Organización y planeamiento para el mejoramiento de la papa.
Como es sabido, la papa es nativa de Suramérica, y constituye uno de los cultivos más importantes de Colombia. En 1948, produjo el Pals cerca de quinientas mil toneladas, por un valor aproximado de $ 109,500,000, la cual representa más o menos el 8%, del valor total de la producción agrícola, que se...
| Main Author: | |
|---|---|
| Format: | article |
| Language: | Español |
| Published: |
Universidad Nacional de Colombia
2018
|
| Subjects: | |
| Online Access: | http://hdl.handle.net/20.500.12324/16821 |
| Summary: | Como es sabido, la papa es nativa de Suramérica, y constituye uno de los cultivos más importantes de Colombia. En 1948, produjo el Pals cerca de quinientas mil toneladas, por un valor aproximado de $ 109,500,000, la cual representa más o menos el 8%, del valor total de la producción agrícola, que se estimó para ese año en mil trescientos millones de pesos. Después del café, la caña de azúcar, el maíz y los frijoles, le papa representa el renglón más valioso de la economía agrícola nacional |
|---|