Comportamiento del agraz silvestre (Vitis tiliaefolia H.B.K.) bajo las condiciones climatológicas de Tierradentro departamento del Cauca :proyecto : manejo agronómico de cultivos potenciales uchuva (Physalis peruviana L.) agraz (Vitis tiliaefolia H.B.K.) para pequeños productores en la zona indígena de Inza y Páez, departamento del Cauca.
La zona de Tierradentro guarda un modelo de producción particular. En especial en el caso de las comunidades indígenas (complementariedad vertical-andina) está orientado básicamente hacia el autoconsumo, con escasos márgenes de producción y de excedentes para el mercado donde la mano de obra emplea...
| Autor principal: | |
|---|---|
| Formato: | report |
| Lenguaje: | Español |
| Publicado: |
Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA
2000
|
| Materias: | |
| Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/20.500.12324/17785 |
| id |
RepoAGROSAVIA17785 |
|---|---|
| record_format |
dspace |
| spelling |
RepoAGROSAVIA177852021-09-27T21:24:24Z Comportamiento del agraz silvestre (Vitis tiliaefolia H.B.K.) bajo las condiciones climatológicas de Tierradentro departamento del Cauca :proyecto : manejo agronómico de cultivos potenciales uchuva (Physalis peruviana L.) agraz (Vitis tiliaefolia H.B.K.) para pequeños productores en la zona indígena de Inza y Páez, departamento del Cauca. Collazos Escobar, Oswaldo Cultivo - F01 Frutales Uchuva Cultivo Taxonomía Clasificación Fenología Frutales La zona de Tierradentro guarda un modelo de producción particular. En especial en el caso de las comunidades indígenas (complementariedad vertical-andina) está orientado básicamente hacia el autoconsumo, con escasos márgenes de producción y de excedentes para el mercado donde la mano de obra empleada no se vincula mediante modalidad de jornaleo, sino que , aprovechando lazos de solidaridad, se recurre al cambio de mano y al intercambio de productos. Esto no desconoce que necesariamente debe haber una articulación al mercado que permita el acceso de bienes y servicios no producidos internamente y que solo se obtienen mediante el intercambio monetario. Sin embargo, subsiste un modelo básicamente de auto subsistencia. Uchuva-Physalis peruviana L. Agraz - Vaccinium meridionale 2000 report Informe http://purl.org/coar/resource_type/c_93fc info:eu-repo/semantics/report https://purl.org/redcol/resource_type/INF http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/17785 46149 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo info:eu-repo/semantics/openAccess 12 páginas. application/pdf application/pdf Cauca Colombia Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA Popayán (Colombia) |
| institution |
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria |
| collection |
Repositorio AGROSAVIA |
| language |
Español |
| topic |
Cultivo - F01 Frutales Uchuva Cultivo Taxonomía Clasificación Fenología Frutales |
| spellingShingle |
Cultivo - F01 Frutales Uchuva Cultivo Taxonomía Clasificación Fenología Frutales Collazos Escobar, Oswaldo Comportamiento del agraz silvestre (Vitis tiliaefolia H.B.K.) bajo las condiciones climatológicas de Tierradentro departamento del Cauca :proyecto : manejo agronómico de cultivos potenciales uchuva (Physalis peruviana L.) agraz (Vitis tiliaefolia H.B.K.) para pequeños productores en la zona indígena de Inza y Páez, departamento del Cauca. |
| description |
La zona de Tierradentro guarda un modelo de producción particular. En especial en el caso de las comunidades indígenas (complementariedad vertical-andina) está orientado básicamente hacia el autoconsumo, con escasos márgenes de producción y de excedentes
para el mercado donde la mano de obra empleada no se vincula mediante modalidad de jornaleo, sino que , aprovechando lazos de solidaridad, se recurre al cambio de mano y al intercambio de productos. Esto no desconoce que necesariamente debe haber una
articulación al mercado que permita el acceso de bienes y servicios no producidos internamente y que solo se obtienen mediante el intercambio monetario. Sin embargo, subsiste un modelo básicamente de auto subsistencia. |
| format |
report |
| author |
Collazos Escobar, Oswaldo |
| author_facet |
Collazos Escobar, Oswaldo |
| author_sort |
Collazos Escobar, Oswaldo |
| title |
Comportamiento del agraz silvestre (Vitis tiliaefolia H.B.K.) bajo las condiciones climatológicas de Tierradentro departamento del Cauca :proyecto : manejo agronómico de cultivos potenciales uchuva (Physalis peruviana L.) agraz (Vitis tiliaefolia H.B.K.) para pequeños productores en la zona indígena de Inza y Páez, departamento del Cauca. |
| title_short |
Comportamiento del agraz silvestre (Vitis tiliaefolia H.B.K.) bajo las condiciones climatológicas de Tierradentro departamento del Cauca :proyecto : manejo agronómico de cultivos potenciales uchuva (Physalis peruviana L.) agraz (Vitis tiliaefolia H.B.K.) para pequeños productores en la zona indígena de Inza y Páez, departamento del Cauca. |
| title_full |
Comportamiento del agraz silvestre (Vitis tiliaefolia H.B.K.) bajo las condiciones climatológicas de Tierradentro departamento del Cauca :proyecto : manejo agronómico de cultivos potenciales uchuva (Physalis peruviana L.) agraz (Vitis tiliaefolia H.B.K.) para pequeños productores en la zona indígena de Inza y Páez, departamento del Cauca. |
| title_fullStr |
Comportamiento del agraz silvestre (Vitis tiliaefolia H.B.K.) bajo las condiciones climatológicas de Tierradentro departamento del Cauca :proyecto : manejo agronómico de cultivos potenciales uchuva (Physalis peruviana L.) agraz (Vitis tiliaefolia H.B.K.) para pequeños productores en la zona indígena de Inza y Páez, departamento del Cauca. |
| title_full_unstemmed |
Comportamiento del agraz silvestre (Vitis tiliaefolia H.B.K.) bajo las condiciones climatológicas de Tierradentro departamento del Cauca :proyecto : manejo agronómico de cultivos potenciales uchuva (Physalis peruviana L.) agraz (Vitis tiliaefolia H.B.K.) para pequeños productores en la zona indígena de Inza y Páez, departamento del Cauca. |
| title_sort |
comportamiento del agraz silvestre (vitis tiliaefolia h.b.k.) bajo las condiciones climatológicas de tierradentro departamento del cauca :proyecto : manejo agronómico de cultivos potenciales uchuva (physalis peruviana l.) agraz (vitis tiliaefolia h.b.k.) para pequeños productores en la zona indígena de inza y páez, departamento del cauca. |
| publisher |
Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA |
| publishDate |
2000 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/17785 |
| work_keys_str_mv |
AT collazosescobaroswaldo comportamientodelagrazsilvestrevitistiliaefoliahbkbajolascondicionesclimatologicasdetierradentrodepartamentodelcaucaproyectomanejoagronomicodecultivospotencialesuchuvaphysalisperuvianalagrazvitistiliaefoliahbkparapequenosproductoresenlazonaindigenadeinzay |
| _version_ |
1808106833978589184 |