Ecofisiología del plátano (Musa AAB Simmonds).

El plátano se puede cultivar en todas aquellas áreas geográficas localizadas entre 30 de latitud norte y 30 de latitud sur, que reúnan las condiciones de clima y suelo favorables para su explotación. Para que la planta proporcione los beneficios esperados se debe tener presente que tanto el rendimie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Cayón Salinas, Gerardo, Belalcázar Carvajal, Sylvio L., Lozada Zapata, Jesús E.
Formato: paper
Lenguaje:Español
Publicado: Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA 2018
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/20.500.12324/16673
id RepoAGROSAVIA16673
record_format dspace
spelling RepoAGROSAVIA166732021-09-07T14:07:08Z Ecofisiología del plátano (Musa AAB Simmonds). Cayón Salinas, Gerardo Belalcázar Carvajal, Sylvio L. Lozada Zapata, Jesús E. Fisiología y bioquímica de la planta - F60 Fisiología vegetal Clima Fotosíntesis Necesidades de agua Suelo Fertilidad Permanentes El plátano se puede cultivar en todas aquellas áreas geográficas localizadas entre 30 de latitud norte y 30 de latitud sur, que reúnan las condiciones de clima y suelo favorables para su explotación. Para que la planta proporcione los beneficios esperados se debe tener presente que tanto el rendimiento como la calidad del mismo, no dependen únicamente de la latitud de la siembra y de las características genotípicas de una variedad o clon determinado, sino también de las interacciones entre el clon y los componentes del medio en el cual se desarrolla. La potencialidad productiva de un cultivar está en función del clima y el suelo. Se discuten en detalle los principales aspectos de clima (temperatura, altitud, radiación solar, vientos, precipitación) y suelos (físicos, químicos, fertilidad). Se presentan las principales funciones fisiológicas de los elementos y sus síntomas de deficiencia en la planta de plátano Plátano-Musa sapientum 2018-09-11T19:36:42Z 2018-09-11T19:36:42Z 1998 paper Ponencia http://purl.org/coar/resource_type/c_8544 info:eu-repo/semantics/lecture https://purl.org/redcol/resource_type/ARTOTR http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/16673 26399 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa Memorias del seminario internacional sobre producción de plátano Armenia (Colombia) 221 236 Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf application/pdf Quindío Armenia Colombia Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA
institution Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria
collection Repositorio AGROSAVIA
language Español
topic Fisiología y bioquímica de la planta - F60
Fisiología vegetal
Clima
Fotosíntesis
Necesidades de agua
Suelo
Fertilidad
Permanentes
spellingShingle Fisiología y bioquímica de la planta - F60
Fisiología vegetal
Clima
Fotosíntesis
Necesidades de agua
Suelo
Fertilidad
Permanentes
Cayón Salinas, Gerardo
Belalcázar Carvajal, Sylvio L.
Lozada Zapata, Jesús E.
Ecofisiología del plátano (Musa AAB Simmonds).
description El plátano se puede cultivar en todas aquellas áreas geográficas localizadas entre 30 de latitud norte y 30 de latitud sur, que reúnan las condiciones de clima y suelo favorables para su explotación. Para que la planta proporcione los beneficios esperados se debe tener presente que tanto el rendimiento como la calidad del mismo, no dependen únicamente de la latitud de la siembra y de las características genotípicas de una variedad o clon determinado, sino también de las interacciones entre el clon y los componentes del medio en el cual se desarrolla. La potencialidad productiva de un cultivar está en función del clima y el suelo. Se discuten en detalle los principales aspectos de clima (temperatura, altitud, radiación solar, vientos, precipitación) y suelos (físicos, químicos, fertilidad). Se presentan las principales funciones fisiológicas de los elementos y sus síntomas de deficiencia en la planta de plátano
format paper
author Cayón Salinas, Gerardo
Belalcázar Carvajal, Sylvio L.
Lozada Zapata, Jesús E.
author_facet Cayón Salinas, Gerardo
Belalcázar Carvajal, Sylvio L.
Lozada Zapata, Jesús E.
author_sort Cayón Salinas, Gerardo
title Ecofisiología del plátano (Musa AAB Simmonds).
title_short Ecofisiología del plátano (Musa AAB Simmonds).
title_full Ecofisiología del plátano (Musa AAB Simmonds).
title_fullStr Ecofisiología del plátano (Musa AAB Simmonds).
title_full_unstemmed Ecofisiología del plátano (Musa AAB Simmonds).
title_sort ecofisiología del plátano (musa aab simmonds).
publisher Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA
publishDate 2018
url http://hdl.handle.net/20.500.12324/16673
work_keys_str_mv AT cayonsalinasgerardo ecofisiologiadelplatanomusaaabsimmonds
AT belalcazarcarvajalsylviol ecofisiologiadelplatanomusaaabsimmonds
AT lozadazapatajesuse ecofisiologiadelplatanomusaaabsimmonds
_version_ 1808104799714934784