Leche residual en el ganado criollo colombiano.
Se tomaron 15 vacas de la raza Costeño con Cuernos y 30 vacas Blanco Orejinegro. Las vacas Costeño con Cuernos fueron ordeñadas sin ternero, dos veces al día. Las vacas Blanco Orejinegro se dividieron en 3 grupos: dos ordeños diarios, sin ternero, un ordeño diario con ternero, dos ordeños al día, co...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | book part |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Instituto Colombiano Agropecuario
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/20.500.12324/21992 |
id |
RepoAGROSAVIA21992 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
RepoAGROSAVIA219922022-01-26T14:57:01Z Leche residual en el ganado criollo colombiano. Zapata Arbeláez, J.O. Serrano Q, A. Ganadería - L01 Vaca Ordeño Leche Ganadería y especies menores Se tomaron 15 vacas de la raza Costeño con Cuernos y 30 vacas Blanco Orejinegro. Las vacas Costeño con Cuernos fueron ordeñadas sin ternero, dos veces al día. Las vacas Blanco Orejinegro se dividieron en 3 grupos: dos ordeños diarios, sin ternero, un ordeño diario con ternero, dos ordeños al día, con ternero. Después de cada ordeño regular se inyectó cada vaca con 10 unidades internacionales de oxitocina y se le volvió a ordeñar pasados 40 segundos. Las principales conclusiones del ensayo son: el porcentaje de leche residual aumenta de acuerdo al estado de la lactancia y está relacionado con el número de ordeños, se recomienda hasta donde sea posible dos ordeños diarios en ganado criollo colombiano, las crías deben permanecer lejos de la madre mientras dure el ordeño, para lograr menor retención de leche, obteniendo regularmente la leche residual con la aplicación de oxitocina, se mejora la producción y la duración de la lactancia, en un grupo de vacas existen diferencias hereditarias muy significativas en lo concerniente a leche residual, la cantidad de leche secretada por hora está directamente asociada con la producción total y particularmente con la duración de la lactancia 2018-09-11T23:48:40Z 2018-09-11T23:48:40Z 1971 book part Capítulo http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:eu-repo/semantics/bookPart https://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/21992 40 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa 51 53 20753 ; Pastos y ganado de leche para la región del Nus Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf application/pdf Antioquia Medellín Colombia Instituto Colombiano Agropecuario Medellín (Colombia) |
institution |
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria |
collection |
Repositorio AGROSAVIA |
language |
Español |
topic |
Ganadería - L01 Vaca Ordeño Leche Ganadería y especies menores |
spellingShingle |
Ganadería - L01 Vaca Ordeño Leche Ganadería y especies menores Zapata Arbeláez, J.O. Serrano Q, A. Leche residual en el ganado criollo colombiano. |
description |
Se tomaron 15 vacas de la raza Costeño con Cuernos y 30 vacas Blanco Orejinegro. Las vacas Costeño con Cuernos fueron ordeñadas sin ternero, dos veces al día. Las vacas Blanco Orejinegro se dividieron en 3 grupos: dos ordeños diarios, sin ternero, un ordeño diario con ternero, dos ordeños al día, con ternero. Después de cada ordeño regular se inyectó cada vaca con 10 unidades internacionales de oxitocina y se le volvió a ordeñar pasados 40 segundos. Las principales conclusiones del ensayo son: el porcentaje de leche residual aumenta de acuerdo al estado de la lactancia y está relacionado con el número de ordeños, se recomienda hasta donde sea posible dos ordeños diarios en ganado criollo colombiano, las crías deben permanecer lejos de la madre mientras dure el ordeño, para lograr menor retención de leche, obteniendo regularmente la leche residual con la aplicación de oxitocina, se mejora la producción y la duración de la lactancia, en un grupo de vacas existen diferencias hereditarias muy significativas en lo concerniente a leche residual, la cantidad de leche secretada por hora está directamente asociada con la producción total y particularmente con la duración de la lactancia |
format |
book part |
author |
Zapata Arbeláez, J.O. Serrano Q, A. |
author_facet |
Zapata Arbeláez, J.O. Serrano Q, A. |
author_sort |
Zapata Arbeláez, J.O. |
title |
Leche residual en el ganado criollo colombiano. |
title_short |
Leche residual en el ganado criollo colombiano. |
title_full |
Leche residual en el ganado criollo colombiano. |
title_fullStr |
Leche residual en el ganado criollo colombiano. |
title_full_unstemmed |
Leche residual en el ganado criollo colombiano. |
title_sort |
leche residual en el ganado criollo colombiano. |
publisher |
Instituto Colombiano Agropecuario |
publishDate |
2018 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/21992 |
work_keys_str_mv |
AT zapataarbelaezjo lecheresidualenelganadocriollocolombiano AT serranoqa lecheresidualenelganadocriollocolombiano |
_version_ |
1808106194442649600 |