Manejo ecológico de arvenses en algodón en el Tolima
El primer factor de mejora en la competencia con las arvenses en el algodón está en la buena calidad de la semilla a sembrar, dado que para germinar se necesita en promedio una temperatura del suelo de 22 °C y una profundidad de 5 centímetros, al germinar la temperatura sube hasta 23 °C y bajo estas...
Main Author: | |
---|---|
Format: | book part |
Language: | Español |
Published: |
Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA
2018
|
Subjects: | |
Online Access: | http://hdl.handle.net/20.500.12324/1770 |
id |
RepoAGROSAVIA1770 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
RepoAGROSAVIA17702023-09-01T15:46:37Z Manejo ecológico de arvenses en algodón en el Tolima Barragán Quijano, Eduardo Malezas y escarda - H60 Gossypium hirsutum Rotación de cultivos Escarda Transitorios El primer factor de mejora en la competencia con las arvenses en el algodón está en la buena calidad de la semilla a sembrar, dado que para germinar se necesita en promedio una temperatura del suelo de 22 °C y una profundidad de 5 centímetros, al germinar la temperatura sube hasta 23 °C y bajo estas condiciones la semilla según su calidad germinara uniformemente y vigorosa superando la competencia con las arvenses (Head y Williams, 1966). Otra practica utilizada es el flameo de las arvenses en algodón orgánico, su manejo presenta ventajas como el bajo costo e impacto ambiental. Como tecnica debe ser aplicado cuando las arvenses tengan entre 2 y 5 hojas o entre 3 y 5 centímetros de altura. El riesgo de clan° disminuye cuando el algodón forma la corteza a nivel del tallo. Las arvenses de hoja ancha son mas susceptibles que las gramíneas al efecto del flameo (Drlik, 1994). En Arkansas, utilizan la aplicación de agua sobre la planta de algodón para blindarla del flameo en sus primeros estados de desarrollo, antes que aparezca la corteza sobre el tallo (Vestal, 1992). Algodón 2018-09-09T23:57:13Z 2018-09-09T23:57:13Z 2012 book part Capítulo http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:eu-repo/semantics/bookPart https://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/1770 66387 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa 47 53 1081 ; Boletín técnico para el manejo ecológico del algodón (Gossypium hirsutum) en el Tolima Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf application/pdf Tolima Colombia Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA |
institution |
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria |
collection |
Repositorio AGROSAVIA |
language |
Español |
topic |
Malezas y escarda - H60 Gossypium hirsutum Rotación de cultivos Escarda Transitorios |
spellingShingle |
Malezas y escarda - H60 Gossypium hirsutum Rotación de cultivos Escarda Transitorios Barragán Quijano, Eduardo Manejo ecológico de arvenses en algodón en el Tolima |
description |
El primer factor de mejora en la competencia con las arvenses en el algodón está en la buena calidad de la semilla a sembrar, dado que para germinar se necesita en promedio una temperatura del suelo de 22 °C y una profundidad de 5 centímetros, al germinar la temperatura sube hasta 23 °C y bajo estas condiciones la semilla según su calidad germinara uniformemente y vigorosa superando la competencia con las arvenses (Head y Williams, 1966).
Otra practica utilizada es el flameo de las arvenses en algodón orgánico, su manejo presenta ventajas como el bajo costo e impacto ambiental. Como tecnica debe ser aplicado cuando las arvenses tengan entre 2 y 5 hojas o entre 3 y 5 centímetros de altura. El riesgo de clan° disminuye cuando el algodón forma la corteza a nivel del tallo. Las arvenses de hoja ancha son mas susceptibles que las gramíneas al efecto del flameo (Drlik, 1994). En Arkansas, utilizan la aplicación de agua sobre la planta de algodón para blindarla del flameo en sus primeros estados de desarrollo, antes que aparezca la corteza sobre el tallo (Vestal, 1992). |
format |
book part |
author |
Barragán Quijano, Eduardo |
author_facet |
Barragán Quijano, Eduardo |
author_sort |
Barragán Quijano, Eduardo |
title |
Manejo ecológico de arvenses en algodón en el Tolima |
title_short |
Manejo ecológico de arvenses en algodón en el Tolima |
title_full |
Manejo ecológico de arvenses en algodón en el Tolima |
title_fullStr |
Manejo ecológico de arvenses en algodón en el Tolima |
title_full_unstemmed |
Manejo ecológico de arvenses en algodón en el Tolima |
title_sort |
manejo ecológico de arvenses en algodón en el tolima |
publisher |
Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA |
publishDate |
2018 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/1770 |
work_keys_str_mv |
AT barraganquijanoeduardo manejoecologicodearvensesenalgodoneneltolima |
_version_ |
1808106920100233216 |