Biofertilidad y abonos verdes en la sub-región natural valle del Cesar: trabajos presentados. Seminario Tecnológico Biofertilidad y Abonos Verdes en la Subregión Natural Valle del Cesar
El enfoque tecnológico que presenta este Seminario sobre Agricultura Orgánica y Biofertilidad, es una respuesta a la problemática priorizada por el Creced Norte del Cesar de acuerdo con los lineamientos trazados por el Ministerio de Agricultura dentro del Plan de Reactivación del Sector Agropecuario...
Otros Autores: | |
---|---|
Formato: | book |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA
1994
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/20.500.12324/20020 |
id |
RepoAGROSAVIA20020 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
RepoAGROSAVIA200202023-10-02T15:30:15Z Biofertilidad y abonos verdes en la sub-región natural valle del Cesar: trabajos presentados. Seminario Tecnológico Biofertilidad y Abonos Verdes en la Subregión Natural Valle del Cesar Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, Valledupar (Colombia) Aplicación de abonos Abonos orgánicos Azotobacter Rhizobium Bradyrhizobium Bacillus megaterium Micorrizas arbusculares vesiculares Fijación del nitrogeno Bacteria fijadora del nitrogeno Frankia Transversal El enfoque tecnológico que presenta este Seminario sobre Agricultura Orgánica y Biofertilidad, es una respuesta a la problemática priorizada por el Creced Norte del Cesar de acuerdo con los lineamientos trazados por el Ministerio de Agricultura dentro del Plan de Reactivación del Sector Agropecuario como estrategia de Transferencia de Tecnología El recurso natural Suelo presenta tal vez los mismos índices de degradación en las tres subregiones, sin embargo, este fenómeno se puede tomar como más agresivo e impactante en la subregión Valle del Cesar, en donde a pesar de no presentarse las pendientes naturales del relieve montañoso por ser un Valle completamente plano, la intervención del hombre ha sido altamente destructivo notoria en el deterioro del recurso suelo por factores como uso intensivo de laboreo agrícola, tala indiscriminada y contaminación por químicos. 1994 book Libro http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 info:eu-repo/semantics/book http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/20020 51633 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf application/pdf Colombia Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA Valledupar (Colombia) |
institution |
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria |
collection |
Repositorio AGROSAVIA |
language |
Español |
topic |
Aplicación de abonos Abonos orgánicos Azotobacter Rhizobium Bradyrhizobium Bacillus megaterium Micorrizas arbusculares vesiculares Fijación del nitrogeno Bacteria fijadora del nitrogeno Frankia Transversal |
spellingShingle |
Aplicación de abonos Abonos orgánicos Azotobacter Rhizobium Bradyrhizobium Bacillus megaterium Micorrizas arbusculares vesiculares Fijación del nitrogeno Bacteria fijadora del nitrogeno Frankia Transversal Biofertilidad y abonos verdes en la sub-región natural valle del Cesar: trabajos presentados. Seminario Tecnológico Biofertilidad y Abonos Verdes en la Subregión Natural Valle del Cesar |
description |
El enfoque tecnológico que presenta este Seminario sobre Agricultura Orgánica y Biofertilidad, es una respuesta a la problemática priorizada por el Creced Norte del Cesar de acuerdo con los lineamientos trazados por el Ministerio de Agricultura dentro del Plan de Reactivación del Sector Agropecuario como estrategia de Transferencia de Tecnología
El recurso natural Suelo presenta tal vez los mismos índices de degradación en las tres subregiones, sin embargo, este fenómeno se puede tomar como más agresivo e impactante en la subregión Valle del Cesar, en donde a pesar de no presentarse las pendientes naturales del relieve montañoso por ser un Valle completamente plano, la intervención del hombre ha sido altamente destructivo notoria en el deterioro del recurso suelo por factores como uso intensivo de laboreo agrícola, tala indiscriminada y contaminación por químicos. |
author2 |
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, Valledupar (Colombia) |
author_facet |
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, Valledupar (Colombia) |
format |
book |
title |
Biofertilidad y abonos verdes en la sub-región natural valle del Cesar: trabajos presentados. Seminario Tecnológico Biofertilidad y Abonos Verdes en la Subregión Natural Valle del Cesar |
title_short |
Biofertilidad y abonos verdes en la sub-región natural valle del Cesar: trabajos presentados. Seminario Tecnológico Biofertilidad y Abonos Verdes en la Subregión Natural Valle del Cesar |
title_full |
Biofertilidad y abonos verdes en la sub-región natural valle del Cesar: trabajos presentados. Seminario Tecnológico Biofertilidad y Abonos Verdes en la Subregión Natural Valle del Cesar |
title_fullStr |
Biofertilidad y abonos verdes en la sub-región natural valle del Cesar: trabajos presentados. Seminario Tecnológico Biofertilidad y Abonos Verdes en la Subregión Natural Valle del Cesar |
title_full_unstemmed |
Biofertilidad y abonos verdes en la sub-región natural valle del Cesar: trabajos presentados. Seminario Tecnológico Biofertilidad y Abonos Verdes en la Subregión Natural Valle del Cesar |
title_sort |
biofertilidad y abonos verdes en la sub-región natural valle del cesar: trabajos presentados. seminario tecnológico biofertilidad y abonos verdes en la subregión natural valle del cesar |
publisher |
Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA |
publishDate |
1994 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/20020 |
_version_ |
1808107678515331072 |