Prevalencia de IBR, leptospira y brucela en el ganado bovino de la zona libre de aftosa en el Chocó
Se hizo un estudio para cuantificar en forma zonal la prevalencia de la brucelosis, de la leptospirosis y de la rinotraqueitis infecciosa en bovinos. También se determinó el estado reproductivo de las vacas en la zona libre de aftosa del Chocó, Colombia. En relación con la leptospirosis hay una prev...
Otros Autores: | |
---|---|
Formato: | book part |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Instituto Colombiano Agropecuario
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/20.500.12324/22426 |
id |
RepoAGROSAVIA22426 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
RepoAGROSAVIA224262023-08-27T14:41:19Z Prevalencia de IBR, leptospira y brucela en el ganado bovino de la zona libre de aftosa en el Chocó Instituto Colombiano Agropecuario, Bogotá (Colombia) Enfermedades de los animales - L73 Ganado bovino Reproducción Brucelosis Leptospirosis Rinotraqueitis Enfermedades respiratorias Ganadería y especies menores Se hizo un estudio para cuantificar en forma zonal la prevalencia de la brucelosis, de la leptospirosis y de la rinotraqueitis infecciosa en bovinos. También se determinó el estado reproductivo de las vacas en la zona libre de aftosa del Chocó, Colombia. En relación con la leptospirosis hay una prevalencia del 27.4 por ciento, muy semejante a la encontrada en diferentes zonas del país. En lo referente a la rinotraqueitis infecciosa, la prevalencia es del 51.7 por ciento, la cual es mucho más alta que la encontrada en otras regiones del país. En el caso de la brucelosis existe una prevalencia baja, del 4.4 por ciento, lo cual posiblemente indica que es factible su erradicación mediante la eliminación de los animales positivos y la vacunación de las terneras de 4 a 8 meses. En cuanto al estado reproductivo, se estableció un porcentaje relativamente alto de vacas preñadas (65.9 por ciento) así como un mayor porcentaje de preñez en vacas secas, comparado con el obtenido en vacas en lactancia, incidiendo posiblemente la lactancia de manera desfavorable sobre la preñez, por causas nutricionales Ganadería bovina 2018-09-12T00:20:45Z 2018-09-12T00:20:45Z 1980 book part Capítulo http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:eu-repo/semantics/bookPart https://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/22426 913 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa 98 106 22426 ; Informe de progreso 1979, Programa de Fisiología y Reproducción Animal Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo info:eu-repo/semantics/openAccess 9 páginas application/pdf application/pdf Chocó Colombia Instituto Colombiano Agropecuario Bogotá (Colombia) |
institution |
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria |
collection |
Repositorio AGROSAVIA |
language |
Español |
topic |
Enfermedades de los animales - L73 Ganado bovino Reproducción Brucelosis Leptospirosis Rinotraqueitis Enfermedades respiratorias Ganadería y especies menores |
spellingShingle |
Enfermedades de los animales - L73 Ganado bovino Reproducción Brucelosis Leptospirosis Rinotraqueitis Enfermedades respiratorias Ganadería y especies menores Prevalencia de IBR, leptospira y brucela en el ganado bovino de la zona libre de aftosa en el Chocó |
description |
Se hizo un estudio para cuantificar en forma zonal la prevalencia de la brucelosis, de la leptospirosis y de la rinotraqueitis infecciosa en bovinos. También se determinó el estado reproductivo de las vacas en la zona libre de aftosa del Chocó, Colombia. En relación con la leptospirosis hay una prevalencia del 27.4 por ciento, muy semejante a la encontrada en diferentes zonas del país. En lo referente a la rinotraqueitis infecciosa, la prevalencia es del 51.7 por ciento, la cual es mucho más alta que la encontrada en otras regiones del país. En el caso de la brucelosis existe una prevalencia baja, del 4.4 por ciento, lo cual posiblemente indica que es factible su erradicación mediante la eliminación de los animales positivos y la vacunación de las terneras de 4 a 8 meses. En cuanto al estado reproductivo, se estableció un porcentaje relativamente alto de vacas preñadas (65.9 por ciento) así como un mayor porcentaje de preñez en vacas secas, comparado con el obtenido en vacas en lactancia, incidiendo posiblemente la lactancia de manera desfavorable sobre la preñez, por causas nutricionales |
author2 |
Instituto Colombiano Agropecuario, Bogotá (Colombia) |
author_facet |
Instituto Colombiano Agropecuario, Bogotá (Colombia) |
format |
book part |
title |
Prevalencia de IBR, leptospira y brucela en el ganado bovino de la zona libre de aftosa en el Chocó |
title_short |
Prevalencia de IBR, leptospira y brucela en el ganado bovino de la zona libre de aftosa en el Chocó |
title_full |
Prevalencia de IBR, leptospira y brucela en el ganado bovino de la zona libre de aftosa en el Chocó |
title_fullStr |
Prevalencia de IBR, leptospira y brucela en el ganado bovino de la zona libre de aftosa en el Chocó |
title_full_unstemmed |
Prevalencia de IBR, leptospira y brucela en el ganado bovino de la zona libre de aftosa en el Chocó |
title_sort |
prevalencia de ibr, leptospira y brucela en el ganado bovino de la zona libre de aftosa en el chocó |
publisher |
Instituto Colombiano Agropecuario |
publishDate |
2018 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/22426 |
_version_ |
1808105376848019456 |