El cultivo del maíz en el Distrito de Transferencia de Tecnología de Barrancabermeja.
El maíz se cultiva en dos grandes zonas que son las de vega y las de colonización o suelos de Sabana. Los suelos de vega comprende alturas entre 50 y 300 m de altitud y corresponden a los ríos Guayabito, Carare, Opón, Sogamoso y Magdalena. En estas zonas la mayor parte del cultivo, es mecanizado. Se...
| Autor principal: | |
|---|---|
| Formato: | paper |
| Lenguaje: | Español |
| Publicado: |
Instituto Colombiano Agropecuario - ICA
2018
|
| Materias: | |
| Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/20.500.12324/20942 |
| id |
RepoAGROSAVIA20942 |
|---|---|
| record_format |
dspace |
| spelling |
RepoAGROSAVIA209422021-09-08T14:39:00Z El cultivo del maíz en el Distrito de Transferencia de Tecnología de Barrancabermeja. Arévalo Cortes, Pablo E. Cultivo - F01 Maíz Variedades Transitorios El maíz se cultiva en dos grandes zonas que son las de vega y las de colonización o suelos de Sabana. Los suelos de vega comprende alturas entre 50 y 300 m de altitud y corresponden a los ríos Guayabito, Carare, Opón, Sogamoso y Magdalena. En estas zonas la mayor parte del cultivo, es mecanizado. Se utiliza en un 70 por ciento las variedades regionales Puyita blanco o Puyita amarillo y en un 30 por ciento los híbridos ICA H-154, ICA H-211 e ICA V-109 que suministra la Caja Agraria. La mayor área se siembra por el sistema tradicional o a chuzo para abrir zonas nuevas, con el fin de establecer potreros. Se socola la montaña o se tumba el rastrojo, se quema, se siembra maíz y a los 20 días, se establece el pasto, generalmente Puntero o en algunos casos Brachiaria. Después de cosechado el maíz queda el pasto establecido, en estos casos solo se utilizan las variedades regionales Puyita blanco o amarillo. En zonas de vega se realizan 3 cosechas al año: de año grande (preparación del suelo en enero y febrero y se siembra en marzo), Mitaca o traviesa (se prepara en el veranillo de agosto y se siembra en septiembre), y cosecha de sereno (siembra en diciembra) donde se mantiene buena humedad en verano y son suelos de alta fertilidad. Aunque la zona del Distrito posee suelos y climatología aptos para el cultivo del maíz, esta actividad no es rentable por factores tecnológicos, económicos y sociológicos. Se presentan datos de pruebas regionales y semicomerciales de variedades e híbridos del ICA en Puerto Parra y evaluación semicomercial de maíces de las series 100 y 200 en Barrancabermeja Maíz-Zea mays 2018-09-11T23:16:36Z 2018-09-11T23:16:36Z 1986 paper Ponencia http://purl.org/coar/resource_type/c_8544 info:eu-repo/semantics/lecture https://purl.org/redcol/resource_type/ARTOTR http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/20942 4573 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa Memorias del primer encuentro tecnológico y foro sobre el cultivo de maíz Bucaramanga (Colombia) 97 106 Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf application/pdf Santander Bucaramanga Colombia Instituto Colombiano Agropecuario - ICA |
| institution |
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria |
| collection |
Repositorio AGROSAVIA |
| language |
Español |
| topic |
Cultivo - F01 Maíz Variedades Transitorios |
| spellingShingle |
Cultivo - F01 Maíz Variedades Transitorios Arévalo Cortes, Pablo E. El cultivo del maíz en el Distrito de Transferencia de Tecnología de Barrancabermeja. |
| description |
El maíz se cultiva en dos grandes zonas que son las de vega y las de colonización o suelos de Sabana. Los suelos de vega comprende alturas entre 50 y 300 m de altitud y corresponden a los ríos Guayabito, Carare, Opón, Sogamoso y Magdalena. En estas zonas la mayor parte del cultivo, es mecanizado. Se utiliza en un 70 por ciento las variedades regionales Puyita blanco o Puyita amarillo y en un 30 por ciento los híbridos ICA H-154, ICA H-211 e ICA V-109 que suministra la Caja Agraria. La mayor área se siembra por el sistema tradicional o a chuzo para abrir zonas nuevas, con el fin de establecer potreros. Se socola la montaña o se tumba el rastrojo, se quema, se siembra maíz y a los 20 días, se establece el pasto, generalmente Puntero o en algunos casos Brachiaria. Después de cosechado el maíz queda el pasto establecido, en estos casos solo se utilizan las variedades regionales Puyita blanco o amarillo. En zonas de vega se realizan 3 cosechas al año: de año grande (preparación del suelo en enero y febrero y se siembra en marzo), Mitaca o traviesa (se prepara en el veranillo de agosto y se siembra en septiembre), y cosecha de sereno (siembra en diciembra) donde se mantiene buena humedad en verano y son suelos de alta fertilidad. Aunque la zona del Distrito posee suelos y climatología aptos para el cultivo del maíz, esta actividad no es rentable por factores tecnológicos, económicos y sociológicos. Se presentan datos de pruebas regionales y semicomerciales de variedades e híbridos del ICA en Puerto Parra y evaluación semicomercial de maíces de las series 100 y 200 en Barrancabermeja |
| format |
paper |
| author |
Arévalo Cortes, Pablo E. |
| author_facet |
Arévalo Cortes, Pablo E. |
| author_sort |
Arévalo Cortes, Pablo E. |
| title |
El cultivo del maíz en el Distrito de Transferencia de Tecnología de Barrancabermeja. |
| title_short |
El cultivo del maíz en el Distrito de Transferencia de Tecnología de Barrancabermeja. |
| title_full |
El cultivo del maíz en el Distrito de Transferencia de Tecnología de Barrancabermeja. |
| title_fullStr |
El cultivo del maíz en el Distrito de Transferencia de Tecnología de Barrancabermeja. |
| title_full_unstemmed |
El cultivo del maíz en el Distrito de Transferencia de Tecnología de Barrancabermeja. |
| title_sort |
el cultivo del maíz en el distrito de transferencia de tecnología de barrancabermeja. |
| publisher |
Instituto Colombiano Agropecuario - ICA |
| publishDate |
2018 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/20942 |
| work_keys_str_mv |
AT arevalocortespabloe elcultivodelmaizeneldistritodetransferenciadetecnologiadebarrancabermeja |
| _version_ |
1808106463080480768 |