Pasto manawa para vacas lecheras.
En Colombia, el ICA adelantó un experimento con pasto manawa en la sabana de Bogotá. Se escogió una pradera de 7.7 hectáreas de pasto manawa el cual, cosechado con una cortadora de tipo horizontal, se expuso al sol entre 4 y 8 días, volteándolo constantemente para reducir su humedad hasta un 20 por...
Otros Autores: | |
---|---|
Formato: | article |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Fondo Nacional del Ganado
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/20.500.12324/13928 |
id |
RepoAGROSAVIA13928 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
RepoAGROSAVIA139282022-04-07T19:17:10Z Pasto manawa para vacas lecheras. Fondo Nacional del Ganado Alimentación animal - L02 Ganado de leche Lolium perenne Pastoreo Heno Rendimiento Permanentes En Colombia, el ICA adelantó un experimento con pasto manawa en la sabana de Bogotá. Se escogió una pradera de 7.7 hectáreas de pasto manawa el cual, cosechado con una cortadora de tipo horizontal, se expuso al sol entre 4 y 8 días, volteándolo constantemente para reducir su humedad hasta un 20 por ciento. Se almacenó luego durante 30 días y se suministró al ganado. Se utilizaron 24 vacas Holstein entre la segunda y cuarta lactancias, con una producción promedia de 2500 a 5000 kg de leche en 305 días. En la prueba, que duró 64 días, se formaron 6 grupos de 4 vacas cada uno, y al azar se distribuyeron en ensayos de pastoreo y con heno. En cada uno de los ensayos la mitad de las vacas recibió concentrado (1 kg por cada 5 kg diarios de leche). Las vacas en estabulación permanente recibieron heno a voluntad. Se concluye que: se confirma la excelente calidad del pasto manawa, pues en forma de heno presenta una digestibilidad verdadera de 85.4 y 19 por ciento de proteína. El forraje cosechado en invierno mostró mejor calidad. La producción de 2.2. kilos diarios más de leche por vaca y la mejor ganancia de peso de las alimentadas con heno, muestran el gran valor alimenticio del heno. La utilidad bruta diaria de cada vaca obtenida con el tratamiento con heno manawa, 31.7 por ciento superior al de pastoreo, muestra la eficiencia económica de este sistema Ganado de leche-Ganadería leche 2018-09-11T15:22:38Z 2018-09-11T15:22:38Z 1980 article Artículo científico http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 info:eu-repo/semantics/article https://purl.org/redcol/resource_type/ART http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/13928 5238 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa Revista Carta Ganadera 17 12 27 Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf application/pdf Colombia Fondo Nacional del Ganado Bogotá (Colombia) Revista Carta Ganadera; Vol. 17, Núm. 12 (1980): Revista Carta Ganadera (Diciembre);p. 27 |
institution |
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria |
collection |
Repositorio AGROSAVIA |
language |
Español |
topic |
Alimentación animal - L02 Ganado de leche Lolium perenne Pastoreo Heno Rendimiento Permanentes |
spellingShingle |
Alimentación animal - L02 Ganado de leche Lolium perenne Pastoreo Heno Rendimiento Permanentes Pasto manawa para vacas lecheras. |
description |
En Colombia, el ICA adelantó un experimento con pasto manawa en la sabana de Bogotá. Se escogió una pradera de 7.7 hectáreas de pasto manawa el cual, cosechado con una cortadora de tipo horizontal, se expuso al sol entre 4 y 8 días, volteándolo constantemente para reducir su humedad hasta un 20 por ciento. Se almacenó luego durante 30 días y se suministró al ganado. Se utilizaron 24 vacas Holstein entre la segunda y cuarta lactancias, con una producción promedia de 2500 a 5000 kg de leche en 305 días. En la prueba, que duró 64 días, se formaron 6 grupos de 4 vacas cada uno, y al azar se distribuyeron en ensayos de pastoreo y con heno. En cada uno de los ensayos la mitad de las vacas recibió concentrado (1 kg por cada 5 kg diarios de leche). Las vacas en estabulación permanente recibieron heno a voluntad. Se concluye que: se confirma la excelente calidad del pasto manawa, pues en forma de heno presenta una digestibilidad verdadera de 85.4 y 19 por ciento de proteína. El forraje cosechado en invierno mostró mejor calidad. La producción de 2.2. kilos diarios más de leche por vaca y la mejor ganancia de peso de las alimentadas con heno, muestran el gran valor alimenticio del heno. La utilidad bruta diaria de cada vaca obtenida con el tratamiento con heno manawa, 31.7 por ciento superior al de pastoreo, muestra la eficiencia económica de este sistema |
author2 |
Fondo Nacional del Ganado |
author_facet |
Fondo Nacional del Ganado |
format |
article |
title |
Pasto manawa para vacas lecheras. |
title_short |
Pasto manawa para vacas lecheras. |
title_full |
Pasto manawa para vacas lecheras. |
title_fullStr |
Pasto manawa para vacas lecheras. |
title_full_unstemmed |
Pasto manawa para vacas lecheras. |
title_sort |
pasto manawa para vacas lecheras. |
publisher |
Fondo Nacional del Ganado |
publishDate |
2018 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/13928 |
_version_ |
1808107404450070528 |