Control de la fiebre aftosa en caso de brote.

Se describe un conjunto de acciones para impedir la difusión de la enfermedad. En cuanto al tratamiento de predios afectados, deben aplicarse orientaciones relacionadas con notificación de brotes de enfermedades vesiculares, visita al lugar donde se sospecha la enfermedad, visita al predio notificad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Paredes Cháves, José Ignacio
Formato: book part
Lenguaje:Español
Publicado: Instituto Colombiano Agropecuario 2018
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/20.500.12324/22083
id RepoAGROSAVIA22083
record_format dspace
spelling RepoAGROSAVIA220832022-01-26T14:41:26Z Control de la fiebre aftosa en caso de brote. Paredes Cháves, José Ignacio Enfermedades de los animales - L73 Ganado bovino Fiebre aftosa Inmunización Control de enfermedades Ganadería y especies menores Se describe un conjunto de acciones para impedir la difusión de la enfermedad. En cuanto al tratamiento de predios afectados, deben aplicarse orientaciones relacionadas con notificación de brotes de enfermedades vesiculares, visita al lugar donde se sospecha la enfermedad, visita al predio notificado. En cuanto al tratamiento del área afectada, se precisan orientaciones relacionadas con: definición del área afectada, interdicción del área, aislamiento, cuarentena completa o atenuada, restricción de movimiento de animales, movimiento de productos y subproductos, vacunación en el área afectada y en el área perifocal, fecha del brote, vacunas. Se aconseja vacunar ovinos si su número es significativo y si conviven con los vacunos. En general no se recomienda la vacuna de porcinos por la carencia de una vacuna eficaz. Se recomienda suspender la inseminación artificial en el área infectada y condicionarla en el área perifocal. Cuando aumenta simultáneamente la presencia de focos, llegando a constituír áreas afectadas, es necesario enfrentar el problema con una estrategia regional Sanidad animal 2018-09-11T23:58:27Z 2018-09-11T23:58:27Z 1975 book part Capítulo http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:eu-repo/semantics/bookPart https://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/22083 214 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa 83 97 20340 ; La fiebre aftosa y otras enfermedades vesiculares en Colombia Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo info:eu-repo/semantics/openAccess 16 paginas. application/pdf application/pdf Cundinamarca Bogotá Colombia Instituto Colombiano Agropecuario Bogotá (Colombia)
institution Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria
collection Repositorio AGROSAVIA
language Español
topic Enfermedades de los animales - L73
Ganado bovino
Fiebre aftosa
Inmunización
Control de enfermedades
Ganadería y especies menores
spellingShingle Enfermedades de los animales - L73
Ganado bovino
Fiebre aftosa
Inmunización
Control de enfermedades
Ganadería y especies menores
Paredes Cháves, José Ignacio
Control de la fiebre aftosa en caso de brote.
description Se describe un conjunto de acciones para impedir la difusión de la enfermedad. En cuanto al tratamiento de predios afectados, deben aplicarse orientaciones relacionadas con notificación de brotes de enfermedades vesiculares, visita al lugar donde se sospecha la enfermedad, visita al predio notificado. En cuanto al tratamiento del área afectada, se precisan orientaciones relacionadas con: definición del área afectada, interdicción del área, aislamiento, cuarentena completa o atenuada, restricción de movimiento de animales, movimiento de productos y subproductos, vacunación en el área afectada y en el área perifocal, fecha del brote, vacunas. Se aconseja vacunar ovinos si su número es significativo y si conviven con los vacunos. En general no se recomienda la vacuna de porcinos por la carencia de una vacuna eficaz. Se recomienda suspender la inseminación artificial en el área infectada y condicionarla en el área perifocal. Cuando aumenta simultáneamente la presencia de focos, llegando a constituír áreas afectadas, es necesario enfrentar el problema con una estrategia regional
format book part
author Paredes Cháves, José Ignacio
author_facet Paredes Cháves, José Ignacio
author_sort Paredes Cháves, José Ignacio
title Control de la fiebre aftosa en caso de brote.
title_short Control de la fiebre aftosa en caso de brote.
title_full Control de la fiebre aftosa en caso de brote.
title_fullStr Control de la fiebre aftosa en caso de brote.
title_full_unstemmed Control de la fiebre aftosa en caso de brote.
title_sort control de la fiebre aftosa en caso de brote.
publisher Instituto Colombiano Agropecuario
publishDate 2018
url http://hdl.handle.net/20.500.12324/22083
work_keys_str_mv AT paredeschavesjoseignacio controldelafiebreaftosaencasodebrote
_version_ 1808104805763121152