Determinación de energía metabolizable verdadera de materias primas colombianas en aves.

En el Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias-Tibaitatá del Instituto Colombiano Agropecuario, se efectuaron dos experimentos con el fin de determinar el valor de energía metabolizable verdadera y energía metabolizable de diez integrantes alimenticios de uso común en la alimentación de aves...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Albornoz Martínez, Ricardo
Other Authors: Alvarez G., Héctor
Format: masterThesis
Language:Español
Published: Universidad Nacional de Colombia 1978
Subjects:
Online Access:http://hdl.handle.net/20.500.12324/19827
Description
Summary:En el Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias-Tibaitatá del Instituto Colombiano Agropecuario, se efectuaron dos experimentos con el fin de determinar el valor de energía metabolizable verdadera y energía metabolizable de diez integrantes alimenticios de uso común en la alimentación de aves. El primer experimento se desarrollo con 80 pollos adultos (gallos) alojados en jaulas individuales y se determino el valor de energía metabolizable verdadera. Los resultados fueron sometidas a un análisis de regresión lineal simple, el cual indica una relación lineal entre la energía perdida como excreta (Yo) y la cantidad de alimento ingerido (x).Se calculó la ecuación de regresión para cada una de las materias primas, utilizando los correspondientes coeficientes de regresión para calcular el valor de energía metabolizable verdadera utilizando la metodología básica propuesta por Sibbad (1975); los valores obtenidos por los dos métodos no varían en más de 2%. El segundo experimento se desarrolló con 176 pollitos de la línea Shaver 579, alojados en baterías. Se determino el valor de energía metabolizable de las mismas materias primas, pero utilizando el método del oxido de cromo. Los valores encontrados son similares a los reportados por la literatura, salvo pequeñas excepciones. Ellos fueron sometidos a un análisis de regresión lineal simple, con el animo de observar si era posible obtener apartir de ellos valores de energía metabolizante verdadera (E.M.V) al no encontrarse significancia se concluye que esto no es posible para este experimento. El nuevo método para determinar energía metabolizante verdadera es de fácil aplicación en nuestro medio, por lo que se recomienda se sigan llevando a cabo experimentos con el animo de replicar los valores obtenidos en el presente trabajo y elaborar una tabla de contenido energéticos con las materias primas colombianas.