Anaplasmosis y babesiosis en el ganado bovino.
Se afirma que la anaplasmosis y la babesiosis en bovinos, son 2 enfermedades ampliamente difundidas en Colombia en zonas localizadas por debajo de los 2.200 m.s.n.m., donde se dan condiciones óptimas para la multiplicación, transmisión y prevalencia del Anaplasma marginale, Babesia bigémina y Babesi...
Main Author: | |
---|---|
Format: | book part |
Language: | Español |
Published: |
Instituto Colombiano Agropecuario
2018
|
Subjects: | |
Online Access: | http://hdl.handle.net/20.500.12324/22324 |
id |
RepoAGROSAVIA22324 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
RepoAGROSAVIA223242022-01-26T14:54:38Z Anaplasmosis y babesiosis en el ganado bovino. Vizcaíno Gerdts, O.G. Enfermedades de los animales - L73 Ganado bovino Anaplasmosis Diagnostico Pruebas Control de enfermedades Control quimico Babesia Infecciónes por protozoarios Ganadería y especies menores Se afirma que la anaplasmosis y la babesiosis en bovinos, son 2 enfermedades ampliamente difundidas en Colombia en zonas localizadas por debajo de los 2.200 m.s.n.m., donde se dan condiciones óptimas para la multiplicación, transmisión y prevalencia del Anaplasma marginale, Babesia bigémina y Babesia bovis. Se hace una reseña sobre los casos de babesiosis y anaplasmosis presentados en Colombia. Se describen la anaplasmosis y la babesiosis como enfermedades infecciosas, se hacen consideraciones sobre sintomatología clínica, en relación con el diagnóstico, se le dá gran importancia a las pruebas serológicas, describiéndose y analizándose diversas técnicas. Se plantean los conocimientos existentes acerca de los medios de transmisión, se presentan resultados sobre epidemiología, principalmente en relación con invetigaciones realizadas en 5 Estaciones Experimentales del ICA (Tibaitatá, El Nus, Palmira, La Libertad y Turipaná). Se hacen algunos estimativos sobre pérdidas económicas. Finalmente, se describen y analizan diversos métodos de control 2018-09-12T00:10:11Z 2018-09-12T00:10:11Z 1980 book part Capítulo http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:eu-repo/semantics/bookPart https://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/22324 606 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa 59 79 Control de garrapatas Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf application/pdf Antioquia Medellín Colombia Instituto Colombiano Agropecuario Medellín (Colombia) |
institution |
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria |
collection |
Repositorio AGROSAVIA |
language |
Español |
topic |
Enfermedades de los animales - L73 Ganado bovino Anaplasmosis Diagnostico Pruebas Control de enfermedades Control quimico Babesia Infecciónes por protozoarios Ganadería y especies menores |
spellingShingle |
Enfermedades de los animales - L73 Ganado bovino Anaplasmosis Diagnostico Pruebas Control de enfermedades Control quimico Babesia Infecciónes por protozoarios Ganadería y especies menores Vizcaíno Gerdts, O.G. Anaplasmosis y babesiosis en el ganado bovino. |
description |
Se afirma que la anaplasmosis y la babesiosis en bovinos, son 2 enfermedades ampliamente difundidas en Colombia en zonas localizadas por debajo de los 2.200 m.s.n.m., donde se dan condiciones óptimas para la multiplicación, transmisión y prevalencia del Anaplasma marginale, Babesia bigémina y Babesia bovis. Se hace una reseña sobre los casos de babesiosis y anaplasmosis presentados en Colombia. Se describen la anaplasmosis y la babesiosis como enfermedades infecciosas, se hacen consideraciones sobre sintomatología clínica, en relación con el diagnóstico, se le dá gran importancia a las pruebas serológicas, describiéndose y analizándose diversas técnicas. Se plantean los conocimientos existentes acerca de los medios de transmisión, se presentan resultados sobre epidemiología, principalmente en relación con invetigaciones realizadas en 5 Estaciones Experimentales del ICA (Tibaitatá, El Nus, Palmira, La Libertad y Turipaná). Se hacen algunos estimativos sobre pérdidas económicas. Finalmente, se describen y analizan diversos métodos de control |
format |
book part |
author |
Vizcaíno Gerdts, O.G. |
author_facet |
Vizcaíno Gerdts, O.G. |
author_sort |
Vizcaíno Gerdts, O.G. |
title |
Anaplasmosis y babesiosis en el ganado bovino. |
title_short |
Anaplasmosis y babesiosis en el ganado bovino. |
title_full |
Anaplasmosis y babesiosis en el ganado bovino. |
title_fullStr |
Anaplasmosis y babesiosis en el ganado bovino. |
title_full_unstemmed |
Anaplasmosis y babesiosis en el ganado bovino. |
title_sort |
anaplasmosis y babesiosis en el ganado bovino. |
publisher |
Instituto Colombiano Agropecuario |
publishDate |
2018 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/22324 |
work_keys_str_mv |
AT vizcainogerdtsog anaplasmosisybabesiosisenelganadobovino |
_version_ |
1808105650770673664 |