Prevalencia de anemia infecciosa equina en el Departamento de Córdoba.

Se hizo un estudio serológico con el objeto de determinar la prevalencia de anemia infecciosa equina en el Departamento de Córdoba, Colombia, y conocer la distribución y espidemiología en esta zona. Bajo condiciones prácticas de manejo y asepsia, se hizo la toma de muestras de sangre a 400 equinos e...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Guzmán P, L.M., Rincón R, A.A., Navarrete Suárez, M.G.
Format: article
Language:Español
Published: Instituto Colombiano Agropecuario 2018
Subjects:
Online Access:http://hdl.handle.net/20.500.12324/19964
id RepoAGROSAVIA19964
record_format dspace
spelling RepoAGROSAVIA199642022-04-07T19:16:08Z Prevalencia de anemia infecciosa equina en el Departamento de Córdoba. Guzmán P, L.M. Rincón R, A.A. Navarrete Suárez, M.G. Enfermedades de los animales - L73 Caballos Anemia infecciosa equina Composición de la sangre Ganadería y especies menores Se hizo un estudio serológico con el objeto de determinar la prevalencia de anemia infecciosa equina en el Departamento de Córdoba, Colombia, y conocer la distribución y espidemiología en esta zona. Bajo condiciones prácticas de manejo y asepsia, se hizo la toma de muestras de sangre a 400 equinos elegidos completamente al azar, en 130 fincas distribuídas uniformemente en los 25 municipios que en la actualidad conforman el Departamento de Córdoba. Los sueros fueron analizados para determinar la presencia de anticuerpos precipitantes específicos para la anemia, utilizando para ello la prueba de inmunodifusión en agar-gel descrita por Coggins. De un total de 396 sueros estudiados, 54 resultaron con reacción positiva a anemia. Por no encontrarse diferencias significativas en cuanto a presentación de la enfermedad en el Alto, Medio y Bajo Sinú, se considera que la enfermedad se encuentra uniformemente distribuida en todo el Departamento. Se encontró que la enfermedad tiende a propagarse más fácilmente en fincas donde la población equina es más permanente, y por tanto donde existe una relación más estrecha entre animales, que en las que están sometidas a desplazamiento continuo de animales. Se comprueba una vez mas el bajo índice de diseminación con características de mortalidad de la enfermedad. No hubo relación entre la presentación de la enfermedad y la edad, sexo ni especie equina 2018-09-11T22:13:43Z 2018-09-11T22:13:43Z 1982 article Artículo científico http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 info:eu-repo/semantics/article https://purl.org/redcol/resource_type/ART http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/19964 1511 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa Revista ICA 17 3 133 140 Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf application/pdf Colombia Instituto Colombiano Agropecuario Revista ICA Vol. 17 Núm. 3 (1982); Revista ICA (Sep 1982); p.133-140
institution Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria
collection Repositorio AGROSAVIA
language Español
topic Enfermedades de los animales - L73
Caballos
Anemia infecciosa equina
Composición de la sangre
Ganadería y especies menores
spellingShingle Enfermedades de los animales - L73
Caballos
Anemia infecciosa equina
Composición de la sangre
Ganadería y especies menores
Guzmán P, L.M.
Rincón R, A.A.
Navarrete Suárez, M.G.
Prevalencia de anemia infecciosa equina en el Departamento de Córdoba.
description Se hizo un estudio serológico con el objeto de determinar la prevalencia de anemia infecciosa equina en el Departamento de Córdoba, Colombia, y conocer la distribución y espidemiología en esta zona. Bajo condiciones prácticas de manejo y asepsia, se hizo la toma de muestras de sangre a 400 equinos elegidos completamente al azar, en 130 fincas distribuídas uniformemente en los 25 municipios que en la actualidad conforman el Departamento de Córdoba. Los sueros fueron analizados para determinar la presencia de anticuerpos precipitantes específicos para la anemia, utilizando para ello la prueba de inmunodifusión en agar-gel descrita por Coggins. De un total de 396 sueros estudiados, 54 resultaron con reacción positiva a anemia. Por no encontrarse diferencias significativas en cuanto a presentación de la enfermedad en el Alto, Medio y Bajo Sinú, se considera que la enfermedad se encuentra uniformemente distribuida en todo el Departamento. Se encontró que la enfermedad tiende a propagarse más fácilmente en fincas donde la población equina es más permanente, y por tanto donde existe una relación más estrecha entre animales, que en las que están sometidas a desplazamiento continuo de animales. Se comprueba una vez mas el bajo índice de diseminación con características de mortalidad de la enfermedad. No hubo relación entre la presentación de la enfermedad y la edad, sexo ni especie equina
format article
author Guzmán P, L.M.
Rincón R, A.A.
Navarrete Suárez, M.G.
author_facet Guzmán P, L.M.
Rincón R, A.A.
Navarrete Suárez, M.G.
author_sort Guzmán P, L.M.
title Prevalencia de anemia infecciosa equina en el Departamento de Córdoba.
title_short Prevalencia de anemia infecciosa equina en el Departamento de Córdoba.
title_full Prevalencia de anemia infecciosa equina en el Departamento de Córdoba.
title_fullStr Prevalencia de anemia infecciosa equina en el Departamento de Córdoba.
title_full_unstemmed Prevalencia de anemia infecciosa equina en el Departamento de Córdoba.
title_sort prevalencia de anemia infecciosa equina en el departamento de córdoba.
publisher Instituto Colombiano Agropecuario
publishDate 2018
url http://hdl.handle.net/20.500.12324/19964
work_keys_str_mv AT guzmanplm prevalenciadeanemiainfecciosaequinaeneldepartamentodecordoba
AT rinconraa prevalenciadeanemiainfecciosaequinaeneldepartamentodecordoba
AT navarretesuarezmg prevalenciadeanemiainfecciosaequinaeneldepartamentodecordoba
_version_ 1808107250373361664