/22601 |
work_keys_str_mv |
AT higuitamunozfabio lahuertacasera |
_version_ |
1808106557516283904 |