Sistemas de pastoreo y manejo de praderas.
El objetivo es discutir y hacer una descripción sobre sistemas más racionales de explotación de las praderas que el sistema de pastoreo contínuo o extensivo. En relación con el sistema de pastoreo en rotación, se señala que puede aplicarse en dos formas: pastoreo semi-intensivo o en lotes grandes y...
| Autores principales: | , |
|---|---|
| Formato: | book part |
| Lenguaje: | Español |
| Publicado: |
Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA
2018
|
| Materias: | |
| Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/20.500.12324/21996 |
| id |
RepoAGROSAVIA21996 |
|---|---|
| record_format |
dspace |
| spelling |
RepoAGROSAVIA219962022-04-11T14:03:37Z Sistemas de pastoreo y manejo de praderas. Dávila Suárez, V. Cedeño S, G.A. Ganado de leche Manejo de praderas Pastoreo rotaciónal Pastoreo en fajas Forraje verde Forraje seco Ganadería y especies menores El objetivo es discutir y hacer una descripción sobre sistemas más racionales de explotación de las praderas que el sistema de pastoreo contínuo o extensivo. En relación con el sistema de pastoreo en rotación, se señala que puede aplicarse en dos formas: pastoreo semi-intensivo o en lotes grandes y pastoreo intensivo o en lotes o fajas pequeñas. Se plantea que estas 2 formas se pueden combinar con otros dos sistemas de manejo: método simple o de pastoreo permanente y método doble o de pastoreo alternado con suplementación de forrajes, heno o ensilaje. Se describen las prácticas relacionadas con la cosecha de forraje verde picado y con el almacenamiento del forraje excedente o cultivado para henificar o ensilar. Se incluyen, además, consideraciones agronómicas sobre forrajes y consideraciones fisiológicas del animal sobre consumo de forrajes. Se recomiendan 15 prácticas fundamentales para el buen establecimiento de una pradera, para conservarla y manejarla adecuadamente y para planear los sistemas más adecuados de explotación. También se anexan 14 recomendaciones para obtener un alto rendimiento de la pradera cosechada por el animal o por corte, y para mantener la pradera en excelentes condiciones de producción 2018-09-11T23:49:05Z 2018-09-11T23:49:05Z 1981 book part Capítulo http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:eu-repo/semantics/bookPart https://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/21996 44 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa 18341 ; Programa Nacional de Ganado de Leche Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf application/pdf Cundinamarca Bogotá Colombia Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA |
| institution |
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria |
| collection |
Repositorio AGROSAVIA |
| language |
Español |
| topic |
Ganado de leche Manejo de praderas Pastoreo rotaciónal Pastoreo en fajas Forraje verde Forraje seco Ganadería y especies menores |
| spellingShingle |
Ganado de leche Manejo de praderas Pastoreo rotaciónal Pastoreo en fajas Forraje verde Forraje seco Ganadería y especies menores Dávila Suárez, V. Cedeño S, G.A. Sistemas de pastoreo y manejo de praderas. |
| description |
El objetivo es discutir y hacer una descripción sobre sistemas más racionales de explotación de las praderas que el sistema de pastoreo contínuo o extensivo. En relación con el sistema de pastoreo en rotación, se señala que puede aplicarse en dos formas: pastoreo semi-intensivo o en lotes grandes y pastoreo intensivo o en lotes o fajas pequeñas. Se plantea que estas 2 formas se pueden combinar con otros dos sistemas de manejo: método simple o de pastoreo permanente y método doble o de pastoreo alternado con suplementación de forrajes, heno o ensilaje. Se describen las prácticas relacionadas con la cosecha de forraje verde picado y con el almacenamiento del forraje excedente o cultivado para henificar o ensilar. Se incluyen, además, consideraciones agronómicas sobre forrajes y consideraciones fisiológicas del animal sobre consumo de forrajes. Se recomiendan 15 prácticas fundamentales para el buen establecimiento de una pradera, para conservarla y manejarla adecuadamente y para planear los sistemas más adecuados de explotación. También se anexan 14 recomendaciones para obtener un alto rendimiento de la pradera cosechada por el animal o por corte, y para mantener la pradera en excelentes condiciones de producción |
| format |
book part |
| author |
Dávila Suárez, V. Cedeño S, G.A. |
| author_facet |
Dávila Suárez, V. Cedeño S, G.A. |
| author_sort |
Dávila Suárez, V. |
| title |
Sistemas de pastoreo y manejo de praderas. |
| title_short |
Sistemas de pastoreo y manejo de praderas. |
| title_full |
Sistemas de pastoreo y manejo de praderas. |
| title_fullStr |
Sistemas de pastoreo y manejo de praderas. |
| title_full_unstemmed |
Sistemas de pastoreo y manejo de praderas. |
| title_sort |
sistemas de pastoreo y manejo de praderas. |
| publisher |
Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA |
| publishDate |
2018 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/21996 |
| work_keys_str_mv |
AT davilasuarezv sistemasdepastoreoymanejodepraderas AT cedenosga sistemasdepastoreoymanejodepraderas |
| _version_ |
1808106742098165760 |