Plagas de la piña y su manejo
El control tradicional de plagas en piña aún no se puede definir como sostenible, puesto que las medidas adoptadas por los agricultores incluyen el uso de insecticidas químicos, lo cual incrementa los costos e influye en el desequilibrio del medio ambiente. Antes de recomendar el uso de un insectici...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | paper |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/20.500.12324/19143 |
id |
RepoAGROSAVIA19143 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
RepoAGROSAVIA191432023-10-10T13:50:33Z Plagas de la piña y su manejo Leòn Martìnez, Guillermo Adolfo Cultivo - F01 Piña Plagas Manejo Plagas de plantas Tallo Fruto Frutales El control tradicional de plagas en piña aún no se puede definir como sostenible, puesto que las medidas adoptadas por los agricultores incluyen el uso de insecticidas químicos, lo cual incrementa los costos e influye en el desequilibrio del medio ambiente. Antes de recomendar el uso de un insecticida, es necesario verificar los efectos colaterales e impacto sobre el ambiente, los enemigos naturales y la posibilidad de contaminación por acumulación de residuos tóxicos en la fruta. cerca de 18 especies de insectos dañinos han sido identificados como asociados al cultivo de la pifia en Colombia, pero no todos ellos deben ser considerados como plagas de importancia económica. Solo algunos de ellos afectan los rendimientos del cultivo, la calidad de la fruta y requieren por consiguiente algún tipo de control. En los Llanos Orientales de Colombia se registra una menor cantidad de insectos perjudiciales al cultivo de la pifia y los niveles poblacionales que alcanzan no son de grandes proporciones. Piña-Ananas comosus 2018-09-11T21:12:04Z 2018-09-11T21:12:04Z 2000 paper Ponencia http://purl.org/coar/resource_type/c_8544 info:eu-repo/semantics/lecture https://purl.org/redcol/resource_type/ARTOTR http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/19143 57537 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa Alternativas de producción agrícola con énfasis en frutales y hortalizas para el departamento de Arauca : memorias curso No. 8. Villavicencio (Colombia) 69 74 Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf application/pdf Meta Arauca Casanare Vichada Colombia Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA |
institution |
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria |
collection |
Repositorio AGROSAVIA |
language |
Español |
topic |
Cultivo - F01 Piña Plagas Manejo Plagas de plantas Tallo Fruto Frutales |
spellingShingle |
Cultivo - F01 Piña Plagas Manejo Plagas de plantas Tallo Fruto Frutales Leòn Martìnez, Guillermo Adolfo Plagas de la piña y su manejo |
description |
El control tradicional de plagas en piña aún no se puede definir como sostenible, puesto que las medidas adoptadas por los agricultores incluyen el uso de insecticidas químicos, lo cual incrementa los costos e influye en el desequilibrio del medio ambiente. Antes de recomendar el uso de un insecticida, es necesario verificar los efectos colaterales e impacto sobre el ambiente, los enemigos naturales y la posibilidad de contaminación por acumulación de residuos tóxicos en la fruta. cerca de 18 especies de insectos dañinos han sido identificados como asociados al cultivo de la pifia en Colombia, pero no todos ellos deben ser considerados como plagas de importancia económica. Solo algunos de ellos afectan los rendimientos del cultivo, la calidad de la fruta y requieren por consiguiente algún tipo de control. En los Llanos Orientales de Colombia se registra una menor cantidad de insectos perjudiciales al cultivo de la pifia y los niveles poblacionales que alcanzan no son de grandes proporciones. |
format |
paper |
author |
Leòn Martìnez, Guillermo Adolfo |
author_facet |
Leòn Martìnez, Guillermo Adolfo |
author_sort |
Leòn Martìnez, Guillermo Adolfo |
title |
Plagas de la piña y su manejo |
title_short |
Plagas de la piña y su manejo |
title_full |
Plagas de la piña y su manejo |
title_fullStr |
Plagas de la piña y su manejo |
title_full_unstemmed |
Plagas de la piña y su manejo |
title_sort |
plagas de la piña y su manejo |
publisher |
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA |
publishDate |
2018 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/19143 |
work_keys_str_mv |
AT leonmartinezguillermoadolfo plagasdelapinaysumanejo |
_version_ |
1808106922388226048 |