Estudio básico regional: aspectos infraestructurales, demográficos y sociales.
Estudio realizado por el programa nacional de sociología rural en la provincia de García Rovira, en 1972, con el fín de describir y analizar las condiciones de existencia de los agricultores de la región desde el punto de vista infraestructural, social y demográfico, de manera que pueda servir de ba...
| Main Authors: | , , |
|---|---|
| Format: | Informe |
| Language: | Español |
| Published: |
Instituto Colombiano Agropecuario
2018
|
| Subjects: | |
| Online Access: | http://hdl.handle.net/20.500.12324/22082 |
| id |
RepoAGROSAVIA22082 |
|---|---|
| record_format |
dspace |
| spelling |
RepoAGROSAVIA220822021-09-07T15:53:40Z Estudio básico regional: aspectos infraestructurales, demográficos y sociales. Grisalez Grisalez, F. Ruiz Vacca, L.I. Mercado Medina, R. Sociología rural y seguridad social - E50 Sociología y población rural - E50 Organización socioeconomica Población humana Transversal Estudio realizado por el programa nacional de sociología rural en la provincia de García Rovira, en 1972, con el fín de describir y analizar las condiciones de existencia de los agricultores de la región desde el punto de vista infraestructural, social y demográfico, de manera que pueda servir de base para reorientar las actividades del Proyecto y para fijar una política de desarrollo regional definida y correcta. El área estudiada tiene una extensión de 2.912 km2 y cubre los municipios de Capitanejo, Carcasí, Cerrito, Concepción, Enciso, Guaca, Málaga, Molagavita, San Andrés, San José de Miranda y San Miguel. Los resultados del diagnóstico socioeconómico permiten concluír en que los principales problemas de la región son la baja fertilidad y alta erodabilidad de los suelos, la inadecuada distribución de la propiedad agraria, la falta de crédito y servicios para mejorar la vivienda, los defecientes servicios de salud y educación a que tiene acceso la familia campesina. Se señala que en opinión de los agricultores, la solución a estos problemas radica en la asistencia técnica, el otorgamiento de crédito para la consecusión de insumos y el mejoramiento de los suelos, la implementación de una reforma agraria efectiva y la creación de la infraestructura básica necesaria, factores sin los cuales no puede elevarse el nivel de vida de las comunidades rurales de la Provincia 2018-09-11T23:58:21Z 2018-09-11T23:58:21Z 1974 Informe http://purl.org/coar/resource_type/c_93fc info:eu-repo/semantics/report https://purl.org/redcol/resource_type/INF http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/22082 4981 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo info:eu-repo/semantics/openAccess 119 p. application/pdf application/pdf Colombia Instituto Colombiano Agropecuario Bogotá (Colombia) |
| institution |
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria |
| collection |
Repositorio AGROSAVIA |
| language |
Español |
| topic |
Sociología rural y seguridad social - E50 Sociología y población rural - E50 Organización socioeconomica Población humana Transversal |
| spellingShingle |
Sociología rural y seguridad social - E50 Sociología y población rural - E50 Organización socioeconomica Población humana Transversal Grisalez Grisalez, F. Ruiz Vacca, L.I. Mercado Medina, R. Estudio básico regional: aspectos infraestructurales, demográficos y sociales. |
| description |
Estudio realizado por el programa nacional de sociología rural en la provincia de García Rovira, en 1972, con el fín de describir y analizar las condiciones de existencia de los agricultores de la región desde el punto de vista infraestructural, social y demográfico, de manera que pueda servir de base para reorientar las actividades del Proyecto y para fijar una política de desarrollo regional definida y correcta. El área estudiada tiene una extensión de 2.912 km2 y cubre los municipios de Capitanejo, Carcasí, Cerrito, Concepción, Enciso, Guaca, Málaga, Molagavita, San Andrés, San José de Miranda y San Miguel. Los resultados del diagnóstico socioeconómico permiten concluír en que los principales problemas de la región son la baja fertilidad y alta erodabilidad de los suelos, la inadecuada distribución de la propiedad agraria, la falta de crédito y servicios para mejorar la vivienda, los defecientes servicios de salud y educación a que tiene acceso la familia campesina. Se señala que en opinión de los agricultores, la solución a estos problemas radica en la asistencia técnica, el otorgamiento de crédito para la consecusión de insumos y el mejoramiento de los suelos, la implementación de una reforma agraria efectiva y la creación de la infraestructura básica necesaria, factores sin los cuales no puede elevarse el nivel de vida de las comunidades rurales de la Provincia |
| format |
Informe |
| author |
Grisalez Grisalez, F. Ruiz Vacca, L.I. Mercado Medina, R. |
| author_facet |
Grisalez Grisalez, F. Ruiz Vacca, L.I. Mercado Medina, R. |
| author_sort |
Grisalez Grisalez, F. |
| title |
Estudio básico regional: aspectos infraestructurales, demográficos y sociales. |
| title_short |
Estudio básico regional: aspectos infraestructurales, demográficos y sociales. |
| title_full |
Estudio básico regional: aspectos infraestructurales, demográficos y sociales. |
| title_fullStr |
Estudio básico regional: aspectos infraestructurales, demográficos y sociales. |
| title_full_unstemmed |
Estudio básico regional: aspectos infraestructurales, demográficos y sociales. |
| title_sort |
estudio básico regional: aspectos infraestructurales, demográficos y sociales. |
| publisher |
Instituto Colombiano Agropecuario |
| publishDate |
2018 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/22082 |
| work_keys_str_mv |
AT grisalezgrisalezf estudiobasicoregionalaspectosinfraestructuralesdemograficosysociales AT ruizvaccali estudiobasicoregionalaspectosinfraestructuralesdemograficosysociales AT mercadomedinar estudiobasicoregionalaspectosinfraestructuralesdemograficosysociales |
| _version_ |
1808107369616375808 |