El análisis de suelos y su interpretación.
Para un diagnóstico adecuado sobre la fertilidad de un suelo, se debe incluír el análisis físico y químico, y una evaluación global e integral de todas las propiedades del suelo propiamente dicho, del perfil y de las características externas del terreno. En esta forma se logra un diagnóstico más ace...
| Autor principal: | |
|---|---|
| Formato: | book part |
| Lenguaje: | Español |
| Publicado: |
Instituto Colombiano Agropecuario
2018
|
| Materias: | |
| Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/20.500.12324/22521 |
| id |
RepoAGROSAVIA22521 |
|---|---|
| record_format |
dspace |
| spelling |
RepoAGROSAVIA225212022-01-26T16:15:29Z El análisis de suelos y su interpretación. Muñoz Araque, Rodrigo de J. Fertilidad del suelo - P35 Química y física del suelo - P33 Análisis del suelo Métodos Transversal Para un diagnóstico adecuado sobre la fertilidad de un suelo, se debe incluír el análisis físico y químico, y una evaluación global e integral de todas las propiedades del suelo propiamente dicho, del perfil y de las características externas del terreno. En esta forma se logra un diagnóstico más acertado confiable sobre fertilizantes y manejo. En particular se recomienda sobre las siguientes prácticas: evaluación del terreno, evaluación física del perfil, toma de muestras de suelo representativas, época de muestreo, lugar de muestreo, profundidad de muestreo, herramientas y materiales, recopilación de la información. Se describen los distintos análisis que se realizan en los laboratorios de suelos del ICA. Dichos análisis son: fertilidad, caracterización, salinidad y análisis completo. Se orienta sobre la interpretación de los análisis de suelos, la etapa más difícil e importante, y se consideran los siguientes aspectos: pH, N total, C orgánico, relación C/N, P aprovechable, capacidad de intercambio de cationes, bases intercambiables, acidez intercambiable, conductividad eléctrica. Se presentan los límites tentativos bajos, medio y alto, para varias características químicas de suelos cultivados con pastos en el Departamento de Antioquia, Colombia. 2018-09-12T00:30:43Z 2018-09-12T00:30:43Z 1978 book part Capítulo http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:eu-repo/semantics/bookPart https://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/22521 1237 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa 69 88 22521 ; Pastos y forrajes Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf application/pdf Antioquia Medellín Colombia Instituto Colombiano Agropecuario Bogotá (Colombia) |
| institution |
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria |
| collection |
Repositorio AGROSAVIA |
| language |
Español |
| topic |
Fertilidad del suelo - P35 Química y física del suelo - P33 Análisis del suelo Métodos Transversal |
| spellingShingle |
Fertilidad del suelo - P35 Química y física del suelo - P33 Análisis del suelo Métodos Transversal Muñoz Araque, Rodrigo de J. El análisis de suelos y su interpretación. |
| description |
Para un diagnóstico adecuado sobre la fertilidad de un suelo, se debe incluír el análisis físico y químico, y una evaluación global e integral de todas las propiedades del suelo propiamente dicho, del perfil y de las características externas del terreno. En esta forma se logra un diagnóstico más acertado confiable sobre fertilizantes y manejo. En particular se recomienda sobre las siguientes prácticas: evaluación del terreno, evaluación física del perfil, toma de muestras de suelo representativas, época de muestreo, lugar de muestreo, profundidad de muestreo, herramientas y materiales, recopilación de la información. Se describen los distintos análisis que se realizan en los laboratorios de suelos del ICA. Dichos análisis son: fertilidad, caracterización, salinidad y análisis completo. Se orienta sobre la interpretación de los análisis de suelos, la etapa más difícil e importante, y se consideran los siguientes aspectos: pH, N total, C orgánico, relación C/N, P aprovechable, capacidad de intercambio de cationes, bases intercambiables, acidez intercambiable, conductividad eléctrica. Se presentan los límites tentativos bajos, medio y alto, para varias características químicas de suelos cultivados con pastos en el Departamento de Antioquia, Colombia. |
| format |
book part |
| author |
Muñoz Araque, Rodrigo de J. |
| author_facet |
Muñoz Araque, Rodrigo de J. |
| author_sort |
Muñoz Araque, Rodrigo de J. |
| title |
El análisis de suelos y su interpretación. |
| title_short |
El análisis de suelos y su interpretación. |
| title_full |
El análisis de suelos y su interpretación. |
| title_fullStr |
El análisis de suelos y su interpretación. |
| title_full_unstemmed |
El análisis de suelos y su interpretación. |
| title_sort |
el análisis de suelos y su interpretación. |
| publisher |
Instituto Colombiano Agropecuario |
| publishDate |
2018 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/22521 |
| work_keys_str_mv |
AT munozaraquerodrigodej elanalisisdesuelosysuinterpretacion |
| _version_ |
1808108159804375040 |