Desarrollo e implementación de una red nacional para la certificación fitosanitaria de cítricos

Los cítricos son unos de los cultivos de mayor demanda a nivel mundial, y potencial a nivel nacional. La rentabilidad de los cítricos depende en gran medida de la productividad de las plantaciones y calidad del producto, lo cual está estrechamente relacionado con el estado fitosanitario del material...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Calvert, Lee A., Moreno, Manuel G., Ángel D., Jorge E., Turizo A., Walter, Gómez H., Jorge E., Narvaez V., Jhon A., Narvaez T., Elizabeth, Caicedo A., Alvaro E., Rojas T., Alberto, Lozano P., Iván
Format: book part
Language:Español
Published: Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural 2018
Subjects:
Online Access:http://hdl.handle.net/20.500.12324/19904
Description
Summary:Los cítricos son unos de los cultivos de mayor demanda a nivel mundial, y potencial a nivel nacional. La rentabilidad de los cítricos depende en gran medida de la productividad de las plantaciones y calidad del producto, lo cual está estrechamente relacionado con el estado fitosanitario del material propagativo seleccionado. Desafortunadamente, Colombia acusa un retraso significativo en lo que se refiere al control de enfermedades tanto a nivel de vivero como en la mayoría de las plantaciones. Las amenazas sanitarias para la citricultura son reales debido al sinnúmero de patógenos que pueden afectar la producción de las diferentes especies cultivadas de cítricos. Entre estas amenazas, las enfermedades virales predominan y son responsables del deterioro prematuro de las plantaciones de cítricos y de las pérdidas graduales de producción y calidad. Gracias a los pasos iniciales que se han tomado en este proyecto, se logró obtener información fitosanitaria de algunos viveros de cítricos en las principales regiones productoras del país, y con base en estos resultados, implementar metodologías de diagnóstico para tres de las enfermedades más representativas de los cítricos, a saber: la Psorosis (CPsV), Leprosis (CiLV) y la Exocortis (CEVd). En cuanto al virus más ampliamente distribuido en el país, el Virus de la tristeza de los cítricos (CTV), ya se cuenta con métodos de diagnóstico confiables.