Control biológico, microbiológico y físico del gusano cogollero del maíz.
El gusano cogollero del maíz Spodoptera Frugiperda (J.E. - Smith) (Lepidoptera, Noetuidae) es el principal causante de pérdidas en los rendimientos del maíz y otros cultivos como sorgo, arroz, pastos, algodón. El control biológico natural de la plaga integrado al uso de parasitoidea de huevos, a la...
Autores principales: | , , , |
---|---|
Formato: | book |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/20.500.12324/20539 |
id |
RepoAGROSAVIA20539 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
RepoAGROSAVIA205392022-04-08T19:43:40Z Control biológico, microbiológico y físico del gusano cogollero del maíz. Mósquera E., Ana Teresa Vargas S., Carlos A. Rojas A., Liliana García Roa, Fulvia A. Plagas de las plantas - H10 Plagas de las plantas - H10 Zea mays Insectos depredadores de las hojas Spodoptera frugiperda Control biologico Control fisico Hongos entomopatogenos Bacterias entomogenas Parasitoides Transitorios El gusano cogollero del maíz Spodoptera Frugiperda (J.E. - Smith) (Lepidoptera, Noetuidae) es el principal causante de pérdidas en los rendimientos del maíz y otros cultivos como sorgo, arroz, pastos, algodón. El control biológico natural de la plaga integrado al uso de parasitoidea de huevos, a la aplicación de microorganismos entomopátogenos como el hongo Nomuraea rileyi (Nomuraea), la bacteria Bacillus thuringiensis, (Bt) y al control físico ejercido sobre larvas pequeñas por las lluvias, se presentan como una alternativa para el manejo de las altas poblaciones de esta plaga en el cultivo del maíz. Spodoptera en maíz actúa principalmente como cogollero, observándose el daño fresco en la última hoja formada, la cual presenta manchas translúcidas, perforaciones y excremento fresco dejado por las larvas Maíz-Zea mays 2018-09-11T23:05:33Z 2018-09-11T23:05:33Z 1999 book Plegable http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 info:eu-repo/semantics/other http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/20539 24685 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo info:eu-repo/semantics/openAccess 4 p. application/pdf application/pdf Colombia Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA PRONATTA Palmira (Colombia) |
institution |
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria |
collection |
Repositorio AGROSAVIA |
language |
Español |
topic |
Plagas de las plantas - H10 Plagas de las plantas - H10 Zea mays Insectos depredadores de las hojas Spodoptera frugiperda Control biologico Control fisico Hongos entomopatogenos Bacterias entomogenas Parasitoides Transitorios |
spellingShingle |
Plagas de las plantas - H10 Plagas de las plantas - H10 Zea mays Insectos depredadores de las hojas Spodoptera frugiperda Control biologico Control fisico Hongos entomopatogenos Bacterias entomogenas Parasitoides Transitorios Mósquera E., Ana Teresa Vargas S., Carlos A. Rojas A., Liliana García Roa, Fulvia A. Control biológico, microbiológico y físico del gusano cogollero del maíz. |
description |
El gusano cogollero del maíz Spodoptera Frugiperda (J.E. - Smith) (Lepidoptera, Noetuidae) es el principal causante de pérdidas en los rendimientos del maíz y otros cultivos como sorgo, arroz, pastos, algodón. El control biológico natural de la plaga integrado al uso de parasitoidea de huevos, a la aplicación de microorganismos entomopátogenos como el hongo Nomuraea rileyi (Nomuraea), la bacteria Bacillus thuringiensis, (Bt) y al control físico ejercido sobre larvas pequeñas por las lluvias, se presentan como una alternativa para el manejo de las altas poblaciones de esta plaga en el cultivo del maíz. Spodoptera en maíz actúa principalmente como cogollero, observándose el daño fresco en la última hoja formada, la cual presenta manchas translúcidas, perforaciones y excremento fresco dejado por las larvas |
format |
book |
author |
Mósquera E., Ana Teresa Vargas S., Carlos A. Rojas A., Liliana García Roa, Fulvia A. |
author_facet |
Mósquera E., Ana Teresa Vargas S., Carlos A. Rojas A., Liliana García Roa, Fulvia A. |
author_sort |
Mósquera E., Ana Teresa |
title |
Control biológico, microbiológico y físico del gusano cogollero del maíz. |
title_short |
Control biológico, microbiológico y físico del gusano cogollero del maíz. |
title_full |
Control biológico, microbiológico y físico del gusano cogollero del maíz. |
title_fullStr |
Control biológico, microbiológico y físico del gusano cogollero del maíz. |
title_full_unstemmed |
Control biológico, microbiológico y físico del gusano cogollero del maíz. |
title_sort |
control biológico, microbiológico y físico del gusano cogollero del maíz. |
publisher |
Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA |
publishDate |
2018 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/20539 |
work_keys_str_mv |
AT mosqueraeanateresa controlbiologicomicrobiologicoyfisicodelgusanocogollerodelmaiz AT vargasscarlosa controlbiologicomicrobiologicoyfisicodelgusanocogollerodelmaiz AT rojasaliliana controlbiologicomicrobiologicoyfisicodelgusanocogollerodelmaiz AT garciaroafulviaa controlbiologicomicrobiologicoyfisicodelgusanocogollerodelmaiz |
_version_ |
1808107766635560960 |