Manejo integrado de Pestalotia versicolor Speg en guayaba, en la provincia de Vélez - Santander

En Colombia, el 96% de los casos, no aplica tecnología al cultivo. Entre los limitantes que provocan pérdidas económicas, por disminución del rendimiento, caída prematura de frutos y deterioro de su calidad, se encuentra el agente causal del clavo o costra de la guayaba Pestalotia sp (Mayorga et a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Insuasty Burbano, Orlando A., Velandia Monsalve, Jorge, Ramírez Durán, Julio
Formato: book part
Lenguaje:Español
Publicado: ‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA 2018
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/20.500.12324/19574
Descripción
Sumario:En Colombia, el 96% de los casos, no aplica tecnología al cultivo. Entre los limitantes que provocan pérdidas económicas, por disminución del rendimiento, caída prematura de frutos y deterioro de su calidad, se encuentra el agente causal del clavo o costra de la guayaba Pestalotia sp (Mayorga et al., 1969). Los niveles de incidencia, se han reportado hasta un 70% en épocas de verano y hasta un 95% en transición verano-invierno o invierno-verano, con valores de severidad mayores al 60% (Farfán F., P. D., 2005). El presente trabajo, buscó estudiar estrategias de manejo integrado, como la evaluación de una barrera física de protección al fruto, evaluación de los fungicidas Hexaconazol y Kasugamicín, y finalmente, el estudió de materiales genéticos frente al ataque de P. versicolor.