Consideraciones y recomendaciones referentes a procedimientos de vacunación contra peste porcina.
Consideraciones y recomendaciones sobre el procedimiento de vacunación contra peste porcina, respecto a 3 clases de vacunas: virus vivo modificado de atenuación moderada, el cual requiere el uso simultáneo de anti-suero para prevenir la ocurrencia de la enfermedad, como consecuencia de la vacuna, vi...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | book part |
Language: | Español |
Published: |
Instituto Colombiano Agropecuario
2018
|
Subjects: | |
Online Access: | http://hdl.handle.net/20.500.12324/22513 |
id |
RepoAGROSAVIA22513 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
RepoAGROSAVIA225132022-01-26T16:09:30Z Consideraciones y recomendaciones referentes a procedimientos de vacunación contra peste porcina. Barrera Méndez, Jaime E. Mullenax, Charles H. Enfermedades de los animales - L73 Cerdo Peste porcina Inmunización Métodos Ganadería y especies menores Consideraciones y recomendaciones sobre el procedimiento de vacunación contra peste porcina, respecto a 3 clases de vacunas: virus vivo modificado de atenuación moderada, el cual requiere el uso simultáneo de anti-suero para prevenir la ocurrencia de la enfermedad, como consecuencia de la vacuna, viruso vivo modificado de alta atenuación, el cual puede utilizarse sin anti-suero, y, virus muerto, con el cual no hay riesgo de producir la enfermedad con la vacunación, y el que no requiere el uso del anti-suero. Se concluye que lo esencial en la prevención de la enfermedad no es tanto la selección del tipo de vacuna, sino la correcta aplicación, asegurando, especialmente, el que los animales estén totalmente sanos y en buenas condiciones al momento de ser vacunados. Igualmente, se debe aplicar la vacuna a tiempo, sin esperar que los animales ya estén expuestos al virus de la enfermedad. Se anexa una lista de los fabricantes que distribuyen vacunas en Colombia. 2018-09-12T00:29:52Z 2018-09-12T00:29:52Z 1968 book part Capítulo http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:eu-repo/semantics/bookPart https://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/22513 1146 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa 37 42 22513 ; Día de campo sobre porcinos Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf application/pdf Cundinamarca Bogotá Colombia Instituto Colombiano Agropecuario Bogotá (Colombia) |
institution |
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria |
collection |
Repositorio AGROSAVIA |
language |
Español |
topic |
Enfermedades de los animales - L73 Cerdo Peste porcina Inmunización Métodos Ganadería y especies menores |
spellingShingle |
Enfermedades de los animales - L73 Cerdo Peste porcina Inmunización Métodos Ganadería y especies menores Barrera Méndez, Jaime E. Mullenax, Charles H. Consideraciones y recomendaciones referentes a procedimientos de vacunación contra peste porcina. |
description |
Consideraciones y recomendaciones sobre el procedimiento de vacunación contra peste porcina, respecto a 3 clases de vacunas: virus vivo modificado de atenuación moderada, el cual requiere el uso simultáneo de anti-suero para prevenir la ocurrencia de la enfermedad, como consecuencia de la vacuna, viruso vivo modificado de alta atenuación, el cual puede utilizarse sin anti-suero, y, virus muerto, con el cual no hay riesgo de producir la enfermedad con la vacunación, y el que no requiere el uso del anti-suero. Se concluye que lo esencial en la prevención de la enfermedad no es tanto la selección del tipo de vacuna, sino la correcta aplicación, asegurando, especialmente, el que los animales estén totalmente sanos y en buenas condiciones al momento de ser vacunados. Igualmente, se debe aplicar la vacuna a tiempo, sin esperar que los animales ya estén expuestos al virus de la enfermedad. Se anexa una lista de los fabricantes que distribuyen vacunas en Colombia. |
format |
book part |
author |
Barrera Méndez, Jaime E. Mullenax, Charles H. |
author_facet |
Barrera Méndez, Jaime E. Mullenax, Charles H. |
author_sort |
Barrera Méndez, Jaime E. |
title |
Consideraciones y recomendaciones referentes a procedimientos de vacunación contra peste porcina. |
title_short |
Consideraciones y recomendaciones referentes a procedimientos de vacunación contra peste porcina. |
title_full |
Consideraciones y recomendaciones referentes a procedimientos de vacunación contra peste porcina. |
title_fullStr |
Consideraciones y recomendaciones referentes a procedimientos de vacunación contra peste porcina. |
title_full_unstemmed |
Consideraciones y recomendaciones referentes a procedimientos de vacunación contra peste porcina. |
title_sort |
consideraciones y recomendaciones referentes a procedimientos de vacunación contra peste porcina. |
publisher |
Instituto Colombiano Agropecuario |
publishDate |
2018 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/22513 |
work_keys_str_mv |
AT barreramendezjaimee consideracionesyrecomendacionesreferentesaprocedimientosdevacunacioncontrapesteporcina AT mullenaxcharlesh consideracionesyrecomendacionesreferentesaprocedimientosdevacunacioncontrapesteporcina |
_version_ |
1808107370461528064 |