Manejo de suelos en minifundio de ladera de la región andina mediante la rotación de cultivos establecidos en franjas con curvas a nivel (Fase 2).

La presente investigación se realizó en el Centro de Investigación Agropecuaria, CORPOICA (Ríonegro, Antioquia), ubicado a 2.110 m.s.n.m., con una temperatura promedio de 16 grados centígrados y una precipitación promedio anual de 1.870 mm, perteneciente a la zona de vida Bosque Húmedo montano bajo...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Tamayo Vélez, Álvaro de Jesús, Hincapié Zapata, Manuel
Format: paper
Language:Español
Published: Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA 2018
Subjects:
Online Access:http://hdl.handle.net/20.500.12324/15969
id RepoAGROSAVIA15969
record_format dspace
spelling RepoAGROSAVIA159692021-09-07T14:22:52Z Manejo de suelos en minifundio de ladera de la región andina mediante la rotación de cultivos establecidos en franjas con curvas a nivel (Fase 2). Tamayo Vélez, Álvaro de Jesús Hincapié Zapata, Manuel Erosión. conservación y recuperación del suelo - P36 Arreglo y sistemas de cultivo - F08 Manejo del suelo Terreno en declive Explotación en pequeña escala Rotación de cultivos Erosión Conservación de suelos Cultivo en curvas de nivel Propiedades fisicoquímicas suelo Transversal La presente investigación se realizó en el Centro de Investigación Agropecuaria, CORPOICA (Ríonegro, Antioquia), ubicado a 2.110 m.s.n.m., con una temperatura promedio de 16 grados centígrados y una precipitación promedio anual de 1.870 mm, perteneciente a la zona de vida Bosque Húmedo montano bajo (bh-MB), en un suelo Typic Dystrandepts, con el fin de buscar un sistema de manejo de suelos tendiente a minimizar la degradación y pérdida de los mismos. Para la evaluación de campo se distribuyeron especialmente parcelas en franjas, de acuerdo con la pendiente e intensidad de sus labores de las especies más representativas de la zona. El experimento consistió en evaluar 5 franjas contiguas,estableciendo en la parte más alta y de mayor grado de inclinación del terreno las especies de mayor cobertura natural como pastos y árboles frutales. En la parte intermedia, cultivos semestrales (papaya-maíz-fríjol) rotados entre las franjas y a través del tiempo, en la parte más baja de menor pendiente, los cultivos de labores intensivas como hortalizas (lechuga, brócoli, zanahoria, coliflor) en rotación dentro de la misma franja. Cada franja se separó de la contigua por una barrera viva de pasto imperial (Axonopus scoparius). En ellos se realizan diferentes prácticas de manejo y protección del suelo como rotación de cultivos y utilización de coberturas, barreras vivas, y residuos de cosecha. La evaluación de las pérdidas de suelo se hizo mediante la colocación de una parcela de escorrentía (1 m de ancho por 10 m de largo), la cual permitió medir la cantidad de suelo erodado y los flujos de escorrentía y menor pérdida de suelo por erosión. Además, se obtuvieron rendimientos más altos en los cultivos que los promedios registrados en la zona. Así mismo, en el suelo hubo incrementos significativos en el pH y en los contenidos de bases intercambiables como Ca, Mg y K.;Estos resultados dan cuenta de la importancia de realizar diferentes prácticas de manejo y protección de suelos, especialmente en la región Andina donde se ha desarrollado en forma más intensiva la actividad agropecuaria. 2018-09-11T19:28:21Z 2018-09-11T19:28:21Z 1998 paper Ponencia http://purl.org/coar/resource_type/c_8544 info:eu-repo/semantics/lecture https://purl.org/redcol/resource_type/ARTOTR http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/15969 24503 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa Memorias del encuentro nacional de labranza de conservación Villavicencio (Colombia) 261 274 Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf application/pdf Meta Villavicencio Colombia Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA
institution Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria
collection Repositorio AGROSAVIA
language Español
topic Erosión. conservación y recuperación del suelo - P36
Arreglo y sistemas de cultivo - F08
Manejo del suelo
Terreno en declive
Explotación en pequeña escala
Rotación de cultivos
Erosión
Conservación de suelos
Cultivo en curvas de nivel
Propiedades fisicoquímicas suelo
Transversal
spellingShingle Erosión. conservación y recuperación del suelo - P36
Arreglo y sistemas de cultivo - F08
Manejo del suelo
Terreno en declive
Explotación en pequeña escala
Rotación de cultivos
Erosión
Conservación de suelos
Cultivo en curvas de nivel
Propiedades fisicoquímicas suelo
Transversal
Tamayo Vélez, Álvaro de Jesús
Hincapié Zapata, Manuel
Manejo de suelos en minifundio de ladera de la región andina mediante la rotación de cultivos establecidos en franjas con curvas a nivel (Fase 2).
