Ecofisiología del plátano (Musa AAB Simmonds).

El plátano se puede cultivar en todas aquellas áreas geográficas localizadas entre 30 de latitud norte y 30 de latitud sur, que reúnan las condiciones de clima y suelo favorables para su explotación. Para que la planta proporcione los beneficios esperados se debe tener presente que tanto el rendimie...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Cayón Salinas, Gerardo, Belalcázar Carvajal, Sylvio L., Lozada Zapata, Jesús E.
Format: paper
Language:Español
Published: Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA 2018
Subjects:
Online Access:http://hdl.handle.net/20.500.12324/16673
Description
Summary:El plátano se puede cultivar en todas aquellas áreas geográficas localizadas entre 30 de latitud norte y 30 de latitud sur, que reúnan las condiciones de clima y suelo favorables para su explotación. Para que la planta proporcione los beneficios esperados se debe tener presente que tanto el rendimiento como la calidad del mismo, no dependen únicamente de la latitud de la siembra y de las características genotípicas de una variedad o clon determinado, sino también de las interacciones entre el clon y los componentes del medio en el cual se desarrolla. La potencialidad productiva de un cultivar está en función del clima y el suelo. Se discuten en detalle los principales aspectos de clima (temperatura, altitud, radiación solar, vientos, precipitación) y suelos (físicos, químicos, fertilidad). Se presentan las principales funciones fisiológicas de los elementos y sus síntomas de deficiencia en la planta de plátano