Control biológico de insectos plagas.
Explica en qué consiste el control biológico y su diferencia con el control natural. Incluye la definición de 3 términos importantes en el control biológico, a saber : parásito, predator y patógeno. Señala las bases existentes para efectuar el control biológico y figuran algunas consideraciones acer...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | book part |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Instituto Colombiano Agropecuario
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/20.500.12324/14184 |
id |
RepoAGROSAVIA14184 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
RepoAGROSAVIA141842022-01-26T15:52:31Z Control biológico de insectos plagas. Cardona Mejía, César Plagas de las plantas - H10 Control biológico Organismos para control biológico Transversal Explica en qué consiste el control biológico y su diferencia con el control natural. Incluye la definición de 3 términos importantes en el control biológico, a saber : parásito, predator y patógeno. Señala las bases existentes para efectuar el control biológico y figuran algunas consideraciones acerca de su utilización como método aislado de control. Enumera los pasos a seguir para el establecimiento de un Programa de Control Biológico. Explica mediante ejemplos en qué consiste la liberación inundativa e inoculativa de parásitos. Destaca los complejos que resulta la utilización de predatores, señalando algunos cuidados que se deben tener en cuenta para su manejo. Cita el orden Hymenoptera como el que agrupa mayor número de especies benéficas, mencionando varias familias pertenecientes a las siguientes superfamilias : Chalcidoidea, Proctotrupoidea, Cynipidea e Thneumonoidea. Incluye una lista de especies benéficas de mayor ocurrencia en el cultivo del algodonero en el país. Describe las características más sobresalientes de varias especies de insectos predatores pertenecientes a las órdenes Coleóptera, Hemiptera, Díptera, Neuróptera e Hymenóptera, y de insectos parásitos pertenecientes a los órdenes Díptera e Hymenóptera. Dentro del orden Díptera, hace referencia a dos espcies de la familia Tachinidae y en el orden Hymenóptera, a especies de las familias Braconidae, Encyrtidae, Eulophidae y Trichogrammatidae 2018-09-11T15:24:43Z 2018-09-11T15:24:43Z 1975 book part Capítulo http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:eu-repo/semantics/bookPart https://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/14184 5760 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa 52 57 14184 ; Control integrado de plagas, curso Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf application/pdf Tolima Ibagué Colombia Instituto Colombiano Agropecuario Bogotá (Colombia) |
institution |
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria |
collection |
Repositorio AGROSAVIA |
language |
Español |
topic |
Plagas de las plantas - H10 Control biológico Organismos para control biológico Transversal |
spellingShingle |
Plagas de las plantas - H10 Control biológico Organismos para control biológico Transversal Cardona Mejía, César Control biológico de insectos plagas. |
description |
Explica en qué consiste el control biológico y su diferencia con el control natural. Incluye la definición de 3 términos importantes en el control biológico, a saber : parásito, predator y patógeno. Señala las bases existentes para efectuar el control biológico y figuran algunas consideraciones acerca de su utilización como método aislado de control. Enumera los pasos a seguir para el establecimiento de un Programa de Control Biológico. Explica mediante ejemplos en qué consiste la liberación inundativa e inoculativa de parásitos. Destaca los complejos que resulta la utilización de predatores, señalando algunos cuidados que se deben tener en cuenta para su manejo. Cita el orden Hymenoptera como el que agrupa mayor número de especies benéficas, mencionando varias familias pertenecientes a las siguientes superfamilias : Chalcidoidea, Proctotrupoidea, Cynipidea e Thneumonoidea. Incluye una lista de especies benéficas de mayor ocurrencia en el cultivo del algodonero en el país. Describe las características más sobresalientes de varias especies de insectos predatores pertenecientes a las órdenes Coleóptera, Hemiptera, Díptera, Neuróptera e Hymenóptera, y de insectos parásitos pertenecientes a los órdenes Díptera e Hymenóptera. Dentro del orden Díptera, hace referencia a dos espcies de la familia Tachinidae y en el orden Hymenóptera, a especies de las familias Braconidae, Encyrtidae, Eulophidae y Trichogrammatidae |
format |
book part |
author |
Cardona Mejía, César |
author_facet |
Cardona Mejía, César |
author_sort |
Cardona Mejía, César |
title |
Control biológico de insectos plagas. |
title_short |
Control biológico de insectos plagas. |
title_full |
Control biológico de insectos plagas. |
title_fullStr |
Control biológico de insectos plagas. |
title_full_unstemmed |
Control biológico de insectos plagas. |
title_sort |
control biológico de insectos plagas. |
publisher |
Instituto Colombiano Agropecuario |
publishDate |
2018 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/14184 |
work_keys_str_mv |
AT cardonamejiacesar controlbiologicodeinsectosplagas |
_version_ |
1808106574594441216 |