Aspectos agro-económicos.
El cultivo del plátano en Colombia tiene una gran importancia estratégica dentro del sector rural y ocupa un lugar destacado en el suministro urbano de alimentos. Se cultiva en todo el país, bajo diferentes sistemas de producción en todas las regiones naturales del país (Caribe, Pacífica, Andina, In...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | book part |
Language: | Español |
Published: |
Instituto Colombiano Agropecuario
2018
|
Subjects: | |
Online Access: | http://hdl.handle.net/20.500.12324/1623 |
id |
RepoAGROSAVIA1623 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
RepoAGROSAVIA16232022-04-08T20:15:21Z Aspectos agro-económicos. Jaramillo G, Oscar Toro, Julio César Belalcázar Carvajal, Sylvio L. Cultivo - F01 Economía agrícola Fisiología vegetal Variedades Anatomía de la planta Frutales El cultivo del plátano en Colombia tiene una gran importancia estratégica dentro del sector rural y ocupa un lugar destacado en el suministro urbano de alimentos. Se cultiva en todo el país, bajo diferentes sistemas de producción en todas las regiones naturales del país (Caribe, Pacífica, Andina, Interandina, Orinoquia y Amazonia), por lo cual es un cultivo bastante complejo en lo que a su producción se refiere, la cual está influenciada por el gran número de sistemas de siembra y la amplia gama de condiciones ecológicas. El área sembrada es aproximadamente de 400.000 hectáreas, con una producción de 2,5 millones de toneladas anuales, destinadas en un 96 por ciento al mercado interno y el resto a la exportación. El 88 por ciento de los cultivos se encuentran bajo el sistema de producción en asocio con café, cacao y otros cultivos, y el 12 por ciento en explotaciones empresariales bajo el sistema de monocultivo. El consumo nacional es de 160 kg/persona/año. Los principales clones comestibles cultivados en el país son: Dominico, Dominico-Hartón, Hartón, Cachaco y Pelipita. Se presentan los aspectos morfológicos (seudotallo, hojas, inflorescencia, racimo, fruto) más sobresalientes que caracterizan a cada clon 2018-09-09T23:55:47Z 2018-09-09T23:55:47Z 1991 book part Capítulo http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:eu-repo/semantics/bookPart https://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/1623 26318 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa 1623; El cultivo del plátano (Musa AAB Simmonds) en el trópico Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf application/pdf Quindío Armenia Colombia Instituto Colombiano Agropecuario |
institution |
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria |
collection |
Repositorio AGROSAVIA |
language |
Español |
topic |
Cultivo - F01 Economía agrícola Fisiología vegetal Variedades Anatomía de la planta Frutales |
spellingShingle |
Cultivo - F01 Economía agrícola Fisiología vegetal Variedades Anatomía de la planta Frutales Jaramillo G, Oscar Toro, Julio César Belalcázar Carvajal, Sylvio L. Aspectos agro-económicos. |
description |
El cultivo del plátano en Colombia tiene una gran importancia estratégica dentro del sector rural y ocupa un lugar destacado en el suministro urbano de alimentos. Se cultiva en todo el país, bajo diferentes sistemas de producción en todas las regiones naturales del país (Caribe, Pacífica, Andina, Interandina, Orinoquia y Amazonia), por lo cual es un cultivo bastante complejo en lo que a su producción se refiere, la cual está influenciada por el gran número de sistemas de siembra y la amplia gama de condiciones ecológicas. El área sembrada es aproximadamente de 400.000 hectáreas, con una producción de 2,5 millones de toneladas anuales, destinadas en un 96 por ciento al mercado interno y el resto a la exportación. El 88 por ciento de los cultivos se encuentran bajo el sistema de producción en asocio con café, cacao y otros cultivos, y el 12 por ciento en explotaciones empresariales bajo el sistema de monocultivo. El consumo nacional es de 160 kg/persona/año. Los principales clones comestibles cultivados en el país son: Dominico, Dominico-Hartón, Hartón, Cachaco y Pelipita. Se presentan los aspectos morfológicos (seudotallo, hojas, inflorescencia, racimo, fruto) más sobresalientes que caracterizan a cada clon |
format |
book part |
author |
Jaramillo G, Oscar Toro, Julio César Belalcázar Carvajal, Sylvio L. |
author_facet |
Jaramillo G, Oscar Toro, Julio César Belalcázar Carvajal, Sylvio L. |
author_sort |
Jaramillo G, Oscar |
title |
Aspectos agro-económicos. |
title_short |
Aspectos agro-económicos. |
title_full |
Aspectos agro-económicos. |
title_fullStr |
Aspectos agro-económicos. |
title_full_unstemmed |
Aspectos agro-económicos. |
title_sort |
aspectos agro-económicos. |
publisher |
Instituto Colombiano Agropecuario |
publishDate |
2018 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/1623 |
work_keys_str_mv |
AT jaramillogoscar aspectosagroeconomicos AT torojuliocesar aspectosagroeconomicos AT belalcazarcarvajalsylviol aspectosagroeconomicos |
_version_ |
1808106831143239680 |