Aislamiento, selección y evaluación de microorganismos como posiles bioconroladores de Macrophomina phaseolina agente causal de la pudrición carbonosa de la soya

La pudrición carbonosa de la soya (Macrophomina phaseolina (Tassi) Goid, es favorecida por temperaturas altas y periodos prolongados de sequia. El manejo de enfermedades esta restringido a la utilización de semilla libre del patógeno. La rotación de cultivos y algunas prácticas culturales. Buscando...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Cardona Gómez, Yadira
Otros Autores: Varón de Agudelo, Francia
Formato: bachelor thesis
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad del Valle 2018
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/20.500.12324/21734
id RepoAGROSAVIA21734
record_format dspace
spelling RepoAGROSAVIA217342024-08-09T23:10:54Z Aislamiento, selección y evaluación de microorganismos como posiles bioconroladores de Macrophomina phaseolina agente causal de la pudrición carbonosa de la soya Cardona Gómez, Yadira Varón de Agudelo, Francia Agudelo Delgado, Orlando Elaboración y preservación de los alimentos - Q02 Soya Microorganismos Controladores biológicos Patógenos Pudrición carbonosa Macrophomina phaseolina Transitorios La pudrición carbonosa de la soya (Macrophomina phaseolina (Tassi) Goid, es favorecida por temperaturas altas y periodos prolongados de sequia. El manejo de enfermedades esta restringido a la utilización de semilla libre del patógeno. La rotación de cultivos y algunas prácticas culturales. Buscando otras alternativas de manejo de la pudrición carbonosa se realizo este trabajo teniendo como objetivos aislar y seleccionar antagonista a Macrophomina phaseolina, y evaluar el efecto de estos en el desarrollo de las plantas de soya y en la reducción de la enfermedad. Primero se hizo un muestreo en zonas afectadas por el hongo colectando plantas sanas y enfermas y suelo adyacente a ellas. Se realizaron aislamientos en P.D.A. de tallo, raíces y suelo para obtener los microorganismos y Mph con cada microorganismo y la cepa más patogénica se dispusieron los ensayos “In vitro” en cajas de Petri, valorando el crecimiento y la formación de microescierocios de Mph. Licenciado en Biología Pregrado 2018-09-11T23:30:00Z 2018-09-11T23:30:00Z 1999 bachelor thesis Trabajo de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:eu-repo/semantics/Thesis https://purl.org/redcol/resource_type/TP http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/21734 58622 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo info:eu-repo/semantics/openAccess 88 paginas application/pdf application/pdf Universidad del Valle Palmira (Colombia) Programa de Biología y Química
institution Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria
collection Repositorio AGROSAVIA
language Español
topic Elaboración y preservación de los alimentos - Q02
Soya
Microorganismos
Controladores biológicos
Patógenos
Pudrición carbonosa
Macrophomina phaseolina
Transitorios
spellingShingle Elaboración y preservación de los alimentos - Q02
Soya
Microorganismos
Controladores biológicos
Patógenos
Pudrición carbonosa
Macrophomina phaseolina
Transitorios
Cardona Gómez, Yadira
Aislamiento, selección y evaluación de microorganismos como posiles bioconroladores de Macrophomina phaseolina agente causal de la pudrición carbonosa de la soya
description La pudrición carbonosa de la soya (Macrophomina phaseolina (Tassi) Goid, es favorecida por temperaturas altas y periodos prolongados de sequia. El manejo de enfermedades esta restringido a la utilización de semilla libre del patógeno. La rotación de cultivos y algunas prácticas culturales. Buscando otras alternativas de manejo de la pudrición carbonosa se realizo este trabajo teniendo como objetivos aislar y seleccionar antagonista a Macrophomina phaseolina, y evaluar el efecto de estos en el desarrollo de las plantas de soya y en la reducción de la enfermedad. Primero se hizo un muestreo en zonas afectadas por el hongo colectando plantas sanas y enfermas y suelo adyacente a ellas. Se realizaron aislamientos en P.D.A. de tallo, raíces y suelo para obtener los microorganismos y Mph con cada microorganismo y la cepa más patogénica se dispusieron los ensayos “In vitro” en cajas de Petri, valorando el crecimiento y la formación de microescierocios de Mph.
author2 Varón de Agudelo, Francia
author_facet Varón de Agudelo, Francia
Cardona Gómez, Yadira
format bachelor thesis
author Cardona Gómez, Yadira
author_sort Cardona Gómez, Yadira
title Aislamiento, selección y evaluación de microorganismos como posiles bioconroladores de Macrophomina phaseolina agente causal de la pudrición carbonosa de la soya
title_short Aislamiento, selección y evaluación de microorganismos como posiles bioconroladores de Macrophomina phaseolina agente causal de la pudrición carbonosa de la soya
title_full Aislamiento, selección y evaluación de microorganismos como posiles bioconroladores de Macrophomina phaseolina agente causal de la pudrición carbonosa de la soya
title_fullStr Aislamiento, selección y evaluación de microorganismos como posiles bioconroladores de Macrophomina phaseolina agente causal de la pudrición carbonosa de la soya
title_full_unstemmed Aislamiento, selección y evaluación de microorganismos como posiles bioconroladores de Macrophomina phaseolina agente causal de la pudrición carbonosa de la soya
title_sort aislamiento, selección y evaluación de microorganismos como posiles bioconroladores de macrophomina phaseolina agente causal de la pudrición carbonosa de la soya
publisher Universidad del Valle
publishDate 2018
url http://hdl.handle.net/20.500.12324/21734
work_keys_str_mv AT cardonagomezyadira aislamientoseleccionyevaluaciondemicroorganismoscomoposilesbioconroladoresdemacrophominaphaseolinaagentecausaldelapudricioncarbonosadelasoya
_version_ 1808107710522064896