Instituciones locales e incentivos para el manejo colectivo de bienes y servicios de la biodiversidad :caso de la microcuenca de Chaina (Villa de Leyva-Chíquiza, departamento de Boyacá, Colombia)
La microcuenca de Chaina tiene un interés estratégico para las autoridades ambientales y territoriales locales ya que la quebrada de Chaina es uno de los principales afluentes del río CaneIguaque que surte a los cuatro (4) acueductos veredales para 5500 personas aproximadamente. Su importancia ecoló...
Otros Autores: | Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, Bogotá (Colombia) |
---|---|
Formato: | book part |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt,
2005
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/20.500.12324/18727 |
Ejemplares similares
-
Guía para solicitudes de permisos para eliminación, corta y aprovechamiento de madera, e incentivos forestales
por: Trejos Solano, S., et al.
Publicado: (2014) -
Los incentivos gubernamentales para la reforestación en Panamá
por: Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), et al.
Publicado: (2020) -
Identificación de los elementos básicos en el diseño de un sistema de incentivos para la reforestación en la Cuenca Alta del Río Chiriquí Viejo, República de Panamá
por: Selles A, F.E.
Publicado: (2014) -
Incentivos para los sistemas de finca bajo condiciones de escasez e incertidumbre: consideración de los recursos naturales
por: Camino Velozo, Ronnie de
Publicado: (2014) -
Visión prospectiva de la actividad turística en Villa de Leyva /
Publicado: (2023)