Utilización de microorganismos simbióticos y asimbióticos en la producción del algodonero.
Presentación y explicación de los métodos que se han seguido para la producción de inóculos de Azotobacter sp., e inóculos de micorrizas y los resultados que se han obtenido a nivel de invernadero y de campo, en los experimentos con los que se estudian diversos aspectos relacionados con la respuesta...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | paper |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/20.500.12324/17878 |
id |
RepoAGROSAVIA17878 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
RepoAGROSAVIA178782022-12-28T15:26:45Z Utilización de microorganismos simbióticos y asimbióticos en la producción del algodonero. Bonilla Buitrago, Ruth R. Arreglo y sistemas de cultivo - F08 Algodón Bacteria Biofertilizantes Producción Metodología Transitorios Presentación y explicación de los métodos que se han seguido para la producción de inóculos de Azotobacter sp., e inóculos de micorrizas y los resultados que se han obtenido a nivel de invernadero y de campo, en los experimentos con los que se estudian diversos aspectos relacionados con la respuesta del algodonero y otras especies vegetales, a la inoculaciones con cepas de Azotobacter sp. y de micorrizas. Se pudo evidenciar que la especie algodón respondió significativamente (pmenor que0,05) a la inoculación con micorrizas y Azotobacter chroococum, obteniéndose mayor peso seco y absorción de P en las especies inoculadas en relación con el testigo. La respuesta del algodonero a la inoculación con Entrophospora colombiana, durante el período vegetativo las plantas micorrizadas siempre mostraron mayor desarrollo, respecto a las no micorrizadas, lo cual se refleja en el incremento de mayor peso seco por planta de algodón y mayor absorción de P2O5 Algodón-Gossypium herbaceum 2018-09-11T20:08:27Z 2018-09-11T20:08:27Z 2002 paper Ponencia http://purl.org/coar/resource_type/c_8544 info:eu-repo/semantics/lecture https://purl.org/redcol/resource_type/ARTOTR http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/17878 46558 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa Bogotá, (Colombia) 47 57 Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf application/pdf Cesar Codazzi Colombia Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA Sociedad de Agricultores de Colombia - SAC Confederación Colombiana de Algodón - CONALGODON Instituto Colombiano Agropecuario - ICA Bogotá, (Colombia) |
institution |
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria |
collection |
Repositorio AGROSAVIA |
language |
Español |
topic |
Arreglo y sistemas de cultivo - F08 Algodón Bacteria Biofertilizantes Producción Metodología Transitorios |
spellingShingle |
Arreglo y sistemas de cultivo - F08 Algodón Bacteria Biofertilizantes Producción Metodología Transitorios Bonilla Buitrago, Ruth R. Utilización de microorganismos simbióticos y asimbióticos en la producción del algodonero. |
description |
Presentación y explicación de los métodos que se han seguido para la producción de inóculos de Azotobacter sp., e inóculos de micorrizas y los resultados que se han obtenido a nivel de invernadero y de campo, en los experimentos con los que se estudian diversos aspectos relacionados con la respuesta del algodonero y otras especies vegetales, a la inoculaciones con cepas de Azotobacter sp. y de micorrizas. Se pudo evidenciar que la especie algodón respondió significativamente (pmenor que0,05) a la inoculación con micorrizas y Azotobacter chroococum, obteniéndose mayor peso seco y absorción de P en las especies inoculadas en relación con el testigo. La respuesta del algodonero a la inoculación con Entrophospora colombiana, durante el período vegetativo las plantas micorrizadas siempre mostraron mayor desarrollo, respecto a las no micorrizadas, lo cual se refleja en el incremento de mayor peso seco por planta de algodón y mayor absorción de P2O5 |
format |
paper |
author |
Bonilla Buitrago, Ruth R. |
author_facet |
Bonilla Buitrago, Ruth R. |
author_sort |
Bonilla Buitrago, Ruth R. |
title |
Utilización de microorganismos simbióticos y asimbióticos en la producción del algodonero. |
title_short |
Utilización de microorganismos simbióticos y asimbióticos en la producción del algodonero. |
title_full |
Utilización de microorganismos simbióticos y asimbióticos en la producción del algodonero. |
title_fullStr |
Utilización de microorganismos simbióticos y asimbióticos en la producción del algodonero. |
title_full_unstemmed |
Utilización de microorganismos simbióticos y asimbióticos en la producción del algodonero. |
title_sort |
utilización de microorganismos simbióticos y asimbióticos en la producción del algodonero. |
publisher |
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA |
publishDate |
2018 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/17878 |
work_keys_str_mv |
AT bonillabuitragoruthr utilizaciondemicroorganismossimbioticosyasimbioticosenlaproducciondelalgodonero |
_version_ |
1808104635805728768 |