Calendario fenológico de la guayaba en la Hoya del Río Suárez

La fenología es el estudio de eventos biológicos periódicos en relación con las variaciones estacionales de las condiciones climáticas, se encarga de establecer el registro cronológico de las diferentes fases de crecimiento y desarrollo de las plantas y su posible correlación con las condiciones am...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Insuasty, Orlando, Melgarejo, Luz Marina, Solarte, María Elena
Formato: book part
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional de Colombia 2018
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/20.500.12324/19621
id RepoAGROSAVIA19621
record_format dspace
spelling RepoAGROSAVIA196212023-08-02T03:00:38Z Calendario fenológico de la guayaba en la Hoya del Río Suárez Insuasty, Orlando Melgarejo, Luz Marina Solarte, María Elena Ecología - F40 Guayaba FenologÍa Desarrollo Rendimiento Frutales La fenología es el estudio de eventos biológicos periódicos en relación con las variaciones estacionales de las condiciones climáticas, se encarga de establecer el registro cronológico de las diferentes fases de crecimiento y desarrollo de las plantas y su posible correlación con las condiciones ambientales durante un período de tiempo (1). El ciclo de crecimiento de las plantas depende tanto del genotipo como de las condiciones climáticas; genotipos idénticos, cuando crecen bajo diferentes condiciones, pueden mostrar diferentes estados de desarrollo (2), por esta razón conocer el inicio, la duración y la finalización de los eventos del desarrollo de las plantas y su relación con los factores climáticos es una herramienta útil para la aplicación de técnicas de manejo de los cultivos como la poda, la fertilización, la aplicación de biorreguladores o el control de plagas y enfermedades (3), y la caracterización de estados fenológicos, como floración y maduración de frutos, es esencial para mejorar la calidad de los mismos. Guayaba-Psidium guajava 2018-09-11T21:45:37Z 2018-09-11T21:45:37Z 2010 book part Capítulo http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:eu-repo/semantics/bookPart https://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/19621 60336 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa 59 82 19621 ; Desarrollo de productos funcionales promisorios a partir de la guayaba (Psidium guajava L.) para el fortalecimiento de la cadena productiva Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf application/pdf Colombia Universidad Nacional de Colombia Bogotá (Colombia)
institution Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria
collection Repositorio AGROSAVIA
language Español
topic Ecología - F40
Guayaba
FenologÍa
Desarrollo
Rendimiento
Frutales
spellingShingle Ecología - F40
Guayaba
FenologÍa
Desarrollo
Rendimiento
Frutales
Insuasty, Orlando
Melgarejo, Luz Marina
Solarte, María Elena
Calendario fenológico de la guayaba en la Hoya del Río Suárez
description La fenología es el estudio de eventos biológicos periódicos en relación con las variaciones estacionales de las condiciones climáticas, se encarga de establecer el registro cronológico de las diferentes fases de crecimiento y desarrollo de las plantas y su posible correlación con las condiciones ambientales durante un período de tiempo (1). El ciclo de crecimiento de las plantas depende tanto del genotipo como de las condiciones climáticas; genotipos idénticos, cuando crecen bajo diferentes condiciones, pueden mostrar diferentes estados de desarrollo (2), por esta razón conocer el inicio, la duración y la finalización de los eventos del desarrollo de las plantas y su relación con los factores climáticos es una herramienta útil para la aplicación de técnicas de manejo de los cultivos como la poda, la fertilización, la aplicación de biorreguladores o el control de plagas y enfermedades (3), y la caracterización de estados fenológicos, como floración y maduración de frutos, es esencial para mejorar la calidad de los mismos.
format book part
author Insuasty, Orlando
Melgarejo, Luz Marina
Solarte, María Elena
author_facet Insuasty, Orlando
Melgarejo, Luz Marina
Solarte, María Elena
author_sort Insuasty, Orlando
title Calendario fenológico de la guayaba en la Hoya del Río Suárez
title_short Calendario fenológico de la guayaba en la Hoya del Río Suárez
title_full Calendario fenológico de la guayaba en la Hoya del Río Suárez
title_fullStr Calendario fenológico de la guayaba en la Hoya del Río Suárez
title_full_unstemmed Calendario fenológico de la guayaba en la Hoya del Río Suárez
title_sort calendario fenológico de la guayaba en la hoya del río suárez
publisher Universidad Nacional de Colombia
publishDate 2018
url http://hdl.handle.net/20.500.12324/19621
work_keys_str_mv AT insuastyorlando calendariofenologicodelaguayabaenlahoyadelriosuarez
AT melgarejoluzmarina calendariofenologicodelaguayabaenlahoyadelriosuarez
AT solartemariaelena calendariofenologicodelaguayabaenlahoyadelriosuarez
_version_ 1808104592992370688