Fertilización en el cultivo de la soya.
La soya requiere suelos profundos, sueltos y de adecuadas propiedades físicas, de textura franco y franco arcillosa. La deficiencia de nutrimentos dificulta el crecimiento o utilización de los azúcares que la planta elabora por fotosíntesis de las hojas. Los nutrimentos que la soya recupera bajo bue...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | paper |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Instituto Colombiano Agropecuario - ICA
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/20.500.12324/21444 |
id |
RepoAGROSAVIA21444 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
RepoAGROSAVIA214442021-09-06T21:25:45Z Fertilización en el cultivo de la soya. Parra Castro, Álvaro Fertilización - F04 Soja Fertilizantes Necesidades de nutrientes Cal agrícola Aplicación foliar Transitorios La soya requiere suelos profundos, sueltos y de adecuadas propiedades físicas, de textura franco y franco arcillosa. La deficiencia de nutrimentos dificulta el crecimiento o utilización de los azúcares que la planta elabora por fotosíntesis de las hojas. Los nutrimentos que la soya recupera bajo buenas condiciones de cultivo varía del 5 al 20 por ciento en cuanto al P y 30 a 60 por ciento de K, al madurar, los granos de soya contienen aproximadamente 75 por ciento de N y P y más o menos 60 por ciento de K asimilados por la planta. Las plantas de soya requieren además otros nutrimentos tales como Ca, Mg, S, Fe, B, Mn, Mo, Zn y Cu. La nutrición mineral de la soya es compleja. Un rendimiento de 3000 kg/ha en cultivo de soya puede extraer aproximadamente del suelo 205 kg de N, 55 kg de P2O5 y 135 kg de K2O. La cal sirve para neutralizar el H y Al intercambiable y Mn presentes en el suelo, las cuales pueden estan en cantidades tóxicas. Para neutralizar la acidez o aumentar el pH existen varias clases de fuentes de cal: cal agrícola, cal dolomítica, cal viva, cal apagada (Ca(OH)2). Se presentan rendimientos en kg/ha del tratamiento testigo y variaciones por efecto de la fertilización en suelos del Valle del Cauca. Se da respuesta en 13 localidades del Valle del Cauca a fertilización con elementos menores. Se muestran rendimientos de soya y maiz en diferentes estaciones en suelos serie Palmira Soya-Soja- Glycine max 2018-09-11T23:22:35Z 2018-09-11T23:22:35Z 1979 paper Ponencia http://purl.org/coar/resource_type/c_8544 info:eu-repo/semantics/lecture https://purl.org/redcol/resource_type/ARTOTR http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/21444 824 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa Curso de producción de soya Palmira (Colombia) 125 141 Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf application/pdf Valle del Cauca Palmira Colombia Instituto Colombiano Agropecuario - ICA |
institution |
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria |
collection |
Repositorio AGROSAVIA |
language |
Español |
topic |
Fertilización - F04 Soja Fertilizantes Necesidades de nutrientes Cal agrícola Aplicación foliar Transitorios |
spellingShingle |
Fertilización - F04 Soja Fertilizantes Necesidades de nutrientes Cal agrícola Aplicación foliar Transitorios Parra Castro, Álvaro Fertilización en el cultivo de la soya. |
description |
La soya requiere suelos profundos, sueltos y de adecuadas propiedades físicas, de textura franco y franco arcillosa. La deficiencia de nutrimentos dificulta el crecimiento o utilización de los azúcares que la planta elabora por fotosíntesis de las hojas. Los nutrimentos que la soya recupera bajo buenas condiciones de cultivo varía del 5 al 20 por ciento en cuanto al P y 30 a 60 por ciento de K, al madurar, los granos de soya contienen aproximadamente 75 por ciento de N y P y más o menos 60 por ciento de K asimilados por la planta. Las plantas de soya requieren además otros nutrimentos tales como Ca, Mg, S, Fe, B, Mn, Mo, Zn y Cu. La nutrición mineral de la soya es compleja. Un rendimiento de 3000 kg/ha en cultivo de soya puede extraer aproximadamente del suelo 205 kg de N, 55 kg de P2O5 y 135 kg de K2O. La cal sirve para neutralizar el H y Al intercambiable y Mn presentes en el suelo, las cuales pueden estan en cantidades tóxicas. Para neutralizar la acidez o aumentar el pH existen varias clases de fuentes de cal: cal agrícola, cal dolomítica, cal viva, cal apagada (Ca(OH)2). Se presentan rendimientos en kg/ha del tratamiento testigo y variaciones por efecto de la fertilización en suelos del Valle del Cauca. Se da respuesta en 13 localidades del Valle del Cauca a fertilización con elementos menores. Se muestran rendimientos de soya y maiz en diferentes estaciones en suelos serie Palmira |
format |
paper |
author |
Parra Castro, Álvaro |
author_facet |
Parra Castro, Álvaro |
author_sort |
Parra Castro, Álvaro |
title |
Fertilización en el cultivo de la soya. |
title_short |
Fertilización en el cultivo de la soya. |
title_full |
Fertilización en el cultivo de la soya. |
title_fullStr |
Fertilización en el cultivo de la soya. |
title_full_unstemmed |
Fertilización en el cultivo de la soya. |
title_sort |
fertilización en el cultivo de la soya. |
publisher |
Instituto Colombiano Agropecuario - ICA |
publishDate |
2018 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/21444 |
work_keys_str_mv |
AT parracastroalvaro fertilizacionenelcultivodelasoya |
_version_ |
1808107814303825920 |