Aspectos biológicos y duración de los estadios del picudo de la guayaba (Conotrachelus Psidii Marshall)

Uno de los renglones económicos más importantes de la Hoya del Río Suárez es la agroindustria de la guayaba (Ministerio de Agricultura, 2000) y sus productos derivados, actividad de la que obtienen su sustento innumerables familias. En esta región, los cultivos de guayaba se ven severamente atac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Insuasty Burbano, Orlando A., Monroy Rodríguez, Rafael A.
Formato: book part
Lenguaje:Español
Publicado: ‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA 2018
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/20.500.12324/20345
id RepoAGROSAVIA20345
record_format dspace
spelling RepoAGROSAVIA203452023-08-24T03:00:57Z Aspectos biológicos y duración de los estadios del picudo de la guayaba (Conotrachelus Psidii Marshall) Insuasty Burbano, Orlando A. Monroy Rodríguez, Rafael A. Plagas de las plantas - H10 Guayaba Picudo Conotrachelus Ciclo biológico Plagas de las plantas Frutales Uno de los renglones económicos más importantes de la Hoya del Río Suárez es la agroindustria de la guayaba (Ministerio de Agricultura, 2000) y sus productos derivados, actividad de la que obtienen su sustento innumerables familias. En esta región, los cultivos de guayaba se ven severamente atacados por moscas de las frutas del género Anastrepha spp. y por hongos como Pestalotia versicolor (Speg), lo que representa una barrera sanitaria para su exportación y comercialización. Recientemente se ha incrementado la presencia de una nueva plaga en la región, el Picudo de la guayaba ―Conotrachelus psidii (Marshall) (Coleoptera: Curculionidae), cuyo efecto patógeno reduce la utilización de la fruta en la industria del bocadillo y otros derivados. Uno de sus estadíos tiene lugar dentro del fruto en donde la larva consume las semillas, lo cual hace que se petrifique y madure prematuramente, dándole además un aspecto desagradable y haciéndolo no apto para la industria y el consumo humano y/o animal. Guayaba-Psidium guajava Manejo integrado del picudo de la guayaba en cultivos de guayaba regional Estrategias de manejo del picudo de la guayaba Conotrachelus psidii en cultivos tecnificados. 2018-09-11T22:51:18Z 2018-09-11T22:51:18Z 2009 book part Capítulo http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:eu-repo/semantics/bookPart https://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/20345 46163 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa PlanView 8423 105 481 57 61 12863 ; Desarrollo tecnológico para el manejo poscosecha de la guayaba en Colombia y Venezuela. Resultados de investigación en Colombia Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf application/pdf Santander Barbosa Colombia ‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA Barbosa (Colombia)
institution Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria
collection Repositorio AGROSAVIA
language Español
topic Plagas de las plantas - H10
Guayaba
Picudo
Conotrachelus
Ciclo biológico
Plagas de las plantas
Frutales
spellingShingle Plagas de las plantas - H10
Guayaba
Picudo
Conotrachelus
Ciclo biológico
Plagas de las plantas
Frutales
Insuasty Burbano, Orlando A.
Monroy Rodríguez, Rafael A.
Aspectos biológicos y duración de los estadios del picudo de la guayaba (Conotrachelus Psidii Marshall)
description Uno de los renglones económicos más importantes de la Hoya del Río Suárez es la agroindustria de la guayaba (Ministerio de Agricultura, 2000) y sus productos derivados, actividad de la que obtienen su sustento innumerables familias. En esta región, los cultivos de guayaba se ven severamente atacados por moscas de las frutas del género Anastrepha spp. y por hongos como Pestalotia versicolor (Speg), lo que representa una barrera sanitaria para su exportación y comercialización. Recientemente se ha incrementado la presencia de una nueva plaga en la región, el Picudo de la guayaba ―Conotrachelus psidii (Marshall) (Coleoptera: Curculionidae), cuyo efecto patógeno reduce la utilización de la fruta en la industria del bocadillo y otros derivados. Uno de sus estadíos tiene lugar dentro del fruto en donde la larva consume las semillas, lo cual hace que se petrifique y madure prematuramente, dándole además un aspecto desagradable y haciéndolo no apto para la industria y el consumo humano y/o animal.
format book part
author Insuasty Burbano, Orlando A.
Monroy Rodríguez, Rafael A.
author_facet Insuasty Burbano, Orlando A.
Monroy Rodríguez, Rafael A.
author_sort Insuasty Burbano, Orlando A.
title Aspectos biológicos y duración de los estadios del picudo de la guayaba (Conotrachelus Psidii Marshall)
title_short Aspectos biológicos y duración de los estadios del picudo de la guayaba (Conotrachelus Psidii Marshall)
title_full Aspectos biológicos y duración de los estadios del picudo de la guayaba (Conotrachelus Psidii Marshall)
title_fullStr Aspectos biológicos y duración de los estadios del picudo de la guayaba (Conotrachelus Psidii Marshall)
title_full_unstemmed Aspectos biológicos y duración de los estadios del picudo de la guayaba (Conotrachelus Psidii Marshall)
title_sort aspectos biológicos y duración de los estadios del picudo de la guayaba (conotrachelus psidii marshall)
publisher ‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA
publishDate 2018
url http://hdl.handle.net/20.500.12324/20345
work_keys_str_mv AT insuastyburbanoorlandoa aspectosbiologicosyduraciondelosestadiosdelpicudodelaguayabaconotracheluspsidiimarshall
AT monroyrodriguezrafaela aspectosbiologicosyduraciondelosestadiosdelpicudodelaguayabaconotracheluspsidiimarshall
_version_ 1808105429281013760