Avance en el mejoramiento del algodonero.
La estrategia propuesta para el mejoramiento genético del algodonero en el país incluye, además de la modificación de la arquitectura y porte de la planta, el desarrollo de algodones híbridos para explotar el fenómeno de la heterosis. Para tal efecto, se inició en 1984, en el Centro de Investigacion...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | paper |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Instituto Colombiano Agropecuario - ICA
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/20.500.12324/20874 |
id |
RepoAGROSAVIA20874 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
RepoAGROSAVIA208742021-09-07T14:26:34Z Avance en el mejoramiento del algodonero. Mendoza Olivella, Ángel M. Genética vegetal y fitomejoramiento - F30 Algodón Mejoramiento Política de investigación Transitorios La estrategia propuesta para el mejoramiento genético del algodonero en el país incluye, además de la modificación de la arquitectura y porte de la planta, el desarrollo de algodones híbridos para explotar el fenómeno de la heterosis. Para tal efecto, se inició en 1984, en el Centro de Investigaciones Motilonia (Cesar), la producción de genotipos de algodón de porte bajo y se cuenta con 20 líneas de tipo semicompacto, compacto y supercompacto, se destaca la variedad Gossica P-12, recientemente entregada a los cultivadores. Se inició la producción de semilla híbrida con 7 líneas androestériles (Lineas A) con sus respectivas mantenedoras (Lineas B) y 10 restauradoras de la fertilidad (Líneas R). Estos materiales constituyen una importante fuente genética para el desarrollo potencial de genotipos de alta eficiencia productiva que requiere igualmente de una tecnología de cultivo intensiva que le permita el desarrollo de su potencialidad genética, por tal razón, se estan produciendo genotipos mejorados para área de mediana tecnología (gran parte de la zona algodonera del Litoral Atlántico). Se estan investigando genotipos para áreas marginales de cultivo, haciendo énfasis a la obtención de variedades que se adapten a condiciones de ambiente desfavorables (tolerancia a deficiencias de K o a la salinidad) Algodón-Gossypium herbaceum 2018-09-11T23:16:12Z 2018-09-11T23:16:12Z 1985 paper Ponencia http://purl.org/coar/resource_type/c_8544 info:eu-repo/semantics/lecture https://purl.org/redcol/resource_type/ARTOTR http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/20874 3191 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa Conferencias. Foro Tecnológico Algodonero Bogotá (Colombia) 29 42 Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf application/pdf Cundinamarca Bogotá Colombia Instituto Colombiano Agropecuario - ICA |
institution |
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria |
collection |
Repositorio AGROSAVIA |
language |
Español |
topic |
Genética vegetal y fitomejoramiento - F30 Algodón Mejoramiento Política de investigación Transitorios |
spellingShingle |
Genética vegetal y fitomejoramiento - F30 Algodón Mejoramiento Política de investigación Transitorios Mendoza Olivella, Ángel M. Avance en el mejoramiento del algodonero. |
description |
La estrategia propuesta para el mejoramiento genético del algodonero en el país incluye, además de la modificación de la arquitectura y porte de la planta, el desarrollo de algodones híbridos para explotar el fenómeno de la heterosis. Para tal efecto, se inició en 1984, en el Centro de Investigaciones Motilonia (Cesar), la producción de genotipos de algodón de porte bajo y se cuenta con 20 líneas de tipo semicompacto, compacto y supercompacto, se destaca la variedad Gossica P-12, recientemente entregada a los cultivadores. Se inició la producción de semilla híbrida con 7 líneas androestériles (Lineas A) con sus respectivas mantenedoras (Lineas B) y 10 restauradoras de la fertilidad (Líneas R). Estos materiales constituyen una importante fuente genética para el desarrollo potencial de genotipos de alta eficiencia productiva que requiere igualmente de una tecnología de cultivo intensiva que le permita el desarrollo de su potencialidad genética, por tal razón, se estan produciendo genotipos mejorados para área de mediana tecnología (gran parte de la zona algodonera del Litoral Atlántico). Se estan investigando genotipos para áreas marginales de cultivo, haciendo énfasis a la obtención de variedades que se adapten a condiciones de ambiente desfavorables (tolerancia a deficiencias de K o a la salinidad) |
format |
paper |
author |
Mendoza Olivella, Ángel M. |
author_facet |
Mendoza Olivella, Ángel M. |
author_sort |
Mendoza Olivella, Ángel M. |
title |
Avance en el mejoramiento del algodonero. |
title_short |
Avance en el mejoramiento del algodonero. |
title_full |
Avance en el mejoramiento del algodonero. |
title_fullStr |
Avance en el mejoramiento del algodonero. |
title_full_unstemmed |
Avance en el mejoramiento del algodonero. |
title_sort |
avance en el mejoramiento del algodonero. |
publisher |
Instituto Colombiano Agropecuario - ICA |
publishDate |
2018 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/20874 |
work_keys_str_mv |
AT mendozaolivellaangelm avanceenelmejoramientodelalgodonero |
_version_ |
1808106859791384576 |