Producción de plantas genéticamente puras de uchuva: Physalis peruviana

El género Physalis incluye alrededor de cien especies que se caracterizan porque sus frutos están cubiertos por el cáliz. Physalis peruviana L., nombre científi co de la uchuva, es la especie más conocida del género, originaria de los Andes, especialmente de Perú, Bolivia y Colombia donde crece c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Sánchez Betancourt, Erika, Gómez Marroquín, Magda, García Arias, Francy Liliana, Núñez Zarantes, Víctor Manuel, Suescún Peñaranda, Ligia
Formato: book
Lenguaje:Español
Publicado: Cámara de Comercio de Bogotá 2018
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/20.500.12324/2057
Descripción
Sumario:El género Physalis incluye alrededor de cien especies que se caracterizan porque sus frutos están cubiertos por el cáliz. Physalis peruviana L., nombre científi co de la uchuva, es la especie más conocida del género, originaria de los Andes, especialmente de Perú, Bolivia y Colombia donde crece como planta silvestre y semisilvestre en zonas entre 1.500 a 3.000 m.s.n.m. Se encuentra desde Venezuela hasta Chile, a todo lo largo y ancho de la cordillera andina, pero sólo en Colombia se cultiva con fi nes comerciales, donde posiblemente se inició el cultivo en la década de los años 80 y ha llevado al país a ser el primer productor mundial. El cultivo en Colombia se ubica principalmente en Cundinamarca, Boyacá, Antioquia, Nariño, Valle y Tolima. A la fruta se le atribuyen propiedades medicinales y nutricionales especiales, entre las que mencionan muchas propiedades medicinales tales como antiasmático, diurético, antiséptico, sedante, analgésico, fortifi cante del nervio óptico, alivio de problemas de garganta, eliminación de parásitos intestinales y amebas. En el mundo, el cultivo se encuentra en toda América, en Europa, Asia y África.