Pachamama: huellas, simbología e identidad
El trabajo comunitario constituye vínculo entre lo individual y lo social; sus orígenes e historia reviste múltiples concepciones hasta llegar a definirse como participación comunitaria, educación comunitaria, vinculación popular, participación popular, planificación popular, activación 5 social,...
Autores principales: | Escobar Cortés, Amparo, Espinosa Artunduaga, Angela María, Fierro Zúñiga, César Augusto, Marín de Espitia, Luz Stella |
---|---|
Formato: | book |
Publicado: |
Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA
1998
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/20.500.12324/20022 |
Ejemplares similares
-
Mirando a la Pachamama : globalización y territorio en el Tarapacá Andino /
por: González Miranda, Sergio,
Publicado: (2004) -
Saxra (diablo), Pachamama; música, tejido, calendario e identidad entre los jalq?a /
por: Martínez, Gabriel.
Publicado: (2001) -
experiencias y lecciones de agricultoresinnovadores sobre el desarrollo rural: caso de güinope, Honduras
por: Larrea M., Sergio I.
Publicado: (2014) -
Pachamama y el hombre jaguar /
por: Riddell, Ron.
Publicado: (2018) -
Simbología del espíritu : estudios sobre fenomenología psíquica /
por: Jung, Carl Gustav, 1875-1961,
Publicado: (2025)