Manejo del picudo :Rhynchophorus palmarum L.

Rhynchophorus palmarum es una plaga de gran importancia económica en el cultivo de la palma de aceite por ser el principal vector de la enfermedad anillo rojo – hoja corta (AR) y por el daño directo que ocasiona en palmas afectadas por la pudrición del cogollo (PC) que pueden causar la muerte de la...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Aldana de la Torre, Rosa Cecilia, Aldana De La Torre, Jorge, Moya, Oscar Mauricio
Format: book
Language:Español
Published: Instituto Colombiano Agropecuario - ICA 2018
Subjects:
Online Access:http://hdl.handle.net/20.500.12324/19497
id RepoAGROSAVIA19497
record_format dspace
spelling RepoAGROSAVIA194972024-10-23T22:24:23Z Manejo del picudo :Rhynchophorus palmarum L. Aldana de la Torre, Rosa Cecilia Aldana De La Torre, Jorge Moya, Oscar Mauricio Genética y mejoramiento animal - L10 Rhynchophorus palmarum Morfologia de hongos Plagas Control de plagas Daños a las plantas Permanentes Rhynchophorus palmarum es una plaga de gran importancia económica en el cultivo de la palma de aceite por ser el principal vector de la enfermedad anillo rojo – hoja corta (AR) y por el daño directo que ocasiona en palmas afectadas por la pudrición del cogollo (PC) que pueden causar la muerte de la palma. Las poblaciones altas de este insecto se convierten en una limitante para el desarrollo de las nuevas siembras o áreas de renovación, dado que R. palmarum no solo aprovecha las palmas enfermas con la PC y en proceso de descomposición para su reproducción, sino que ocasiona daño directo en inflorescencias masculinas y andrógenas de materiales híbridos (OxG).En el proceso infectivo o epidémico de las enfermedades AR y PC, una palma enferma dentro de un lote se constituye en Presentación un foco de diseminación de la enfermedad o de reproducción de R. palmarum. Por lo tanto, deben tomarse medidas drásticas que prevengan un incremento exagerado de sus poblaciones. Con este boletín, se presentan herramientas para el manejo de este picudo que ha venido ocasionando pérdidas económicas incalculables para el sector palmicultor, especialmente en Tumaco y el Magdalena medio. En este boletín, se presenta una amplia revisión sobre la biología, comportamiento y estrategias de manejo disponibles. Esta publicación es financiada por el Fondo de Fomento Palmero. Palma-Elaeis guineensis 2018-09-11T21:36:22Z 2018-09-11T21:36:22Z 2011 book Manual http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 info:eu-repo/semantics/book https://purl.org/redcol/resource_type/LIB http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/19497 61209 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo info:eu-repo/semantics/openAccess 51 páginas application/pdf application/pdf Colombia Instituto Colombiano Agropecuario - ICA
institution Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria
collection Repositorio AGROSAVIA
language Español
topic Genética y mejoramiento animal - L10
Rhynchophorus palmarum
Morfologia de hongos
Plagas
Control de plagas
Daños a las plantas
Permanentes
spellingShingle Genética y mejoramiento animal - L10
Rhynchophorus palmarum
Morfologia de hongos
Plagas
Control de plagas
Daños a las plantas
Permanentes
Aldana de la Torre, Rosa Cecilia
Aldana De La Torre, Jorge
Moya, Oscar Mauricio
Manejo del picudo :Rhynchophorus palmarum L.
description Rhynchophorus palmarum es una plaga de gran importancia económica en el cultivo de la palma de aceite por ser el principal vector de la enfermedad anillo rojo – hoja corta (AR) y por el daño directo que ocasiona en palmas afectadas por la pudrición del cogollo (PC) que pueden causar la muerte de la palma. Las poblaciones altas de este insecto se convierten en una limitante para el desarrollo de las nuevas siembras o áreas de renovación, dado que R. palmarum no solo aprovecha las palmas enfermas con la PC y en proceso de descomposición para su reproducción, sino que ocasiona daño directo en inflorescencias masculinas y andrógenas de materiales híbridos (OxG).En el proceso infectivo o epidémico de las enfermedades AR y PC, una palma enferma dentro de un lote se constituye en Presentación un foco de diseminación de la enfermedad o de reproducción de R. palmarum. Por lo tanto, deben tomarse medidas drásticas que prevengan un incremento exagerado de sus poblaciones. Con este boletín, se presentan herramientas para el manejo de este picudo que ha venido ocasionando pérdidas económicas incalculables para el sector palmicultor, especialmente en Tumaco y el Magdalena medio. En este boletín, se presenta una amplia revisión sobre la biología, comportamiento y estrategias de manejo disponibles. Esta publicación es financiada por el Fondo de Fomento Palmero.
format book
author Aldana de la Torre, Rosa Cecilia
Aldana De La Torre, Jorge
Moya, Oscar Mauricio
author_facet Aldana de la Torre, Rosa Cecilia
Aldana De La Torre, Jorge
Moya, Oscar Mauricio
author_sort Aldana de la Torre, Rosa Cecilia
title Manejo del picudo :Rhynchophorus palmarum L.
title_short Manejo del picudo :Rhynchophorus palmarum L.
title_full Manejo del picudo :Rhynchophorus palmarum L.
title_fullStr Manejo del picudo :Rhynchophorus palmarum L.
title_full_unstemmed Manejo del picudo :Rhynchophorus palmarum L.
title_sort manejo del picudo :rhynchophorus palmarum l.
publisher Instituto Colombiano Agropecuario - ICA
publishDate 2018
url http://hdl.handle.net/20.500.12324/19497
work_keys_str_mv AT aldanadelatorrerosacecilia manejodelpicudorhynchophoruspalmaruml
AT aldanadelatorrejorge manejodelpicudorhynchophoruspalmaruml
AT moyaoscarmauricio manejodelpicudorhynchophoruspalmaruml
_version_ 1842255751175733248