Summary: | Las características de patogenicidad y virulencia propias de muchos baculovirus hacen
de ellos importantes agentes de control de plagas de importancia económica. En la
actualidad, el uso de bioplaguicidas a base de estos virus ha comenzado a surgir como
una alternativa más eficiente y ambientalmente segura (Caballero y Williams, 2008). Para
garantizar su efectividad, dentro del desarrollo de dichos productos se deben establecer
tanto su eficacia como los parámetros adecuados para su aplicación en campo. Entre
estos parámetros, es de gran importancia determinar las dosis adecuadas para el uso del
bioplaguicida y su frecuencia de aplicación (Caballero et al., 2001).
Es necesario tener en cuenta que la dosis y la frecuencia de aplicación en este tipo de
productos dependen directamente de la patogenicidad del virus, de la población de la plaga, de
la fenología del cultivo y de los hábitos alimenticios del insecto plaga, entre otros factores. Es por
esto que para definir los parámetros adecuados para su uso en cultivos comerciales es preciso
evaluar el producto bajo condiciones de casa de malla y campo que simulen las condiciones
reales a las que se expondrá, incluyendo las condiciones ambientales y las fluctuaciones
poblacionales de la plaga (Prater et al., 2006; Gupta et al., 2007; Grzywacz et al., 2008).
|