Observaciones sobre sistemas de explotación porcina en Colombia.
Se incluyen observaciones sobre los efectos de la restricción del alimento en cerdos en crecimiento y acabado y sobre el uso ineficiente de excelentes materias primas como la yuca y el plátano. Los efectos fisiológicos de la restricción del alimento son: reducir la tasa de crecimiento, disminuír el...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | book part |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Instituto Colombiano Agropecuario
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/20.500.12324/22514 |
id |
RepoAGROSAVIA22514 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
RepoAGROSAVIA225142022-01-26T14:53:54Z Observaciones sobre sistemas de explotación porcina en Colombia. Moncada Bueno, A. Gallo Cardona, J.T. Ganadería - L01 Ganadería - L01 Cerdo Alimentación forzada Platano Ganadería y especies menores Se incluyen observaciones sobre los efectos de la restricción del alimento en cerdos en crecimiento y acabado y sobre el uso ineficiente de excelentes materias primas como la yuca y el plátano. Los efectos fisiológicos de la restricción del alimento son: reducir la tasa de crecimiento, disminuír el espesor de la capa de grasa de la espalda, mejorar la eficiencia de utilización del alimento si la restricción es adecuada, o empeorarla si hay restricción exagerada. Según Vanschoubroek et at (1967), un cerdo alimentado a voluntad, de los 30 a 90 kilogramos consumiría 2.7 kilogramos de alimento diario, con un aumento promedio diario de 750 gramos durante un período de 80 días. Un cerdo con restricción del 25 por ciento de alimento, consumiría 2 kilogramos diarios, con aumentos de 603 kilogramos diarios y un período de engorde de 99.5 días. En nuestro medio no se recomienda la restricción del alimento porque: no se gaga por calidad de la canal, solo se ahorrarían 14.5 kilogramos de alimento, aumentarían los costos de mano de obra, la ceba se demoraría 19 días más. Es error común combinar concentrados comerciales con el suministro de yuca y plátano, excelentes fuentes de energía con bajo contenido protéico, otras veces estas materias primas se suministran solas. Se recomienda la inclusión de suplementos protéicos de buena calidad con un contenido del 35 por ciento de proteína y constituyendo el 30 por ciento de la dieta total. Se aconseja también, con yuca, la inclusión de melaza a niveles de 10 por ciento y 20 por ciento. 2018-09-12T00:29:59Z 2018-09-12T00:29:59Z 1968 book part Capítulo http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:eu-repo/semantics/bookPart https://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/22514 1147 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa 28 31 18353 ; Día de campo sobre porcinos Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf application/pdf Cundinamarca Bogotá Colombia Instituto Colombiano Agropecuario Bogotá (Colombia) |
institution |
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria |
collection |
Repositorio AGROSAVIA |
language |
Español |
topic |
Ganadería - L01 Ganadería - L01 Cerdo Alimentación forzada Platano Ganadería y especies menores |
spellingShingle |
Ganadería - L01 Ganadería - L01 Cerdo Alimentación forzada Platano Ganadería y especies menores Moncada Bueno, A. Gallo Cardona, J.T. Observaciones sobre sistemas de explotación porcina en Colombia. |
description |
Se incluyen observaciones sobre los efectos de la restricción del alimento en cerdos en crecimiento y acabado y sobre el uso ineficiente de excelentes materias primas como la yuca y el plátano. Los efectos fisiológicos de la restricción del alimento son: reducir la tasa de crecimiento, disminuír el espesor de la capa de grasa de la espalda, mejorar la eficiencia de utilización del alimento si la restricción es adecuada, o empeorarla si hay restricción exagerada. Según Vanschoubroek et at (1967), un cerdo alimentado a voluntad, de los 30 a 90 kilogramos consumiría 2.7 kilogramos de alimento diario, con un aumento promedio diario de 750 gramos durante un período de 80 días. Un cerdo con restricción del 25 por ciento de alimento, consumiría 2 kilogramos diarios, con aumentos de 603 kilogramos diarios y un período de engorde de 99.5 días. En nuestro medio no se recomienda la restricción del alimento porque: no se gaga por calidad de la canal, solo se ahorrarían 14.5 kilogramos de alimento, aumentarían los costos de mano de obra, la ceba se demoraría 19 días más. Es error común combinar concentrados comerciales con el suministro de yuca y plátano, excelentes fuentes de energía con bajo contenido protéico, otras veces estas materias primas se suministran solas. Se recomienda la inclusión de suplementos protéicos de buena calidad con un contenido del 35 por ciento de proteína y constituyendo el 30 por ciento de la dieta total. Se aconseja también, con yuca, la inclusión de melaza a niveles de 10 por ciento y 20 por ciento. |
format |
book part |
author |
Moncada Bueno, A. Gallo Cardona, J.T. |
author_facet |
Moncada Bueno, A. Gallo Cardona, J.T. |
author_sort |
Moncada Bueno, A. |
title |
Observaciones sobre sistemas de explotación porcina en Colombia. |
title_short |
Observaciones sobre sistemas de explotación porcina en Colombia. |
title_full |
Observaciones sobre sistemas de explotación porcina en Colombia. |
title_fullStr |
Observaciones sobre sistemas de explotación porcina en Colombia. |
title_full_unstemmed |
Observaciones sobre sistemas de explotación porcina en Colombia. |
title_sort |
observaciones sobre sistemas de explotación porcina en colombia. |
publisher |
Instituto Colombiano Agropecuario |
publishDate |
2018 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/22514 |
work_keys_str_mv |
AT moncadabuenoa observacionessobresistemasdeexplotacionporcinaencolombia AT gallocardonajt observacionessobresistemasdeexplotacionporcinaencolombia |
_version_ |
1808105567227478016 |