Guía ambiental para el subsector bananero 2002

En esta ocasión, el Ministerio del Medio Ambiente, la Sociedad de Agricultores de Colombia y sus gremios asociados ofrecen a la sociedad en general una serie de quince guias ambientales para el sector agropecuario, que por su concepción y naturaleza, se constituyen en el referente técnico de gestión...

Full description

Bibliographic Details
Other Authors: Sociedad de Agricultores de Colombia
Format: book
Language:Español
Published: Asociación de Bananeros de Colombia - AUGURA 2002
Subjects:
Online Access:http://hdl.handle.net/20.500.12324/16739
id RepoAGROSAVIA16739
record_format dspace
spelling RepoAGROSAVIA167392024-02-26T18:42:37Z Guía ambiental para el subsector bananero 2002 Sociedad de Agricultores de Colombia Asociación de Bananeros de Colombia Conservación de la naturaleza y recursos de la tierra - P01 Ciencia del suelo y manejo del suelo - P30 Cultivo - F01 Banano Control ambiental Impacto ambiental Protección ambiental Frutales En esta ocasión, el Ministerio del Medio Ambiente, la Sociedad de Agricultores de Colombia y sus gremios asociados ofrecen a la sociedad en general una serie de quince guias ambientales para el sector agropecuario, que por su concepción y naturaleza, se constituyen en el referente técnico de gestión ambiental para las actividades de porcicultura, avicultura, caficultura, palmicultura, floricultura, camaronicultura, y los cultivos de banaño, algórlón, arroz, cereales, hortalizas y frutas, fique, caña de azúcar, caña panelera y para el manejo de las plantas de beneficio de ganado. Las mismas están llamadas a consolidarse como instrumentos valiosos para los productores, las autoridades ambientales regionales, comunidades vecinas y la acadernia, por cuanto propoñen acciones para el mejoramiento continuo de cada uño de los subsectores mencionados al enfocar el desempeño ambiental de las actividades propias y conexas, incluyendo en el marco de las gestiones diseñadas la protección de los ecosistemas en donde se desarrolla la actividad. Con estas Guias de gestión ambiental se espera en el corto plazo desarrollar una amplia socialización de sus objetivos, y en el mediano, avanzar en su adopción y aplicación con miras a incorporar en los procesos de desarrollo agropecuario aquellos esquemas que además de impulsar el mejoramiento del desempeño ambiental por parte de los diferentes actores involucrados, permita insertar a la competitividad empresarial, que en cada caso asiste aquellas variables ambientales estratégicas para los modelos de mercado imperante. Banano- Musa acuminata - Musa paradisiaca 2002 book Manual http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 info:eu-repo/semantics/book https://purl.org/redcol/resource_type/LIB http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/16739 26508 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess 95 páginas application/pdf application/pdf Colombia Asociación de Bananeros de Colombia - AUGURA Medellín (Colombia)
institution Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria
collection Repositorio AGROSAVIA
language Español
topic Conservación de la naturaleza y recursos de la tierra - P01
Ciencia del suelo y manejo del suelo - P30
Cultivo - F01
Banano
Control ambiental
Impacto ambiental
Protección ambiental
Frutales
spellingShingle Conservación de la naturaleza y recursos de la tierra - P01
Ciencia del suelo y manejo del suelo - P30
Cultivo - F01
Banano
Control ambiental
Impacto ambiental
Protección ambiental
Frutales
Guía ambiental para el subsector bananero 2002
description En esta ocasión, el Ministerio del Medio Ambiente, la Sociedad de Agricultores de Colombia y sus gremios asociados ofrecen a la sociedad en general una serie de quince guias ambientales para el sector agropecuario, que por su concepción y naturaleza, se constituyen en el referente técnico de gestión ambiental para las actividades de porcicultura, avicultura, caficultura, palmicultura, floricultura, camaronicultura, y los cultivos de banaño, algórlón, arroz, cereales, hortalizas y frutas, fique, caña de azúcar, caña panelera y para el manejo de las plantas de beneficio de ganado. Las mismas están llamadas a consolidarse como instrumentos valiosos para los productores, las autoridades ambientales regionales, comunidades vecinas y la acadernia, por cuanto propoñen acciones para el mejoramiento continuo de cada uño de los subsectores mencionados al enfocar el desempeño ambiental de las actividades propias y conexas, incluyendo en el marco de las gestiones diseñadas la protección de los ecosistemas en donde se desarrolla la actividad. Con estas Guias de gestión ambiental se espera en el corto plazo desarrollar una amplia socialización de sus objetivos, y en el mediano, avanzar en su adopción y aplicación con miras a incorporar en los procesos de desarrollo agropecuario aquellos esquemas que además de impulsar el mejoramiento del desempeño ambiental por parte de los diferentes actores involucrados, permita insertar a la competitividad empresarial, que en cada caso asiste aquellas variables ambientales estratégicas para los modelos de mercado imperante.
author2 Sociedad de Agricultores de Colombia
author_facet Sociedad de Agricultores de Colombia
format book
title Guía ambiental para el subsector bananero 2002
title_short Guía ambiental para el subsector bananero 2002
title_full Guía ambiental para el subsector bananero 2002
title_fullStr Guía ambiental para el subsector bananero 2002
title_full_unstemmed Guía ambiental para el subsector bananero 2002
title_sort guía ambiental para el subsector bananero 2002
publisher Asociación de Bananeros de Colombia - AUGURA
publishDate 2002
url http://hdl.handle.net/20.500.12324/16739
_version_ 1808104664613257216