La mancha bacteriana del tomate causada por Xanthomonas vesicatoria (Doidge) Dowson, en Colombia.
Se ha observado sobre algunas variedades comerciales de tomate, una mancha que por su sintomatología coincide con el desorden conocido como mancha, lunar, sarna o roña bacteriana, causada por la bacteria Xanthomonas vesicatoria. Pruebas de patogenicidad realizadas sobre una línea de tomate susceptib...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | paper |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Instituto Colombiano Agropecuario
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/20.500.12324/20116 |
id |
RepoAGROSAVIA20116 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
RepoAGROSAVIA201162021-09-07T14:21:43Z La mancha bacteriana del tomate causada por Xanthomonas vesicatoria (Doidge) Dowson, en Colombia. Victoria Kaffure, Jorge I. Granada Chaparro, Gustavo A. Enfermedades de las plantas - H20 Tomate Bacteriosis Xanthomonas Hortalizas y plantas aromáticas Se ha observado sobre algunas variedades comerciales de tomate, una mancha que por su sintomatología coincide con el desorden conocido como mancha, lunar, sarna o roña bacteriana, causada por la bacteria Xanthomonas vesicatoria. Pruebas de patogenicidad realizadas sobre una línea de tomate susceptible (AU-22) utilizando aislamientos obtenidos de frutos con sintomatología característica de desorden comprueban la existencia de una bacteria como agente causal de dicha enfermedad. Se realizaron pruebas de caracterización del organismo, con 6 cultivos puros (3 inoculados y 3 reaislados), encontrándose que tienen forma de varilla, movil, gram-negativo, un flagelo polar, crecimiento amarillento en Agar Nutritivo y producción de ácido en glucosa, sucarosa, salicina y lactosa. De acuerdo a las anteriores características, la bacteria estudiada pertenece al género Xanthomonas. Los resultados de las pruebas fisiológicas (licuación de gelatina, no produce indol, hidroliza levemente el almidón) consideradas dentro del género Xanthomonas, corresponden a la especie bacterial X. vesicatoría organismo de cuya presencia no se tenía conocimiento en Colombia Tomate-Solanum lycopersicum 2018-09-11T22:30:03Z 2018-09-11T22:30:03Z 1970 paper Ponencia http://purl.org/coar/resource_type/c_8544 info:eu-repo/semantics/lecture https://purl.org/redcol/resource_type/ARTOTR http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/20116 4202 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa Memorias. 1. Reunión Nacional de Fitopatología y Sanidad Vegetal. Pasto (Colombia) 59 60 Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf application/pdf Nariño Pasto Colombia Instituto Colombiano Agropecuario |
institution |
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria |
collection |
Repositorio AGROSAVIA |
language |
Español |
topic |
Enfermedades de las plantas - H20 Tomate Bacteriosis Xanthomonas Hortalizas y plantas aromáticas |
spellingShingle |
Enfermedades de las plantas - H20 Tomate Bacteriosis Xanthomonas Hortalizas y plantas aromáticas Victoria Kaffure, Jorge I. Granada Chaparro, Gustavo A. La mancha bacteriana del tomate causada por Xanthomonas vesicatoria (Doidge) Dowson, en Colombia. |
description |
Se ha observado sobre algunas variedades comerciales de tomate, una mancha que por su sintomatología coincide con el desorden conocido como mancha, lunar, sarna o roña bacteriana, causada por la bacteria Xanthomonas vesicatoria. Pruebas de patogenicidad realizadas sobre una línea de tomate susceptible (AU-22) utilizando aislamientos obtenidos de frutos con sintomatología característica de desorden comprueban la existencia de una bacteria como agente causal de dicha enfermedad. Se realizaron pruebas de caracterización del organismo, con 6 cultivos puros (3 inoculados y 3 reaislados), encontrándose que tienen forma de varilla, movil, gram-negativo, un flagelo polar, crecimiento amarillento en Agar Nutritivo y producción de ácido en glucosa, sucarosa, salicina y lactosa. De acuerdo a las anteriores características, la bacteria estudiada pertenece al género Xanthomonas. Los resultados de las pruebas fisiológicas (licuación de gelatina, no produce indol, hidroliza levemente el almidón) consideradas dentro del género Xanthomonas, corresponden a la especie bacterial X. vesicatoría organismo de cuya presencia no se tenía conocimiento en Colombia |
format |
paper |
author |
Victoria Kaffure, Jorge I. Granada Chaparro, Gustavo A. |
author_facet |
Victoria Kaffure, Jorge I. Granada Chaparro, Gustavo A. |
author_sort |
Victoria Kaffure, Jorge I. |
title |
La mancha bacteriana del tomate causada por Xanthomonas vesicatoria (Doidge) Dowson, en Colombia. |
title_short |
La mancha bacteriana del tomate causada por Xanthomonas vesicatoria (Doidge) Dowson, en Colombia. |
title_full |
La mancha bacteriana del tomate causada por Xanthomonas vesicatoria (Doidge) Dowson, en Colombia. |
title_fullStr |
La mancha bacteriana del tomate causada por Xanthomonas vesicatoria (Doidge) Dowson, en Colombia. |
title_full_unstemmed |
La mancha bacteriana del tomate causada por Xanthomonas vesicatoria (Doidge) Dowson, en Colombia. |
title_sort |
la mancha bacteriana del tomate causada por xanthomonas vesicatoria (doidge) dowson, en colombia. |
publisher |
Instituto Colombiano Agropecuario |
publishDate |
2018 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/20116 |
work_keys_str_mv |
AT victoriakaffurejorgei lamanchabacterianadeltomatecausadaporxanthomonasvesicatoriadoidgedowsonencolombia AT granadachaparrogustavoa lamanchabacterianadeltomatecausadaporxanthomonasvesicatoriadoidgedowsonencolombia |
_version_ |
1808105853109141504 |