Sintomatología y daños del 2,4-D y propanil en una variedad de algodón
Se realizó un experimento para determinar la susceptibilidad de este cultivo a aplicaciones de herbicidas hormonales. Las aplicaciones se localizaron en el Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias de Nataima, utilizando 2,4-D amina y propanil en dosis que variaban desde 500 hasta 5 cc/ha y d...
| Autores principales: | , |
|---|---|
| Formato: | paper |
| Lenguaje: | Español |
| Publicado: |
COMALFI
2018
|
| Materias: | |
| Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/20.500.12324/21440 |
| id |
RepoAGROSAVIA21440 |
|---|---|
| record_format |
dspace |
| spelling |
RepoAGROSAVIA214402023-12-18T14:44:22Z Sintomatología y daños del 2,4-D y propanil en una variedad de algodón Rabeya C, Eduardo Otavo Montaña, Jaime Trastornos fisiológicos de las plantas - H50 Algodón Herbicidas Fitotoxicidad Transitorios http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1926 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3566 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_5848 Se realizó un experimento para determinar la susceptibilidad de este cultivo a aplicaciones de herbicidas hormonales. Las aplicaciones se localizaron en el Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias de Nataima, utilizando 2,4-D amina y propanil en dosis que variaban desde 500 hasta 5 cc/ha y desde 4.5 hasta 0.045 l/ha, respectivamente, aplicados en dos estados de desarrollo del cultivo, incluyendo además tratamientos con riego y N. De los resultados obtenidos se observó que los daños ocasionados por estos herbicidas son más críticos cuando el cultivo se encuentra en formación de órganos florales y, que a mayor dosis aplicada, se acasionan daños mayores, sin embargo, la aplicación oportuna de riego y N, contribuyó a la recuperación de las plantas que no habían sido muy afectadas. La toxicidad del 2,4-D consitió en deformaciones en hojas, tallos y ramas, volviéndose quebradizas estás últimas, detención del crecimiento apical, proliferación de raíces y tallos, momificación de cápsulas y desprendimiento de órganos florales. Los daños causados por el propanil consistieron en clorosis, necrosis del borde hacia el centro de las hojas, hasta la muerte total Algodón-Gossypium herbaceum 2018-09-11T23:22:31Z 2018-09-11T23:22:31Z 1973 paper Ponencia http://purl.org/coar/resource_type/c_8544 info:eu-repo/semantics/lecture https://purl.org/redcol/resource_type/ARTOTR http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/21440 293 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa Resúmenes de los trabajos presentados. 5. Seminario de la Sociedad Colombiana de Control de Malezas y Fisiología Vegetal. Bogotá Bogotá (Colombia) 4 5 Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf application/pdf Cundinamarca Bogotá COMALFI |
| institution |
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria |
| collection |
Repositorio AGROSAVIA |
| language |
Español |
| topic |
Trastornos fisiológicos de las plantas - H50 Algodón Herbicidas Fitotoxicidad Transitorios http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1926 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3566 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_5848 |
| spellingShingle |
Trastornos fisiológicos de las plantas - H50 Algodón Herbicidas Fitotoxicidad Transitorios http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1926 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3566 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_5848 Rabeya C, Eduardo Otavo Montaña, Jaime Sintomatología y daños del 2,4-D y propanil en una variedad de algodón |
| description |
Se realizó un experimento para determinar la susceptibilidad de este cultivo a aplicaciones de herbicidas hormonales. Las aplicaciones se localizaron en el Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias de Nataima, utilizando 2,4-D amina y propanil en dosis que variaban desde 500 hasta 5 cc/ha y desde 4.5 hasta 0.045 l/ha, respectivamente, aplicados en dos estados de desarrollo del cultivo, incluyendo además tratamientos con riego y N. De los resultados obtenidos se observó que los daños ocasionados por estos herbicidas son más críticos cuando el cultivo se encuentra en formación de órganos florales y, que a mayor dosis aplicada, se acasionan daños mayores, sin embargo, la aplicación oportuna de riego y N, contribuyó a la recuperación de las plantas que no habían sido muy afectadas. La toxicidad del 2,4-D consitió en deformaciones en hojas, tallos y ramas, volviéndose quebradizas estás últimas, detención del crecimiento apical, proliferación de raíces y tallos, momificación de cápsulas y desprendimiento de órganos florales. Los daños causados por el propanil consistieron en clorosis, necrosis del borde hacia el centro de las hojas, hasta la muerte total |
| format |
paper |
| author |
Rabeya C, Eduardo Otavo Montaña, Jaime |
| author_facet |
Rabeya C, Eduardo Otavo Montaña, Jaime |
| author_sort |
Rabeya C, Eduardo |
| title |
Sintomatología y daños del 2,4-D y propanil en una variedad de algodón |
| title_short |
Sintomatología y daños del 2,4-D y propanil en una variedad de algodón |
| title_full |
Sintomatología y daños del 2,4-D y propanil en una variedad de algodón |
| title_fullStr |
Sintomatología y daños del 2,4-D y propanil en una variedad de algodón |
| title_full_unstemmed |
Sintomatología y daños del 2,4-D y propanil en una variedad de algodón |
| title_sort |
sintomatología y daños del 2,4-d y propanil en una variedad de algodón |
| publisher |
COMALFI |
| publishDate |
2018 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/21440 |
| work_keys_str_mv |
AT rabeyaceduardo sintomatologiaydanosdel24dypropanilenunavariedaddealgodon AT otavomontanajaime sintomatologiaydanosdel24dypropanilenunavariedaddealgodon |
| _version_ |
1808105040331669504 |