Introducción al desarrollo de estudios epidemiológicos sobre las enfermedades hemoparasitarias de los bovinos en Colombia.
Reune la discusión de algunos conceptos básicos y una extensa revisión que extracta de la literatura disponible a nivel mundial, algunos ejemplos de utilidad para ilustrar qué tipo de estudios podrían realizarse en el país para una mejor descripción y más rápida solución de la problemática causada p...
| Autor principal: | |
|---|---|
| Formato: | book part |
| Lenguaje: | Español |
| Publicado: |
Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA
2018
|
| Materias: | |
| Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/20.500.12324/1549 |
| Sumario: | Reune la discusión de algunos conceptos básicos y una extensa revisión que extracta de la literatura disponible a nivel mundial, algunos ejemplos de utilidad para ilustrar qué tipo de estudios podrían realizarse en el país para una mejor descripción y más rápida solución de la problemática causada por los hematozoarios, con énfasis en anaplasmosis y babesiosis en el país. Discute el concepto de estabilidad enzoótica y sus implicaciones epidemiológicas, al tiempo que describe los pasos a seguir en la planeación y desarrollo de investigaciones epidemiológicas sobre enfermedades hemoparasitarias del ganado bovino |
|---|