Generalidades del cultivo

El tomate es originario de América del Sur, de la Región Andina (Chile, Ecuador, Bolivia, Perú y Colombia), existiendo en esta zona la mayor variabilidad genética y abundancia de tipos silvestres; pero su domesticación se inició en el sur de México y Norte de Guatemala, llegando luego a Europa en el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Jaramillo Noreña, Jorge Eliecer, Sánchez León, Germán David, Rodríguez, Viviana Patricia, Aguilar Aguilar, Paula Andrea, Zapata Cuartas, Miguel Ángel, Guzmán Arroyave, Miryam
Formato: book part
Lenguaje:Español
Publicado: ‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA 2018
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/20.500.12324/1747
id RepoAGROSAVIA1747
record_format dspace
spelling RepoAGROSAVIA17472024-07-03T16:42:22Z Generalidades del cultivo Jaramillo Noreña, Jorge Eliecer Sánchez León, Germán David Rodríguez, Viviana Patricia Aguilar Aguilar, Paula Andrea Zapata Cuartas, Miguel Ángel Guzmán Arroyave, Miryam Cultivo - F01 Tomate Cultivo Procedencia Taxonomia Valor nutritivo Morfología vegetal Variedades Fenología Hortalizas y plantas aromáticas El tomate es originario de América del Sur, de la Región Andina (Chile, Ecuador, Bolivia, Perú y Colombia), existiendo en esta zona la mayor variabilidad genética y abundancia de tipos silvestres; pero su domesticación se inició en el sur de México y Norte de Guatemala, llegando luego a Europa en el siglo XVI e inicios del siglo XVII, cultivándose en jardines de Italia, Inglaterra, España y Francia, donde fue inicialmente utilizado como planta ornamental por la belleza y color de sus frutos. A finales del siglo XVIII, el tomate empezó a ser producido como un cultivo comestible (Zeidan, 2005). Las formas silvestres del ‘tomate cereza’, Lycopersicon esculentum var. cerasiforme (Catie, 1990), originarias del Perú, migraron a través de Ecuador, Colombia, Panamá y América Central hasta llegar a México, donde fue domesticado por el hombre. En la lengua Nahuatl de México era llamado tomatl, que sin lugar a dudas dio origen al actual nombre del tomate. 2018-09-09T23:56:57Z 2018-09-09T23:56:57Z 2012 book part Capítulo http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:eu-repo/semantics/bookPart https://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/1747 62475 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa 93 139 13320 ; Tecnología para el cultivo de tomate bajo condiciones protegidas Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf application/pdf Cundinamarca Bogotá Colombia ‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA Bogotá (Colombia)
institution Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria
collection Repositorio AGROSAVIA
language Español
topic Cultivo - F01
Tomate
Cultivo
Procedencia
Taxonomia
Valor nutritivo
Morfología vegetal
Variedades
Fenología
Hortalizas y plantas aromáticas
spellingShingle Cultivo - F01
Tomate
Cultivo
Procedencia
Taxonomia
Valor nutritivo
Morfología vegetal
Variedades
Fenología
Hortalizas y plantas aromáticas
Jaramillo Noreña, Jorge Eliecer
Sánchez León, Germán David
Rodríguez, Viviana Patricia
Aguilar Aguilar, Paula Andrea
Zapata Cuartas, Miguel Ángel
Guzmán Arroyave, Miryam
Generalidades del cultivo
description El tomate es originario de América del Sur, de la Región Andina (Chile, Ecuador, Bolivia, Perú y Colombia), existiendo en esta zona la mayor variabilidad genética y abundancia de tipos silvestres; pero su domesticación se inició en el sur de México y Norte de Guatemala, llegando luego a Europa en el siglo XVI e inicios del siglo XVII, cultivándose en jardines de Italia, Inglaterra, España y Francia, donde fue inicialmente utilizado como planta ornamental por la belleza y color de sus frutos. A finales del siglo XVIII, el tomate empezó a ser producido como un cultivo comestible (Zeidan, 2005). Las formas silvestres del ‘tomate cereza’, Lycopersicon esculentum var. cerasiforme (Catie, 1990), originarias del Perú, migraron a través de Ecuador, Colombia, Panamá y América Central hasta llegar a México, donde fue domesticado por el hombre. En la lengua Nahuatl de México era llamado tomatl, que sin lugar a dudas dio origen al actual nombre del tomate.
format book part
author Jaramillo Noreña, Jorge Eliecer
Sánchez León, Germán David
Rodríguez, Viviana Patricia
Aguilar Aguilar, Paula Andrea
Zapata Cuartas, Miguel Ángel
Guzmán Arroyave, Miryam
author_facet Jaramillo Noreña, Jorge Eliecer
Sánchez León, Germán David
Rodríguez, Viviana Patricia
Aguilar Aguilar, Paula Andrea
Zapata Cuartas, Miguel Ángel
Guzmán Arroyave, Miryam
author_sort Jaramillo Noreña, Jorge Eliecer
title Generalidades del cultivo
title_short Generalidades del cultivo
title_full Generalidades del cultivo
title_fullStr Generalidades del cultivo
title_full_unstemmed Generalidades del cultivo
title_sort generalidades del cultivo
publisher ‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA
publishDate 2018
url http://hdl.handle.net/20.500.12324/1747
work_keys_str_mv AT jaramillonorenajorgeeliecer generalidadesdelcultivo
AT sanchezleongermandavid generalidadesdelcultivo
AT rodriguezvivianapatricia generalidadesdelcultivo
AT aguilaraguilarpaulaandrea generalidadesdelcultivo
AT zapatacuartasmiguelangel generalidadesdelcultivo
AT guzmanarroyavemiryam generalidadesdelcultivo
_version_ 1808105060364713984