Algunos aspectos sobre el cultivo de la cebolla de rama.

La cebolla de rama, Allium fistulosum, pertenece según algunos autores a la familia Amarylidaceae y para otros es una Liliaceae. En Colombia se siembran al rededor de 5000 hectáreas, para una producción total de 160000 toneladas. Prospera en una amplia gama de climas, desde zonas cálidas hasta clima...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Lobo Arias, Mario, Girard Obregón, Emile L.
Formato: paper
Lenguaje:Español
Publicado: Instituto Colombiano Agropecuario - ICA 2018
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/20.500.12324/20905
id RepoAGROSAVIA20905
record_format dspace
spelling RepoAGROSAVIA209052021-09-06T21:23:04Z Algunos aspectos sobre el cultivo de la cebolla de rama. Lobo Arias, Mario Girard Obregón, Emile L. Cultivo - F01 Cebolla japonesa Cultivo Costos de producción Hortalizas y plantas aromáticas La cebolla de rama, Allium fistulosum, pertenece según algunos autores a la familia Amarylidaceae y para otros es una Liliaceae. En Colombia se siembran al rededor de 5000 hectáreas, para una producción total de 160000 toneladas. Prospera en una amplia gama de climas, desde zonas cálidas hasta climas fríos, con mejor producción en la zona media y fría. Prospera en diversos tipos de suelos, tal como lo hace la cebolla de bulbo, desarrollándose mejor en aquellos de textura liviana, con buena profundidad efectiva y retenga humedad. Se tienen tres tipos generales como son: blancas, moradas y rojas. En Colombia de acuerdo a las características de desarrollo y coloración recibe diferentes denominaciones como: Zancona y Junca. La propagación de esta especie se puede hacer tanto sexual, mediante el empleo de semillas, como asexual por propágulos o hijuelos. Se dan recomendaciones para el cultivo, desde preparación del suelo, siembra, fertilización, riegos, control de malezas, enfermedades y nemátodos, plagas, cosecha, costos de producción del año 1975 Cebolla de rama-Allium fistulosum 2018-09-11T23:16:22Z 2018-09-11T23:16:22Z 1977 paper Ponencia http://purl.org/coar/resource_type/c_8544 info:eu-repo/semantics/lecture https://purl.org/redcol/resource_type/ARTOTR http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/20905 3623 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa Curso sobre hortalizas Medellín (Colombia) 41 54 Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf application/pdf Antioquia Medellín Colombia Instituto Colombiano Agropecuario - ICA
institution Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria
collection Repositorio AGROSAVIA
language Español
topic Cultivo - F01
Cebolla japonesa
Cultivo
Costos de producción
Hortalizas y plantas aromáticas
spellingShingle Cultivo - F01
Cebolla japonesa
Cultivo
Costos de producción
Hortalizas y plantas aromáticas
Lobo Arias, Mario
Girard Obregón, Emile L.
Algunos aspectos sobre el cultivo de la cebolla de rama.
description La cebolla de rama, Allium fistulosum, pertenece según algunos autores a la familia Amarylidaceae y para otros es una Liliaceae. En Colombia se siembran al rededor de 5000 hectáreas, para una producción total de 160000 toneladas. Prospera en una amplia gama de climas, desde zonas cálidas hasta climas fríos, con mejor producción en la zona media y fría. Prospera en diversos tipos de suelos, tal como lo hace la cebolla de bulbo, desarrollándose mejor en aquellos de textura liviana, con buena profundidad efectiva y retenga humedad. Se tienen tres tipos generales como son: blancas, moradas y rojas. En Colombia de acuerdo a las características de desarrollo y coloración recibe diferentes denominaciones como: Zancona y Junca. La propagación de esta especie se puede hacer tanto sexual, mediante el empleo de semillas, como asexual por propágulos o hijuelos. Se dan recomendaciones para el cultivo, desde preparación del suelo, siembra, fertilización, riegos, control de malezas, enfermedades y nemátodos, plagas, cosecha, costos de producción del año 1975
format paper
author Lobo Arias, Mario
Girard Obregón, Emile L.
author_facet Lobo Arias, Mario
Girard Obregón, Emile L.
author_sort Lobo Arias, Mario
title Algunos aspectos sobre el cultivo de la cebolla de rama.
title_short Algunos aspectos sobre el cultivo de la cebolla de rama.
title_full Algunos aspectos sobre el cultivo de la cebolla de rama.
title_fullStr Algunos aspectos sobre el cultivo de la cebolla de rama.
title_full_unstemmed Algunos aspectos sobre el cultivo de la cebolla de rama.
title_sort algunos aspectos sobre el cultivo de la cebolla de rama.
publisher Instituto Colombiano Agropecuario - ICA
publishDate 2018
url http://hdl.handle.net/20.500.12324/20905
work_keys_str_mv AT loboariasmario algunosaspectossobreelcultivodelacebolladerama
AT girardobregonemilel algunosaspectossobreelcultivodelacebolladerama
_version_ 1808107615385812992