El cultivo del maíz en el Distrito de Transferencia de Tecnología del Socorro.

Dada la trascendencia del maíz en la región por su alto consumo e importancia económica, se observa que año tras año su explotación se tecnifica e incrementa. En 1985, en el área del Socorro se cultivaron 7.545 ha,, un 20 por ciento del área sembrada (1.510 ha) se trabajan semitecnificadamente y 6.0...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Fuentes Cárdenas, C.E.
Format: paper
Language:Español
Published: Instituto Colombiano Agropecuario 2018
Subjects:
Online Access:http://hdl.handle.net/20.500.12324/20946
id RepoAGROSAVIA20946
record_format dspace
spelling RepoAGROSAVIA209462021-09-08T14:37:33Z El cultivo del maíz en el Distrito de Transferencia de Tecnología del Socorro. Fuentes Cárdenas, C.E. Cultivo - F01 Maiz Rendimiento Transitorios Dada la trascendencia del maíz en la región por su alto consumo e importancia económica, se observa que año tras año su explotación se tecnifica e incrementa. En 1985, en el área del Socorro se cultivaron 7.545 ha,, un 20 por ciento del área sembrada (1.510 ha) se trabajan semitecnificadamente y 6.035 ha tradicinalmente. Se estima que el promedio de rendimiento del maíz mejorado, semitecnificado es de 2.700 kg/ha con un volumen de producción de 7.845 ton. Para el maíz regional blandito, explotado rústicamente el rendimiento es de 1.300 kg/ha, con producción aproximada de 4.080 ton. La respuesta de los híbridos ICA H-211 para alturas por debajo de los 1.200 m e ICA H-302, para altitudes superiores de clima cafetero, ha sido categórica e impactante, por lo cual su uso está generalizado dentro del Distrito. Dadas sus características de ser variedad y por la problemática de conseguir semilla mejorada en los almacenes de provisión agrícola se ha venido promoviendo y multiplicando semilla de los materiales ICA V-303 y Diacol V-ETO, de buen comportamiento en la zona. La variedad ICA V-304, por su calidad de grano, amarillo blandito y su mejor rendimiento comparativo con respecto del regional, está gustando a los usuarios, aunque la limitante de baja disponibilidad de semilla en época oportuna, restringe su uso Maíz-Zea mays 2018-09-11T23:16:37Z 2018-09-11T23:16:37Z 1986 paper Ponencia http://purl.org/coar/resource_type/c_8544 info:eu-repo/semantics/lecture https://purl.org/redcol/resource_type/ARTOTR http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/20946 4579 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa 13639; Memorias del primer encuentro tecnológico y foro sobre el cultivo de maíz Bucaramanga (Colombia) 39 48 Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf application/pdf Santander Bucaramanga Instituto Colombiano Agropecuario
institution Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria
collection Repositorio AGROSAVIA
language Español
topic Cultivo - F01
Maiz
Rendimiento
Transitorios
spellingShingle Cultivo - F01
Maiz
Rendimiento
Transitorios
Fuentes Cárdenas, C.E.
El cultivo del maíz en el Distrito de Transferencia de Tecnología del Socorro.
description Dada la trascendencia del maíz en la región por su alto consumo e importancia económica, se observa que año tras año su explotación se tecnifica e incrementa. En 1985, en el área del Socorro se cultivaron 7.545 ha,, un 20 por ciento del área sembrada (1.510 ha) se trabajan semitecnificadamente y 6.035 ha tradicinalmente. Se estima que el promedio de rendimiento del maíz mejorado, semitecnificado es de 2.700 kg/ha con un volumen de producción de 7.845 ton. Para el maíz regional blandito, explotado rústicamente el rendimiento es de 1.300 kg/ha, con producción aproximada de 4.080 ton. La respuesta de los híbridos ICA H-211 para alturas por debajo de los 1.200 m e ICA H-302, para altitudes superiores de clima cafetero, ha sido categórica e impactante, por lo cual su uso está generalizado dentro del Distrito. Dadas sus características de ser variedad y por la problemática de conseguir semilla mejorada en los almacenes de provisión agrícola se ha venido promoviendo y multiplicando semilla de los materiales ICA V-303 y Diacol V-ETO, de buen comportamiento en la zona. La variedad ICA V-304, por su calidad de grano, amarillo blandito y su mejor rendimiento comparativo con respecto del regional, está gustando a los usuarios, aunque la limitante de baja disponibilidad de semilla en época oportuna, restringe su uso
format paper
author Fuentes Cárdenas, C.E.
author_facet Fuentes Cárdenas, C.E.
author_sort Fuentes Cárdenas, C.E.
title El cultivo del maíz en el Distrito de Transferencia de Tecnología del Socorro.
title_short El cultivo del maíz en el Distrito de Transferencia de Tecnología del Socorro.
title_full El cultivo del maíz en el Distrito de Transferencia de Tecnología del Socorro.
title_fullStr El cultivo del maíz en el Distrito de Transferencia de Tecnología del Socorro.
title_full_unstemmed El cultivo del maíz en el Distrito de Transferencia de Tecnología del Socorro.
title_sort el cultivo del maíz en el distrito de transferencia de tecnología del socorro.
publisher Instituto Colombiano Agropecuario
publishDate 2018
url http://hdl.handle.net/20.500.12324/20946
work_keys_str_mv AT fuentescardenasce elcultivodelmaizeneldistritodetransferenciadetecnologiadelsocorro
_version_ 1808105625188564992