description La presente investigación se realizó en el Centro de Investigación Agropecuaria, CORPOICA (Ríonegro, Antioquia), ubicado a 2.110 m.s.n.m., con una temperatura promedio de 16 grados centígrados y una precipitación promedio anual de 1.870 mm, perteneciente a la zona de vida Bosque Húmedo montano bajo (bh-MB), en un suelo Typic Dystrandepts, con el fin de buscar un sistema de manejo de suelos tendiente a minimizar la degradación y pérdida de los mismos. Para la evaluación de campo se distribuyeron especialmente parcelas en franjas, de acuerdo con la pendiente e intensidad de sus labores de las especies más representativas de la zona. El experimento consistió en evaluar 5 franjas contiguas,estableciendo en la parte más alta y de mayor grado de inclinación del terreno las especies de mayor cobertura natural como pastos y árboles frutales. En la parte intermedia, cultivos semestrales (papaya-maíz-fríjol) rotados entre las franjas y a través del tiempo, en la parte más baja de menor pendiente, los cultivos de labores intensivas como hortalizas (lechuga, brócoli, zanahoria, coliflor) en rotación dentro de la misma franja. Cada franja se separó de la contigua por una barrera viva de pasto imperial (Axonopus scoparius). En ellos se realizan diferentes prácticas de manejo y protección del suelo como rotación de cultivos y utilización de coberturas, barreras vivas, y residuos de cosecha. La evaluación de las pérdidas de suelo se hizo mediante la colocación de una parcela de escorrentía (1 m de ancho por 10 m de largo), la cual permitió medir la cantidad de suelo erodado y los flujos de escorrentía y menor pérdida de suelo por erosión. Además, se obtuvieron rendimientos más altos en los cultivos que los promedios registrados en la zona. Así mismo, en el suelo hubo incrementos significativos en el pH y en los contenidos de bases intercambiables como Ca, Mg y K.;Estos resultados dan cuenta de la importancia de realizar diferentes prácticas de manejo y protección de suelos, especialmente en la región Andina donde se ha desarrollado en forma más intensiva la actividad agropecuaria.
format paper
author Tamayo Vélez, Álvaro de Jesús
Hincapié Zapata, Manuel
author_facet Tamayo Vélez, Álvaro de Jesús
Hincapié Zapata, Manuel
author_sort Tamayo Vélez, Álvaro de Jesús
title Manejo de suelos en minifundio de ladera de la región andina mediante la rotación de cultivos establecidos en franjas con curvas a nivel (Fase 2).
title_short Manejo de suelos en minifundio de ladera de la región andina mediante la rotación de cultivos establecidos en franjas con curvas a nivel (Fase 2).
title_full Manejo de suelos en minifundio de ladera de la región andina mediante la rotación de cultivos establecidos en franjas con curvas a nivel (Fase 2).
title_fullStr Manejo de suelos en minifundio de ladera de la región andina mediante la rotación de cultivos establecidos en franjas con curvas a nivel (Fase 2).
title_full_unstemmed Manejo de suelos en minifundio de ladera de la región andina mediante la rotación de cultivos establecidos en franjas con curvas a nivel (Fase 2).
title_sort manejo de suelos en minifundio de ladera de la región andina mediante la rotación de cultivos establecidos en franjas con curvas a nivel (fase 2).
publisher Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA
publishDate 2018
url http://hdl.handle.net/20.500.12324/15969
work_keys_str_mv AT tamayovelezalvarodejesus manejodesuelosenminifundiodeladeradelaregionandinamediantelarotaciondecultivosestablecidosenfranjasconcurvasanivelfase2
AT hincapiezapatamanuel manejodesuelosenminifundiodeladeradelaregionandinamediantelarotaciondecultivosestablecidosenfranjasconcurvasanivelfase2
_version_ 1808105987088842752