Estudio de caracterización de los grupos existentes en la zona productora de la Hoya del Río Suárez.

Este artículo presenta la caracterización de las organizaciones que se encuentran en la zona productora de guayaba comprendida por los municipios de Barbosa, Vélez, Puente Nacional, Jesús Maria, Guabatá y Oiba, explicando sus particularidades, intereses, objetivos, nacimiento y dinámica de crecimien...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Rangel Moreno, M. C.
Format: book part
Language:Español
Published: ‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA 2018
Subjects:
Online Access:http://hdl.handle.net/20.500.12324/1643
id RepoAGROSAVIA1643
record_format dspace
spelling RepoAGROSAVIA16432022-01-26T14:56:42Z Estudio de caracterización de los grupos existentes en la zona productora de la Hoya del Río Suárez. Rangel Moreno, M. C. Organización, administración y gestión de empresas agrícolas o fincas - E20 Guayaba Organizaciónes regionales Fruticultura Comunidades rurales Frutales Este artículo presenta la caracterización de las organizaciones que se encuentran en la zona productora de guayaba comprendida por los municipios de Barbosa, Vélez, Puente Nacional, Jesús Maria, Guabatá y Oiba, explicando sus particularidades, intereses, objetivos, nacimiento y dinámica de crecimiento. El desarrollo de la investigación se baso en elaboración de encuestas y posterior análisis de la información. Se encontró que el 78 por ciento de los grupos son de tipo asociativo, y el 11 por ciento de tipo cooperativo, en general nacen por la influencia y gestión de otros grupos organizados y con trayectoria en el tema de organización, reconocen la importancia de que su constitución tenga carácter legal, se aprecia carencia de proyectos productivos, poca visión empresarial y falta de compenetración con la tecnología lo que hace que las organizaciones no funcionen ni cumplan con sus objetivos, los estatutos no se adecuan a las necesidades y circunstancias de los grupos, su patrimonio se limita a los recursos provenientes de los aportes y cuotas de afiliación, en general cuentan con un esquema administrativo de junta directiva como órgano de administración permanente, reciben apoyo de otras entidades e instituciones, especialmente en capacitación 2018-09-09T23:55:59Z 2018-09-09T23:55:59Z 2003 book part Capítulo http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:eu-repo/semantics/bookPart https://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/1643 41548 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa 7 20 11411 ; Compendio de guayaba Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf application/pdf Santander Bogotá Colombia ‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA Barbosa (Colombia)
institution Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria
collection Repositorio AGROSAVIA
language Español
topic Organización, administración y gestión de empresas agrícolas o fincas - E20
Guayaba
Organizaciónes regionales
Fruticultura
Comunidades rurales
Frutales
spellingShingle Organización, administración y gestión de empresas agrícolas o fincas - E20
Guayaba
Organizaciónes regionales
Fruticultura
Comunidades rurales
Frutales
Rangel Moreno, M. C.
Estudio de caracterización de los grupos existentes en la zona productora de la Hoya del Río Suárez.
description Este artículo presenta la caracterización de las organizaciones que se encuentran en la zona productora de guayaba comprendida por los municipios de Barbosa, Vélez, Puente Nacional, Jesús Maria, Guabatá y Oiba, explicando sus particularidades, intereses, objetivos, nacimiento y dinámica de crecimiento. El desarrollo de la investigación se baso en elaboración de encuestas y posterior análisis de la información. Se encontró que el 78 por ciento de los grupos son de tipo asociativo, y el 11 por ciento de tipo cooperativo, en general nacen por la influencia y gestión de otros grupos organizados y con trayectoria en el tema de organización, reconocen la importancia de que su constitución tenga carácter legal, se aprecia carencia de proyectos productivos, poca visión empresarial y falta de compenetración con la tecnología lo que hace que las organizaciones no funcionen ni cumplan con sus objetivos, los estatutos no se adecuan a las necesidades y circunstancias de los grupos, su patrimonio se limita a los recursos provenientes de los aportes y cuotas de afiliación, en general cuentan con un esquema administrativo de junta directiva como órgano de administración permanente, reciben apoyo de otras entidades e instituciones, especialmente en capacitación
format book part
author Rangel Moreno, M. C.
author_facet Rangel Moreno, M. C.
author_sort Rangel Moreno, M. C.
title Estudio de caracterización de los grupos existentes en la zona productora de la Hoya del Río Suárez.
title_short Estudio de caracterización de los grupos existentes en la zona productora de la Hoya del Río Suárez.
title_full Estudio de caracterización de los grupos existentes en la zona productora de la Hoya del Río Suárez.
title_fullStr Estudio de caracterización de los grupos existentes en la zona productora de la Hoya del Río Suárez.
title_full_unstemmed Estudio de caracterización de los grupos existentes en la zona productora de la Hoya del Río Suárez.
title_sort estudio de caracterización de los grupos existentes en la zona productora de la hoya del río suárez.
publisher ‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA
publishDate 2018
url http://hdl.handle.net/20.500.12324/1643
work_keys_str_mv AT rangelmorenomc estudiodecaracterizaciondelosgruposexistentesenlazonaproductoradelahoyadelriosuarez
_version_ 1808106016463650816