Control de malezas en maíz.
En Colombia, las malezas en maíz ocasionan bajas en los rendimientos entre el 10 y 50 por ciento. En el maíz, las malezas se pueden controlar por métodos culturales, mecánicos, químicos (uso de herbicidas), ó por una combinación de los tres métodos. Lo importante es que el control sea oportuno, efec...
Main Author: | |
---|---|
Format: | paper |
Language: | Español |
Published: |
Instituto Colombiano Agropecuario - ICA
2018
|
Subjects: | |
Online Access: | http://hdl.handle.net/20.500.12324/20988 |
id |
RepoAGROSAVIA20988 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
RepoAGROSAVIA209882021-09-07T14:14:08Z Control de malezas en maíz. Vargas Díaz, D. Malezas y escarda - H60 Maiz Escarda Herbicidas Transitorios En Colombia, las malezas en maíz ocasionan bajas en los rendimientos entre el 10 y 50 por ciento. En el maíz, las malezas se pueden controlar por métodos culturales, mecánicos, químicos (uso de herbicidas), ó por una combinación de los tres métodos. Lo importante es que el control sea oportuno, efectivo, económico y fácil de realizar. Un cultivo vigoroso y bien establecido es el mejor complemento a un programa efectivo de control de malezas. Esto requiere el empleo de las variedades mejoradas recomendadas para la región, de una densidad de siembra óptima, correcta distancia entre surcos y de un nivel adecuado de fertilización. El control mecánico persigue desalojar las raíces de las malezas de su contacto íntimo con el suelo, para causar su secamiento o cubrirlas con tierra para asfixiarlas, sin ocasionar daño al cultivo. La cultivadora es el implemento más comúnmente usado. En el control químico los herbicidas siempre deben usarse bajo recomendaciones y en muchos casos como complemento de los métodos culturales y mecánicos. Las mezclas de herbicidas que se recomiendan han mostrado una mayor amplitud en el control de las malezas y reducen la posibilidad de residualidad de un herbicida. La mayoría de las fallas de los herbicidas se deben a una deficiente calibración del equipo. El único herbicida recomendado para controlar coquito en maíz es el sutam. Además de coquito controla otras ciperáceas y gramíneas anuales Maíz-Zea mays 2018-09-11T23:16:55Z 2018-09-11T23:16:55Z 1972 paper Ponencia http://purl.org/coar/resource_type/c_8544 info:eu-repo/semantics/lecture https://purl.org/redcol/resource_type/ARTOTR http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/20988 5726 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa Curso de Maíz Bogotá (Colombia) 154 166 Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf application/pdf Cundinamarca Bogotá Instituto Colombiano Agropecuario - ICA |
institution |
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria |
collection |
Repositorio AGROSAVIA |
language |
Español |
topic |
Malezas y escarda - H60 Maiz Escarda Herbicidas Transitorios |
spellingShingle |
Malezas y escarda - H60 Maiz Escarda Herbicidas Transitorios Vargas Díaz, D. Control de malezas en maíz. |
description |
En Colombia, las malezas en maíz ocasionan bajas en los rendimientos entre el 10 y 50 por ciento. En el maíz, las malezas se pueden controlar por métodos culturales, mecánicos, químicos (uso de herbicidas), ó por una combinación de los tres métodos. Lo importante es que el control sea oportuno, efectivo, económico y fácil de realizar. Un cultivo vigoroso y bien establecido es el mejor complemento a un programa efectivo de control de malezas. Esto requiere el empleo de las variedades mejoradas recomendadas para la región, de una densidad de siembra óptima, correcta distancia entre surcos y de un nivel adecuado de fertilización. El control mecánico persigue desalojar las raíces de las malezas de su contacto íntimo con el suelo, para causar su secamiento o cubrirlas con tierra para asfixiarlas, sin ocasionar daño al cultivo. La cultivadora es el implemento más comúnmente usado. En el control químico los herbicidas siempre deben usarse bajo recomendaciones y en muchos casos como complemento de los métodos culturales y mecánicos. Las mezclas de herbicidas que se recomiendan han mostrado una mayor amplitud en el control de las malezas y reducen la posibilidad de residualidad de un herbicida. La mayoría de las fallas de los herbicidas se deben a una deficiente calibración del equipo. El único herbicida recomendado para controlar coquito en maíz es el sutam. Además de coquito controla otras ciperáceas y gramíneas anuales |
format |
paper |
author |
Vargas Díaz, D. |
author_facet |
Vargas Díaz, D. |
author_sort |
Vargas Díaz, D. |
title |
Control de malezas en maíz. |
title_short |
Control de malezas en maíz. |
title_full |
Control de malezas en maíz. |
title_fullStr |
Control de malezas en maíz. |
title_full_unstemmed |
Control de malezas en maíz. |
title_sort |
control de malezas en maíz. |
publisher |
Instituto Colombiano Agropecuario - ICA |
publishDate |
2018 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/20988 |
work_keys_str_mv |
AT vargasdiazd controldemalezasenmaiz |
_version_ |
1808105218235170816 |