Plan de prevención y mitigación de efectos del fenómeno del niño en el sector agropecuario :región Cundiboyacense.
Teniendo en cuenta que el IDEAM ha establecido que existe una posibilidad del 60% de ocunencia del fenómeno EL NIÑO de carácter moderado para el último trimestre de 2006 y primer trimestre de 2007, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural ha considerado importante dar a conocer, a través d...
Otros Autores: | |
---|---|
Formato: | book |
Publicado: |
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural
2003
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/20.500.12324/17947 |
id |
RepoAGROSAVIA17947 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
RepoAGROSAVIA179472023-11-14T15:28:09Z Plan de prevención y mitigación de efectos del fenómeno del niño en el sector agropecuario :región Cundiboyacense. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Bogotá (Colombia) Meteorología y climatología - P40 Climatología Invierno Pronostico del tiempo Sector agrario Transversal Teniendo en cuenta que el IDEAM ha establecido que existe una posibilidad del 60% de ocunencia del fenómeno EL NIÑO de carácter moderado para el último trimestre de 2006 y primer trimestre de 2007, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural ha considerado importante dar a conocer, a través de esta publicación, el resultado de las evaluaciones que sobre este 'fenómeno han venido realizando diferentes entidades especializadas. En la primera parte se encuentran las predicciones del fenómeno mensuales realizadas por el IDEAM, a partir de octubre de 2006 y hasta marzo de 2007, que de manera indicativa nos ilustran sobre las condiciones meteorológicas, la cobertura geográfica y el nivel de impacto, dependiendo de las variación en los patrones climáticos, la tecnología utilizada y la organización de los productores. El estudio presenta gráficamente lo que será el efecto del clima en los diferentes cultivos, a partir de una intensidad moderada, con base en estimaciones presentadas por cultivo y por departamento, lo que permite tener una apreciación de primera mano sobre los posibles efectos, dependiendo de las condiciones e intensidad del fenómeno EL NIÑO. En la última parte se indica a los productores las -principales recomendaciones para el manejo de las actividades productivas en cada una de las regiones, las cuales se definieron con base en experiencias anteriores y con el concurso de las instituciones y la gremialidad del sector agropecuario. Es muy importante que estén alerta a la información periódica que sobre el fenómeno EL NIÑO estarán emitiendo periódicamente las entidades del Gobierno responsables del tema. Esperamos que el presente documento sirva de referente para ayudar a prevenir y en algunos casos mitigar, las posibles consecuencias derivadas de las variaciones climáticas que se presenten en los próximos meses. 2003 book Cartilla http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 info:eu-repo/semantics/book https://purl.org/redcol/resource_type/LIB http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/17947 46689 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess 23 páginas application/pdf application/pdf Colombia Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural Bogotá, (Colombia) |
institution |
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria |
collection |
Repositorio AGROSAVIA |
topic |
Meteorología y climatología - P40 Climatología Invierno Pronostico del tiempo Sector agrario Transversal |
spellingShingle |
Meteorología y climatología - P40 Climatología Invierno Pronostico del tiempo Sector agrario Transversal Plan de prevención y mitigación de efectos del fenómeno del niño en el sector agropecuario :región Cundiboyacense. |
description |
Teniendo en cuenta que el IDEAM ha establecido que existe una posibilidad del
60% de ocunencia del fenómeno EL NIÑO de carácter moderado para el último
trimestre de 2006 y primer trimestre de 2007, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo
Rural ha considerado importante dar a conocer, a través de esta publicación, el
resultado de las evaluaciones que sobre este 'fenómeno han venido realizando
diferentes entidades especializadas.
En la primera parte se encuentran las predicciones del fenómeno mensuales
realizadas por el IDEAM, a partir de octubre de 2006 y hasta marzo de 2007, que
de manera indicativa nos ilustran sobre las condiciones meteorológicas, la cobertura
geográfica y el nivel de impacto, dependiendo de las variación en los patrones
climáticos, la tecnología utilizada y la organización de los productores.
El estudio presenta gráficamente lo que será el efecto del clima en los diferentes
cultivos, a partir de una intensidad moderada, con base en estimaciones presentadas
por cultivo y por departamento, lo que permite tener una apreciación de primera
mano sobre los posibles efectos, dependiendo de las condiciones e intensidad del
fenómeno EL NIÑO.
En la última parte se indica a los productores las -principales recomendaciones
para el manejo de las actividades productivas en cada una de las regiones, las
cuales se definieron con base en experiencias anteriores y con el concurso de las
instituciones y la gremialidad del sector agropecuario.
Es muy importante que estén alerta a la información periódica que sobre el fenómeno
EL NIÑO estarán emitiendo periódicamente las entidades del Gobierno responsables
del tema.
Esperamos que el presente documento sirva de referente para ayudar a prevenir y
en algunos casos mitigar, las posibles consecuencias derivadas de las variaciones
climáticas que se presenten en los próximos meses. |
author2 |
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Bogotá (Colombia) |
author_facet |
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Bogotá (Colombia) |
format |
book |
title |
Plan de prevención y mitigación de efectos del fenómeno del niño en el sector agropecuario :región Cundiboyacense. |
title_short |
Plan de prevención y mitigación de efectos del fenómeno del niño en el sector agropecuario :región Cundiboyacense. |
title_full |
Plan de prevención y mitigación de efectos del fenómeno del niño en el sector agropecuario :región Cundiboyacense. |
title_fullStr |
Plan de prevención y mitigación de efectos del fenómeno del niño en el sector agropecuario :región Cundiboyacense. |
title_full_unstemmed |
Plan de prevención y mitigación de efectos del fenómeno del niño en el sector agropecuario :región Cundiboyacense. |
title_sort |
plan de prevención y mitigación de efectos del fenómeno del niño en el sector agropecuario :región cundiboyacense. |
publisher |
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural |
publishDate |
2003 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/17947 |
_version_ |
1808106078474338304 |