Investigación en salud animal y su recuperación en ganado para carne.
Colombia cuenta con niveles bajos de producción y productividad pecuarias, la sanidad animal es uno de los principales limitantes. En Suramérica la fiebre aftosa, tipos A, O y C, es la enfermedad más importante por las pérdidas económicas que produce y la limitación que impone a la comercialización...
| Main Author: | |
|---|---|
| Format: | book part |
| Language: | Español |
| Published: |
Instituto Colombiano Agropecuario
2018
|
| Subjects: | |
| Online Access: | http://hdl.handle.net/20.500.12324/22292 |
| id |
RepoAGROSAVIA22292 |
|---|---|
| record_format |
dspace |
| spelling |
RepoAGROSAVIA222922022-01-26T15:55:37Z Investigación en salud animal y su recuperación en ganado para carne. Lobo Arias, C.A. Enfermedades de los animales - L73 Ganado de carne Sanidad animal Enfermedades de los animales Control de enfermedades Ganadería y especies menores Colombia cuenta con niveles bajos de producción y productividad pecuarias, la sanidad animal es uno de los principales limitantes. En Suramérica la fiebre aftosa, tipos A, O y C, es la enfermedad más importante por las pérdidas económicas que produce y la limitación que impone a la comercialización internacional de animales y derivados. La rabia sigue en importancia, pero su presencia se limita a ciertas áreas geográficas. En el grupo de enfermedades de declaración trimestral y no inmediata, la brucelosis y la tuberculosis son las de mayor importancia por las pérdidas que ocasionan y por los riesgos en salud pública. El carbón bacteridiano tiene presentación limitada a ciertas áreas en cada país. La estomatitis vesicular confinada a Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú y Brasil, ofrece una presentación endémica. La leucemia bovina tiene incidencia esporádica. En Colombia las enfermedades que afectan directa o indirectamente los niveles de producción y productividad ganadera son: fiebre aftosa, estomatitis vesicular y enfermedades de la reproducción asociadas con poca fecundidad y bajos índices de natalidad, tales como: brucelosis, leptospirosis, vibriosis, tricomoniasis, rinotraqueitis infecciosa bovina y parainfluenza-3. Las enfermedades transmitidas por garrapatas, especialmente anaplasmosis y babesiosis, se observan con relativa alta frecuencia en zonas medias y bajas. Las intoxicaciones en áreas geográficas de utilización de productos químicos y las enfermedades carenciales ocupan un renglón de gran importancia No menos importantes son los parasitismos externos e internos. Se describen los programas de control de las principales enfermedades y los procesos y áreas de investigación en salud animal que adelanta el ICA 2018-09-12T00:06:56Z 2018-09-12T00:06:56Z 1979 book part Capítulo http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:eu-repo/semantics/bookPart https://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/22292 527 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa 22292; Encuentro tecnológico sobre producción de bovinos de carne Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf application/pdf Cundinamarca Bogotá Colombia Instituto Colombiano Agropecuario Bogotá (Colombia) |
| institution |
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria |
| collection |
Repositorio AGROSAVIA |
| language |
Español |
| topic |
Enfermedades de los animales - L73 Ganado de carne Sanidad animal Enfermedades de los animales Control de enfermedades Ganadería y especies menores |
| spellingShingle |
Enfermedades de los animales - L73 Ganado de carne Sanidad animal Enfermedades de los animales Control de enfermedades Ganadería y especies menores Lobo Arias, C.A. Investigación en salud animal y su recuperación en ganado para carne. |
| description |
Colombia cuenta con niveles bajos de producción y productividad pecuarias, la sanidad animal es uno de los principales limitantes. En Suramérica la fiebre aftosa, tipos A, O y C, es la enfermedad más importante por las pérdidas económicas que produce y la limitación que impone a la comercialización internacional de animales y derivados. La rabia sigue en importancia, pero su presencia se limita a ciertas áreas geográficas. En el grupo de enfermedades de declaración trimestral y no inmediata, la brucelosis y la tuberculosis son las de mayor importancia por las pérdidas que ocasionan y por los riesgos en salud pública. El carbón bacteridiano tiene presentación limitada a ciertas áreas en cada país. La estomatitis vesicular confinada a Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú y Brasil, ofrece una presentación endémica. La leucemia bovina tiene incidencia esporádica. En Colombia las enfermedades que afectan directa o indirectamente los niveles de producción y productividad ganadera son: fiebre aftosa, estomatitis vesicular y enfermedades de la reproducción asociadas con poca fecundidad y bajos índices de natalidad, tales como: brucelosis, leptospirosis, vibriosis, tricomoniasis, rinotraqueitis infecciosa bovina y parainfluenza-3. Las enfermedades transmitidas por garrapatas, especialmente anaplasmosis y babesiosis, se observan con relativa alta frecuencia en zonas medias y bajas. Las intoxicaciones en áreas geográficas de utilización de productos químicos y las enfermedades carenciales ocupan un renglón de gran importancia No menos importantes son los parasitismos externos e internos. Se describen los programas de control de las principales enfermedades y los procesos y áreas de investigación en salud animal que adelanta el ICA |
| format |
book part |
| author |
Lobo Arias, C.A. |
| author_facet |
Lobo Arias, C.A. |
| author_sort |
Lobo Arias, C.A. |
| title |
Investigación en salud animal y su recuperación en ganado para carne. |
| title_short |
Investigación en salud animal y su recuperación en ganado para carne. |
| title_full |
Investigación en salud animal y su recuperación en ganado para carne. |
| title_fullStr |
Investigación en salud animal y su recuperación en ganado para carne. |
| title_full_unstemmed |
Investigación en salud animal y su recuperación en ganado para carne. |
| title_sort |
investigación en salud animal y su recuperación en ganado para carne. |
| publisher |
Instituto Colombiano Agropecuario |
| publishDate |
2018 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/22292 |
| work_keys_str_mv |
AT loboariasca investigacionensaludanimalysurecuperacionenganadoparacarne |
| _version_ |
1808106674934775808 |